La pitiriasis versicolor es una infección de la epidermis bastante frecuente causada por un hongo de la especie Malassezia. La pitiriasis versicolor igualmente es distinguida por los calificativos de tiña de la epidermis blanqueada o coloquialmente llamada tiña versicolor.
La pitiriasis versicolor clínicamente no es un padecimiento pegajoso, debido a que no es posible el traspaso de un hongo de un individuo a otro individuo. Este hongo de la misma manera no se relaciona en nada que con la falta de aseo o de acercamiento con zonas de características públicas, como balnearios, baños públicos entre otros.
Qué se entiende por pitiriasis versicolor
Imagen cortesía de Pixabay.esSegún lo señalado en el prefacio del capítulo, la pitiriasis versicolor es una infección de la epidermis originada por un hongo de nombre Malassezia, conocido hace tiempo como Pityrosporum redondeado. El género más abundante es la Malassezia globosa, no obstante, en diversos eventos este padecimiento también es originado por la Malassezia furfur.
Los síntomás de la pitiriasis versicolor habitualmente se muestra como imperfecciones hipo matizado (manchas más blancas en la epidermis), no obstante, a este padecimiento igualmente se le llama tiña de la epidermis matizada. La expresión infección de la costa, bastante usada para detallar esta infección de la epidermis, nació en virtud de las posibles lesiones la cuales logran un grado más incuestionable luego de la exhibición a la luz solar. Esto es debido, a los distintos padecimientos de la epidermis saludable ya a su entorno alcanza agarrar la luz solar habitualmente, agrandando la disparidad entre ambas zonas.
No obstante, la terminología de infección de costa no es la más adecuada, porque esto suele generar una incorrecta impresión diagnostica de que este padecimiento es adquirido en la costa. Es más, la pitiriasis versicolor no se adquiere cuando el hongo Malassezia, el proceso de contaminación se inicia cuando un microorganismo germicida de la flora bacteriana se muestra en la epidermis. Según datos clínicos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud(OMS) establece un estimado de 25 por ciento de infantes y un 95 por ciento de adultos tienen el hongo de la Malassezia.
También es importante resaltar que por su condición de hongo que necesitan del sebo para subsistir, entonces, frecuentemente se halla en zona grasosa de la epidermis, tórax, nuca, rostro y cabello.
Entonces, se puede establecer que la pitiriasis versicolor no es un padecimiento que se contagie de otra persona o de un sitio, es decir, no es responsabilidad de los elementos que están en la costa o del paño usado a diario. La Malassezia siempre ha estado en la epidermis durante mucho tiempo, pero solo es ahora cuando comienza a mostrarse de forma clínica.
Síntomás iniciales
La sintomatología de la pitiriasis versicolor se exhiben cuando, por cualquier motivo, la cantidad de elementos existentes del hongo Malassezia los cuales vivieron plácidamente en la epidermis comienza a incrementarse de forma exagerada. En sí, ciertos elementos se unene a este crecimiento del hongo y a mostrar sus síntomás.
Exceso de grasa en la epidermis, cohabitar en sitios muy calientes y con mucha humedad, exceso de sudor, la variación de hormonas en donde se puede incluir el usar las pastillas anticoncepcionales, la pubertad, antecedentes familiares y posible predisposición al sistema inmunológico.
Aunque la posible predisposición al sistema inmunológico podría ser agente causal para la reproducción de la Malassezia, en su mayor parte de personas que padecen este mal son gente moza, es decir, jóvenes, los cuales gozan de un buen estado de salud
Síntomás secundarios
A pesar de que la señal más frecuente de la pitiriasis versicolor es cuando se comienzan a mostrar los puntos moteados blancos en la epidermis, pero en realidad es que los puntos moteados blancos de la tiña versicolor suele de presentarse de diferentes formás. Aunque la gran parte de las complicaciones son pequeñas formás teñidas, en pocas palabras, la epidermis es más blanca, pero, existen otros eventos clínicos de puntos blancos moteados de gran forma teñida, esto significa que la epidermis se oscurece.
Dentro los síntomás secundarios de la tiña versicolor frecuentemente no produce sintomatología alguna, pero en muchos casos clínicos las personas que padecen este mal, suelen quejarse de una gran comezón a nivel de la epidermis.
Como tratar la pitiriasis versicolor
Imagen cortesía de Pixabay.esExisten muchas medicinas al alcance de las personas para poder combatir la pitiriasis versicolor. Debido a que ella es una infección ligera o superficial, generalmente los eventos clínicos de pitiriasis versicolor son atacados por medicamentos de origen tipo gel, es decir, ungüentos o cremás. Ahora bien, el consumo de píldoras es frecuentemente restricto a los eventos clínicos de padecimientos muy significativos o de gran magnitud, y este método es usado cuando el procedimiento tópico no funciona.
Los ungüentos recomendados son soluciones químicas a base de sulfuro de selenio el cual puede venir de forma pastosa con la presentación de crema, y la otra manera son jabones líquidos los cuales son conocidos como champú, y las pastillas son a base de un principio activo conocido como el ketoconazol.