Todas las mujeres en algún momento han escuchado la palabra “preeclampsia” y muchas han creído que es un tema sin importancia. Pues, debe de volver a plantearte esa idea porque la preeclampsia es una condición que se puede desarrollar durante el embarazo o en el momento del parto y puede ser mortal tanto para el bebé como para la madre.

Preeclampsia: ¿Qué es?

Imagen cortesía de pixabay.es

Se conoce como preeclampsia a una complicación que ocurre en el embarazo y cuya causa principal es la hipertensión, algún daño en los riñones y demás problemas. Es una de las condiciones mortales más comunes que suele afectar al 5% de las mujeres en proceso de gestación.

Este tipo de condición no suele presentar un síntoma en específico y puede llegar a afectar a ambas partes durante la gestación: madre e hijo, incluso cuando la madre se sienta en perfecto estado. Es por ello que el médico comenzará a realizar todo tipo de pruebas durante las consultas, verificando que todo esté en orden y tanto el bebé como la madre se encuentren en perfecto estado.

 

Normalmente, la preeclampsia suele desarrollarse finalizando el último trimestre. Sin embargo, es una enfermedad que puede comenzar en cualquier etapa del embarazo o incluso, durante el parto. La preeclampsia puede iniciar de forma leve o, en ocasiones, desarrollarse a gran velocidad. Y, al no ser tratada a tiempo, puede generar complicaciones para ambos sujetos, como es el caso del síndrome de HELLP y la eclampsia.

¿Cómo este tipo de condición puede llegar a afectar al bebé y a la futura madre?

La mayoría de las mujeres que desarrollan esta condición tienden a presentar un cuadro leve antes de acercarse a la fecha de parto, y tanto la madre como el bebé suelen ir desarrollándose bien al contar con los cuidados médicos correctos.

 

Al desarrollarse la preeclampsia más temprano y mayor sea los niveles de intensidad, mayores serán los riesgos que padezcan la madre y el bebé, ya que este tipo complicaciones siempre aumenta la posibilidad de desarrollar complicaciones mucho más fuertes. Al presentar signos de preeclampsia bastante elevados, puede llegar a afectar a los órganos y, en ocasiones, puede ser mortal. Generando que la fecha de parto se adelante antes de la fecha programada.

La preeclampsia suele generar que los vasos sanguíneos se contraigan, siendo esta la causa del desarrollo de la hipertensión. Esto es lo que hace que varios órganos se vean afectados como, por ejemplo: hígado, riñones y cerebro. Este tipo de alteraciones genera perdida de los líquidos del tejido. Cuando los vasos que se encuentran en el tejido pierden líquidos, las proteínas son eliminadas por medio de la orina.

Además, esto también puede afectar al desarrollo del bebé. Se ha de tener en cuenta que, si se necesita adelantar el parto antes de la fecha pautada para proteger la salud de ambos, en el proceso el bebé puede sufrir de problema a causa de ser prematuro.

Síntomas que puede presentar la preeclampsia

La preeclampsia no siempre suele presentar síntomas específicos, sobre todo cuando aún se está iniciando el embarazo, y los síntomas pueden llegar a variar entre la mayoría de las mujeres.

Algunos síntomas que suelen hacer presencia durante la preeclampsia son la hinchazón, náuseas y aumento de peso, en ocasiones, suelen pasarse por alto durante este proceso. Es por ello que es muy importante que se sepa reconocer los signos que desarrolla esta condición.

La hinchazón es el síntoma más común. Por lo que, inmediatamente se debe de acudir al médico si notas algo irregular. También debes de tener en consideración los siguientes síntomas:

  • Hinchazón en el área de la cara u ojos
  • Hinchazón en las manos
  • Hinchazón en los pies y tobillos
  • Aumento de peso superando los dos kilos durante cada semana

 

Cabe destacar que no todas las mujeres durante el desarrollo de la preeclampsia suelen desarrollar hinchazón o incremento de peso notable. También es importante acudir al médico cuando se presenten los siguientes signos que pueden ser muy característicos de la preeclampsia severa:

  • Dolor de cabeza
  • Alteraciones en la vista
  • Náuseas o vómitos
  • Problemas para respirar

¿Cómo puede ser diagnosticaba la preeclampsia?

El doctor que éste observando a la paciente deberá de comprobar la presión arterial y deberá solicitar un análisis de orina. Si sufres de hipertensión y en examen de orina se encuentran residuos de proteínas, se traducirá como preeclampsia. Al igual que si no presentas ningún tipo de residuo de proteína en la orina, pero sufres de problema de hipertensión, el doctor podrá solicitar la repetición de los exámenes.

¿Qué es síndrome de HEELP?

Imagen cortesía de pixabay.es

Algunas embarazadas que presentan signos graves de preeclampsia normalmente tienden a desarrollar un trastorno que se conoce como “Destrucción de glóbulos rojos o hemólisis, transaminasas elevadas y bajo conteo en las plaquetas” también denominado HEELP por las siglas en inglés.