¿Qué son las plantas criptógamas?

1
Respuesta

Las plantas criptógamas son quellas que no tienen esporas y se reproducen a través de esporas. El término criptógama que proviene del griego se descompone en las palabras (kryptos) y γάμος (gamos) que significan  de forma respectiva ‘escondido’ y ‘unión sexual’.

Las plantas criptógamas o también conocidas como  esporafitas al no reproducirse por semillas sino por esporas contienen organismos que no forman parte del reino vegetal, como por ejemplo los hongos, las algas o los líquenes sino que pertenecen a distintos reinos.

 

Fuente | Michael Becker [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)] – Plantas Criptógamas – Grimmia pulvinata (musgo)

Características de las plantas criptógamas

A continuación vamos a ver en detalles las características más significativas de este tipo de plantas, hay que tener en cuenta que las plantas criptógamas representan un amplio espectro de especies por lo que definir características concretas resulta complejo.

Reproducción

Las partes reproductivas de estas plantas están ocultas, algunas de ellas se reproducen solo de forma asexual no necesitando de otro organismo para reproducirse. Existen también otro tipo de plantas criptógamas que alternan en generaciones la reproducción asexual y sexual.

Alimentación

Dentro de las plantas criptógamas existen multitud de variedades, cada una de ellas capaces desde generar su propio alimento hasta recurrir a fuentes externas para conseguirlo.

Por un lado se pueden encontrar dentro de estas plantas los organismos autótrofos que pueden generar su propia alimentación realizando por sí solo la fotosíntesis.

Por otro lado tenemos a las plantas que necesitan obtener su alimento de una fuente externa, a este tipo se le conoce como organismos heterótrofos.

Hábitat

Las plantas criptógamas se podrían definir como plantas todo terreno ya que pueden encontrarse desde ambientes acuáticos hasta ambientes terrestres, en el caso de encontrarse en ambientes terrestres suelen estar en espacios sombreados.

Los helechos son los únicos organismos con un sistema vascular, siendo capaces de este modo de producir fluidos y nutrientes que pueden desplazar dentro de su cuerpo.

Tipos de plantas criptógamas

Dentro de las criptógamas tenemos varios tipos: Talofitas, Briofitas y Pteridofitas

Talofitas

Las plantas talofitas cuentan con una estructura muy simple en talo, es decir, una estructura en la que no se diferencian entre tallos, hojas o raices. Dentro de este tipo de criptógamas tenemos a las algas, los hongos y a los líquenes .

Briofitas

El término briófito se usa para referirse a un grupo de plantas  que no poseen sistema vascular propio, es decir, que no tienen estructuras especializadas capaces de conducir desde el agua o los nutrientes necesarios para su sustento. Entre este tipo de plantas encontramos ciertas variedades de algunos musgos.

Pteridofitas

Son las criptógamas más desarrolladas por ser el primer grupo de plantas terrestres con sistema vascular capaces de conducir tanto el agua como sus nutrientes dentro de su organismo.

Este tipo criptógamas no son de tipo talo, es decir, cuentan con una estructura donde se diferencia claramente desde sus raices, tallo u hojas. Las Pteridofitas son abundantes en las zonas tropicales y de montaña en con un ambiente húmedo.

Ejemplos de plantas criptógamas

Alga roja

Las algas rojas o rodófitas son un grupo importante de algas que incluye unas 7000 especies que comprende una gran diversidad de formas y tamaños.

Imagen - Fuente | Emoody26 at English Wikipedia / CC BY (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0) - Gracilaria (Florideophyceae, orden Gracilariales)

Alga verde

Las algas verdes o Chlorophyta sensu lato es el grupo parafilético de algas mas relacionado con las plantas terrestres. Hasta el momento actual se han descrito ya mas de 10.000 especies diferentes de algas verdes, siendo con diferencia las más abundantes y diversas de todas las algas.

Imagen - Fuente | Maurice Charles Pierre Langeron (Dominio público) - 1- Rivularia Algues vertes, Chlorophycees: 2- Cladophora arcta, 3- Cladophora lanosa, 4- Cladophora sericea, 5- Cladophora Hutchinsiae, 6- Cladophora rupestris, 7- Chaetomorpha morea, 8- Monostroma Grevillei, 9- Ulva lactuca, 10- Enteromorpha, 11- Enteromorpha compressa, 12- Ulothrix flacca, 13- Bryopsis plumosa

Líquenes

Los líquenes son organismos que surgen de la unión de un hongo y un alga o una cianobacteria. Exite además un tercer componente, una levadura que ha sido detectada en el cortex de varias especies de líquenes estratificados sin que aún se conozca su simbiosis.

Imagen - Fuente | Schaude / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0) - Lobaria pulmonaria, un liquen folioso

Helecho

Los helechos (taxón Filicopsida, Pterophyta, Filicinae o Polypodiophyta) son plantas vasculares que no tienen semilla, que se caracterizan por tener hojas grandes normalmente pinadas con prefoliaciones circinada. Los helechos se clasifican en 4 grupos: los helechos leptosporangiados, los maratiales, los  ofioglosales y un último tipo mas reciente conocido como helechos ofioglosales.

Imagen - Fuente | Kahuroa (Dominio Público) - Variedad de helecho

Es de señalar que, en los inicios de los estudios sobre la clasificación taxonómica de la botánica no era conocida la forma de reproducción de este tipo de plantas ya que no presentan órganos sexuales visibles, como las flores que si están presentes en otras plantas.

Por otro lado, lo que se domina en este tipo de plantas o vegetales criptógamos, como los musgos y las algas, es que no poseen otros tejidos los cuales son propios de plantas vasculares, sin embargo, los helechos pueden contarse dentro de estas características puesto que poseen tejidos semejantes a estas plantas aunque su desarrollo sea menos eficiente.

Los Helechos y su semejanzas con las plantas vasculares

 

Fuente | User:Stemonitis [CC BY-SA 2.5 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5)] – Plantas Criptógamas – Pelvetia canaliculata (Alga)

En el reino vegetal, producto de diversos estudios sobre este, se han adoptado dos estrategias o formas reproductivas, atendiendo a lo que se denomina planta, bien sea esté configurada a partir de dos gametos (reproducción sexual) o a partir de la evolución de una espora (reproducción asexual).

En el caso de los helechos, las esporas dan lugar a generar los gametofitos, pero de muy pequeño tamaño, allí se forma el llamado esporofito, el cual es el helecho que se logra visualizar a la vista humana. Este helecho a su vez producirá esporas.

Los helechos, dentro de las plantas criptógamas, son lo más cercano a las plantas vasculares, a diferencia de lo ya explicado. En las vasculares, el gametofito es la planta entera y el esporofito puede compararse con los órganos reproductivos que son los que forman los gametos haploides.

Por otra parte, dentro de los otros grupos de plantas criptógamas, en el cual se encuentran los musgos, la fase visible es el gametofito, el esporofito posee un tamaño reducido y la mayoría de los casos no es fotosintético, es decir, no puede producir su propia forma de alimentación.

De conjunto, las plantas con flores son las angiospermas y gimnospermas, que se reproducen a partir de semillas. El resto de las plantas puede considerarse como plantas criptógamas; los helechos son las plantas que dentro de este grupo se acercan más al tipo de reproducción en la que intervienen dos gametos, así como las esporas.