Desde el nacimiento del bebé todos los padres comienzan a hablarle. Esto permite que el niño vaya aprendiendo a medida que comienza a crecer, aunque sabemos que muchas de las cosas que aprende se la enseñan sus padres. Mientras que otras las aprende por intuición; como el caminar o hablar, ya que es algo que aprende mediante la imitación. Generalmente la edad de las primeras palabras del bebé comienza al momento de haber cumplido el primer año. Aunque en algunos bebés es posible que se demoren un poco más decir sus primeras palabras. En este tiempo las palabras más comunes son mamá, papá, agua, entre otras.

Aunque la mayoría de los bebés comienzan a pronunciar sus primeras palabras a los diez y doce meses. También existen bebés que comienzan sus primeras palabras antes de esos meses o más tarde. Los padres suelen desesperarse un poco, pero cuando escuchan la primer palabra de su hijo su emoción es gigante.

Todo padre debe conocer que su bebé usará su lengua, labios, paladar y sus primeros dientes para realizar sonidos. Incluso desde que nacen comienzan a hacer balbuceos; hasta el año cuando comienza a decir sus primeras palabras.

Desde su primera palabra el bebé comenzará a aprender nuevas palabras de la madre, padre o cualquier otro familiar que pase tiempo con el bebé. En caso que el bebé esté creciendo en un ambiente bilingüe. Es posible que comience a aprender palabras en ambos idiomas.

Cómo ayudar a decir las primeras palabras del bebé

Todos los padres pueden realizar estimulaciones en los bebés para que puedan decir las primeras palabras del bebé. Además de crear un vínculo con sus padres, entre los cuales se encuentran:

  • Puedes hablarle directamente a la cara de tu hijo, es importante evitar que otras personas puedan interrumpir la conversación con tu pequeño, recuerda que ellos son como una esponja y absorben todo lo que le enseñes durante sus primeros años de vida.
  • Siempre llámalo por su nombre, de esta manera, el podrá comprenderlo más fácil y entender que te diriges a él.
  • Háblale de objetos que le interese.
  • Anímalo a que se exprese mejor, intenta interpretar las palabras que dicen, de esta manera evitas aburrirlo corrigiendo sus errores.

 

Cuándo debes preocuparte por el habla de tu bebé

Cómo se mencionó anteriormente no todos los bebés comienzan a decir sus primeras palabras a la misma edad, sin embargo, existe factores que son señales para los padres, estos les permite indicar que pueda existir un problema en la desarrollo del lenguaje en su hijo.

En estos casos es posible que el bebé presente problemas de retraso con el lenguaje o de audición, entre las señales que los padres deben prestar atención son las de 6 a 12 meses, cuando el bebé no intenta algún sonido o contacto visual con los padres, no responde a su nombre o no balbucea a los 9 meses.

Entre los 13 o 18 meses el bebé no señala objetos, no aprende nueva palabras o no dice al menos de seis palabras; otro punto para prestar atención es cuando el bebé no señala partes de su cuerpo, no sigue instrucciones sencillas o no relaciona palabras o acciones.

Durante los 25 o 36 meses no utiliza frases cortas, o habla cosas incoherentes o que son difíciles de entender; estas son algunas de las razones que los padres deben prestarle atención a su hijo, de esta manera, pueden ayudar a su bebé para el desarrollo de su lenguaje.

Recuerda que nunca debes presionar a tu hijo para que hable, toco comienza a fluir lentamente, cuando cumpla 4 años es posible que tenga un lenguaje un poco más fluido y pueda formar oraciones largas; cada niño crece a su propio ritmo.