Principales características de los gases nobles

10/10
(137 votos)
Principales características de los gases nobles Ilustración de una profesora

Los gases nobles

Encontrados en forma gaseosa en un medio natural a temperatura estándar, son sus características comunes las que definen este grupo de los Gases Nobles. Considerados como los modelos a seguir por tener una configuración electrónica perfecta, los gases nobles cumplen importantes funciones en la cotidianidad humana.
Los gases nobles, son el grupo número 18 de la Tabla Periódica, designados allí tiempo después de haberse creado este sistema por Mendelev. En total son 6 los que conforman este prestigioso grupo como lo son: helio, argón, neón, xenón, kriptón y el radón.

Principales características de los gases nobles

Los gases nobles comparten las mismas características, pues son justamente ellas las que definen a este grupo de elementos químicos tan importantes para la vida en el planeta y para las necesidades de las sociedades actuales.

Configuración electrónica perfecta

Como se mencionó anteriormente, la configuración electrónica de estos gases es perfecta, por eso se dicen que son los modelos a seguir pues los elementos restantes que forman parte de la Tabla Periódica, buscan establecer enlaces que le permitan alcanzar la configuración de este grupo es decir 8 electrones.
De este fenómeno, es que surge la Regla del Octeto, que no es más que un enunciado, que determina la cantidad de electrones que debe poseer su última capa para alcanzar el grado estabilidad que poseen los Gases Nobles.

No interactúan con otros elementos

Esto se debe a su perfecta configuración electrónica, pues a falta de electrones no pareados que permitan establecer enlaces químicos con otras moléculas, son poco amigables. Por eso, fueron catalogados por numerosos científicos como “gases inertes”, debido a su baja interacción.

Nivel de carga eléctrica

A pesar de que los gases nobles, son competentes para conducir electricidad, su capacidad de conducción es mínima o muy baja, pues al presentarse en estado gaseoso, sus electrones se encuentran muy dispersos lo que hace que se pierda las constancia en el movimiento de los mismos, generando pocos niveles de electricidad.

Incoloro e inodoro

Es decir, que no tiene color, ni olor esto se debe en gran parte a su estado gaseoso.

Fosforescencia

Es una de sus cualidades más resaltantes, pues todos los gases generan fosforescencia, una vez que tienen contacto con un agente eléctrico. Por eso, sus usos se extienden en vallas publicitarias, bombillos, lámparas, faros de carros, láseres quirúrgicos y muchos otros usos más.

Elementos abundantes

Entre todos los elementos que conforman la estructura del planeta tierra, uno de los grupos más cuantiosos, son el de los Gases Nobles. Se encuentran concentrados mayormente en la atmósfera terrestre, aunque también en los subsuelos y en la corteza terrestre en cantidades menores. El más abundantes de todos es el helio y el más escaso es el radón debido a que es un material radiactivo y por ende de corta duración.

No se conocían en la Tabla Periódica original

Pues, como se hizo mención en las primeras líneas, el grupo de los gases nobles fueron incorporados después de que el gran Mendelev organizara la Tabla. Pues, estos gases fueron descubiertos en el siglo XVIII por Henry Cavendish.

Para su organización inicial, los químicos de la época se basaron como ítem para la clasificación, el número de oxidación, el cual valía “0” para este caso.

Bajo punto de fusión y bajo punto de ebullición

Es una de las características físicas y químicas más singulares. Estos elementos químicos, poseen un punto de fusión y ebullición bajo, lo que significa, que su estado puede cambiar a sólido o a gaseoso por un estímulo pequeño y esto se debe a que sus enlaces son débiles.

 

Ejemplos de gases nobles

Los gases nobles existentes y conocidos son los siguientes seis:

  • Helio: Su elemento en la tabla periódica es (He).
  • Xenón:Su elemento en la tabla periódica es (Xe).
  • Argón: Su elemento en la tabla periódica es (Ar).
  • Kriptón: Su elemento en la tabla periódica es (Kr).
  • Neón: Su elemento en la tabla periódica es (Ne).
  • Radón: Su elemento en la tabla periódica es (Rn).