La pirámide alimenticia es un gráfico que ha sido diseñado para indicarle a las personas cuáles son los alimentos correctos que deben de ser incluidos en la dieta y en qué cantidades exactas debe de ser consumida para lograr una dieta sana y balanceada.

 

La pirámide alimenticia

Las primeras pirámides de la cadena alimenticia se crearon durante 1970 y la más conocida hasta la actualidad ha sido versión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que fue creada durante 1992.

Estados Unidos y la pirámide alimenticia

En 2004 la pirámide alimenticia de Estado Unidos se actualizó en base a la Guía dietética para los estadounidenses. Dicha pirámide se caracteriza por tener 6 grupos de alimentos, donde en vez de ser las 6 conocidas franjas horizontales, ahora son 6 franjas verticales cada una con su respectivo color que son:

 

  1. Franja de color naranja: Donde se sitúan los cereales y sus derivados, estos alimentos son preferiblemente integrales
  2. Franja de color verde: Donde se sitúan las verduras o legumbres
  3. Franja de color rojo: Donde se sitúan las frutas frescas
  4. Franja de color amarillo: Donde se sitúan los aceites y grasas
  5. Franja de color azul: Donde se sitúan los productos lácteos
  6. Franja de color morado: Donde podemos encontrar las carnes, pescados y legumbres secas.

 

Por otra parte, también ha sido creado un modelo el cual es mucho más interactivo y se le conocer por el nombre de Mi pirámide, donde a través del mismo cada persona tiene la posibilidad de seleccionar su pirámide, esto a base de la tecnología de internet.

 

Esta pirámide se ha encargado de mejorar ciertos aspectos de la pirámide tradicional; a través de la misma podemos realizar una distinción entre las grasas benignas y las que son menos recomendadas o trata de que las personas consuman más carnes magras en vez de las carnes blancas. La pirámide digital hasta los momentos ha sido un factor bastante recomendado por los usuarios a través de internet.

 

La pirámide en otros países del mundo

En algunos países a pesar de los cambios que han surgido en la pirámide alimenticia, aún se conserva el modelo tradicional. En los países Mediterráneos, a la pirámide ha sido modificada con la finalidad de adaptar la dieta que caracteriza a dichos países, pero con la influencia de la vida actual. Las proporciones en esta pirámide son distintas a los ya conocidos y en ella se incorpora la recomendación de cómo cocinarlos y cómo consumirlos.

 

En el caso de España, han sido propuestos una variedad en modelos para la pirámide, basándose en el modelo antiguo, pero que al mismo tiempo han sido constantemente actualizadas.

 

En la más reciente, la pirámide se encuentra dividida en dos partes: la línea que contiene los alimentos de consumo diario y la línea que contiene los alimentos de consumo ocasional. En dicha pirámide también se debe de resaltar que, incluye una serie de recomendaciones para la hacer ejercicios y de cómo se debe de consumir el agua, por otra parte, también incluye una guía del consumo moderado de bebidas alcohólicas para los adultos, como lo son el vino, sidra y cerveza.

Las propuestas en otros países

La pirámide alimenticia ha sido hasta adaptada para alimentos vegetarianos. Por otro lado, también ha surgido la propuesta de distintos gráficos para lograr educar correctamente a la población, por lo que se ha creado para hacer más dinámico el aprendizaje, la rueda alimenticia.

 

En el caso particular de Venezuela, la pirámide tiene un cambio complemente distinto, ya que se le conoce como el trompo de los alimentos y la estructura de la pirámide se encuentra totalmente invertida. La cuerda del trompo en este caso representa el consumo de agua.