La prednisona es un fármaco que se encarga de tratar aquellos síntomas que son ocasionado por los niveles bajo de corticoesteroides (estos corticoesteroides no son las que sustancias que son producidas por el organismo y van a ser necesarias para que funcione de la manera adecuada). Además de lo dicho, la prednisona es usada para tratar enfermedades como la artritis, algunas reacciones alérgicas, lupus eritematoso sistémico entre otras afecciones.
La prednisona va a interactuar con algunos receptores a nivel citoplasmáticos, donde formaran un importante complejo de receptor glucocorticoide que se va a encargar de penetrar el núcleo y va a interactuar con el ADN, donde va a reprimir la transcripción del ADNm, que ayudaran a codificar en la síntesis de algunas proteínas en los importantes órganos como el riñón, el corazón y los ojos.
La prednisona está indicada para aquellas infecciones pituitarias, enfermedades reumáticas, enfermedades autoinmunes, bronquiales, dermatológicas hematológicas, entre otras. Este fármaco es administrado por vía oral, se suele administrar por día o de manera alterna, es decir, durante cada comida. La dosis es repartida en dos dosis por día.
Contraindicaciones de la prednisona
La prednisona está contraindicada en aquellos pacientes que son hipersensibles al fármaco, en personas con osteoporosis, osteomalacia, en pacientes con diabetes Mellitus, en algunas infecciones como es el caso de las hepatitis, los diferentes tipos de herpes, en amebiasis y algunas micosis, entre otras enfermedades.
Es importante tener en cuenta que las personas eviten tener contacto con personas que estén contagiadas con sarampión, en situaciones estresantes, en hipotiroidismo, en algunas colitis ulcerosas, en embarazos, es importante que la persona que este consumiendo prednisona, no debe interrumpirlo.
El médico debe realizarle algunos exámenes oftalmológicos, también el fármaco no puede ser recomendado en persona que tengan administrada dosis de AINE ya que puede llevar a tener graves hemorragias. Antes de dar inicio a este fármaco, es importante que el medico descarte cualquier infección, si el paciente padece de glaucoma, de cardiomiopatía hipertrófica y otras afecciones, hay que tomar precauciones en estos casos.
Interacciones de la prednisona
La prednisona tiene efectos a nivel de los músculos, además aumenta la eficacia mediante los anticonceptivos tanto orales como los estrógenos, también en aquellos riesgos por hipocalcemia donde aumenta la toxicidad cardiaca, también interacciones en caso de aumento de hipokalemia con algunos diuréticos hipopotasemicos, algunos laxantes, entre otras interacciones.
También va a disminuir aquellas respuestas inmunes por medio de la administración de algunas vacunas y por el toxoide tetánico diftérico, por aumento de los efectos de algunos anticoagulantes como la ciclofosfamida, en algunos efectos por fármacos como la carbamazepina, fenitoina, algunos barbitúricos como el fenobarbital. Otras interacciones van a ser por medio de los niveles plasmáticos.
Es importante tener mucho cuidado en las mujeres embarazadas la administración de la prednisona, ya que este fármaco atraviesa la placenta y puede producir cierta toxicidad, es por ello que el médico debe tener muchas precauciones en la administración de este fármaco en embarazadas. Este fármaco suele excretarse por medio de la leche materna, es por ello que la madre debe evitar el suministro de leche materna cuando este en tratamiento con corticoides para que él bebe no se vea afectado.
Efectos secundarios de la prednisona
Entre los posibles efectos que pueden causar la ingesta de prednisona serán: cefalea intensa, algunos mareos, dificultad para agarrar sueño, en algunos casos los pacientes pueden tener cambios del estado de ánimo, cambios en algunos niveles de su personalidad, puede tener un signo de ojos protuberantes, lesiones de la piel de tipo acné, la piel puede tornarse frágil, presencia de exantemas en regiones de la piel, los hematomas tardaran en curarse, el vello de la piel tendrá un crecimiento acelerado, el tejido adiposo de la piel va a tener cambios en su distribución.
Otros de los efectos secundarios será el cansancio, debilidad, los siglos menstruales van a tener irregularidades, la persona no le provocara tener actividad sexual, presencia de acidez estomacal, el paciente tendrá excesiva sudoración. Otros efectos secundarios que pueden ser graves para los pacientes y que si los presenta, debe de consultarlo con los profesionales para la suspensión del fármaco son:
Los pacientes que toman el medicamento va a tener problemas de la visión, lagrimeo a nivel de los ojos, escalofríos, presencia de tos, dolor a nivel de la laringe, pueden presentar algunas crisis convulsivas, en algunos casos los pacientes pueden tener episodio de depresión, confusión, temblores de manos y a nivel muscular, adormecimiento de la cara y de algunas regiones del cuerpo, entre otros efectos.
Es importante recalcar que la prednisona puede ocasionar cierta afección en los crecimientos de los niños, el pediatra debe examinar su crecimiento para ver si no ha sido afectado por el fármaco. También ocasiona el riesgo de la presencia de osteoporosis, es por ello que toda persona que consuma prednisona y se les presenta algunos de estos efectos secundarios, es de importancia que suspenda el tratamiento.