¿Quieres saber sobre los primeros juegos olímpicos modernos que existieron en el mundo?, entonces no te desesperes porque tenemos toda una historia por contarte sobre esos juegos olímpicos que representaron una admiración en muchas personas, específicamente en Atenas.

Primeros juegos olímpicos modernos

Actualmente ustedes seguramente ven los juegos olímpicos, conocen gran parte de los estados, celebran los juegos, una cantidad grande de participantes luchando por ganar y salir adelante en cualquier obstáculo que se les presente. Pero lo curioso de estos juegos, es que comenzaron a presenciarse en 1896, y se inauguraron los primeros juegos en Atenas que fueron organizados por Barón Pierre de Coubertin.

Les presentaremos en este artículo, la historia de los primeros juegos olímpicos, de cómo surgieron y por supuesto, entender el motivo de estos eventos increíbles que son importantes y reconocidos a nivel mundial.

¿Cuál es el origen de los primeros juegos olímpicos?

            Como muchos saben “Las olimpiadas” se tratan de juegos olímpicos que según los hechos históricos, comenzaron en la Antigua Grecia y se llevaban a cabo en un periodo de 4 años aproximadamente, en donde transcurrían los juegos de diferentes atletas. Aunque en la Antigua Grecia, no solo existían estos juegos, simplemente para esa época eran los mas importantes.

Los juegos olímpicos, comenzaban celebrándose en Honor a Zeus y por eso se escogieron los 4 años por cada periodo y específicamente lo celebraban en el Monte Olimpo. Mientras que los juegos Piticos, se comenzaron a celebrar dentro de 4 años en honor a Apolo, aunque su lugar de celebración era en la parte de Delfos.

También estaban los Juegos Nemeicos, que son bastante emblemáticos en Atenas y se celebraban en Honor a Heracles, y se conmemoraban por las hazañas que se concebían e los juegos y que son admirados por la muerte del León de Nemea, además que estos juegos se celebran en dos años, específicamente en el mes de julio y donde los jueces acostumbraban a vestirse de luto.

Además, que también están los juegos Ístmicos, se celebran en Honor de Poseidón, y que se acostumbran a celebrar cada dos años, específicamente en la primavera. El lugar en donde se celebra estos juegos, es en el Istmo de Corinto, donde el vencedor recibe una corona de pino, en el cual lo declara como ganador.

¿Cuáles fueron los primeros intentos de los juegos en esa era?

            El término de Olímpico, se utiliza con el objetivo de describir diferentes eventos deportivos, poniendo de ejemplo a CotswoldOlimpickGames, donde varios atletas luchan por ganar esos campeonatos deportivos que se comenzaron a celebrar en los años 1612. Aunque después habían otros que eran festivales de antiguos juegos griegos, que se celebraron en Francia y que además fueron reconocidos a nivel mundial, por sus distintos obstáculos con la ayuda de atletas que formaran parte de esos campeonatos.

Tenemos los primeros juegos olímpicos modernos que también eran representativos en el mundo moderno, y esos son los siguientes:

CotswoldOlympics

En el año 1821, después de la Guerra de la Independencia Griega, comenzaron a surgir fuertes deseos en el pueblo griego, con el objetivo de encontrar una forma para ser representados a nivel mundial, por eso llegaron a obtener un interés en común, Los Juegos Olímpicos donde lograron alzar su voz en el año 1933, declarando el restablecimiento de los Juegos Olímpicos en la Antigüedad.

EvangelosZappas

            En el año 1856, se comenzaron a celebrar los primeros juegos olímpicos en Atenas, específicamente en la plaza de la ciudad, donde diferentes participantes que son griegos más los otomanos, también estuvieron de acuerdo en restaurar el Estadio Panathinaiko, para que se celebraran futuros juegos deportivos y diferentes olimpiadas griegas, logrando vencer distintos retos.

La restauración de este Estadio, comenzó a celebrarse en el año 1870, según los registros que se encontraron, donde más de 30.000 espectadores tuvieron el honor de presenciar esas increíbles olimpiadas y diferentes competencias que los conllevaran a su satisfacción como espectador. Finalmente, su restauración fue la mejor causa para todo el público, porque lograron disfrutar de un excelente juego con distintos atletas que luchaban por vencer esos campeonatos.

Tenemos el caso de un hombre, que con todo su empeño, logro forjar un gran destino en el mundo del deporte, y esa persona es la siguiente:

En el año 1890, un hombre llamado “El barón de Coubertin”, se denominó como una persona completamente preocupada por el deporte y alcanzar estándares que nadie ha podido alcanzar en una competencia, con el objetivo de reunir diferentes atletas de otros países que lograran iniciar un campeonato y ganar por representar a su país.

Para eso Barón, fundo un Comité Olímpico Internacional, donde se lograra recoger diferentes ideas de Zappas, logrando que los juegos olímpicos fueran a nivel internacional, buscando diferentes atletas profesionales de otros países que buscaran avanzar en su carrera y por supuesto celebrar esos campeonatos cada 4 años.

Entonces, el 23 de Junio del año 1894, lograron adoptar esa idea, llamándola el “renacimiento de los Juegos olímpicos” donde vario atletas de otros países llegaran a competir con otros atletas con diferentes preparaciones e ideas. Después, lograron abarcar un lema importante para que los atletas de todo el mundo, se animaran a surgir en las competencias, y esta es la siguiente “Lo esencial en la vida no es vencer, sino luchar bien”.

Es un lema representativo, donde sirvió de base para aquellos competidores que les encantaría comenzar a jugar en los juegos Olímpicos. Finalmente en el año 1896, específicamente en Atenas, se comenzaron a abordar los primeros Juegos Olímpicos Modernos donde la ceremonia fue en el Estadio Panathinaiko.

Las historias de los Primeros Juegos Olímpicos Modernos, iniciaron con ideas y proyectos por parte de grandes personajes en la historia de Grecia, que buscaron una actividad de gran provecho para los atletas y que representaran a otros países a nivel mundial, buscando el interés de los espectadores.

Sin embargos esas ideas se llevaron a cabo con gran éxito, enfocándose en los atletas, en diferentes campeonatos que forjaran la capacidad y la habilidad de los jugadores al momento de jugar.