El cuerpo humano, es una estructura muy compleja. Qué a través de la historia y de su estudio se ha clasificado de diversas maneras. Cada una de acuerdo a los aspectos que se quieren estudiar. Una de esas clasificaciones dice, que el cuerpo humano está conformado por cinco niveles.

Nivel celular, formados por las células internas y las externas, Nivel molecular formado por lípidos, proteínas, hidroxiapatita, y agua, Nivel atómico donde están los gases hidrógeno, azufre, nitrógeno, fósforo y carbono y oxigeno, Nivel anatómico órganos, piel, tejido adiposo, vísceras y tejido muscular y por último el nivel cuerpo integro, formado por la mas, densidad y volumen corporal.

En este artículo nos ocuparemos de parte del Nivel anatómico, pues hablaremos de tejido muscular. Nos dedicaremos a hablar de los principales músculos que conforman nuestro cuerpo.

¿Qué son los músculos?

Son estructuras que al relajarse y contraerse producen movimiento. Están conformados por tejido muscular y este a su vez lo conforman los miocitos que al recibir impulsos eléctricos del sistema nervioso aumentan o disminuyen su longitud. Todo ser humano tiene músculos en su cuerpo.

 

Tipos de músculos

El cuerpo humano posee músculos esqueléticos o voluntarios, lisos o involuntarios y miocardio o cardiaco, cuya diferencia es por medio de las células que lo conforman y la función que ejercen.

Esqueléticos o voluntarios

Están unidos al esqueleto por medio de los tendones, permitiendo los movimientos cotidianos y da la forma al cuerpo. Se le puede llamar también estriado, ya que su estructura asemeja franjas o “estrías”, estás miden entre 1mm a 4cm de largo por unos escasos mm de ancho. Estos músculos tienen el movimiento que nosotros querremos. Ubicados mayormente en las extremidades, pecho y abdomen. Se relajan y se contraen de manera rápida, se esfuerzan más que otros músculos y por eso necesitan descansar, entre tareas.

Lisos o Involuntarios

Las células que lo conforman son lisas, alargadas y angostas. No los controlamos a voluntad, ya que es el sistema Nervioso Central y las hormonas la que le dan movimiento. Su actividad es más pausada y por eso su esfuerzo es menor. Los vasos sanguíneos y los órganos internos están formados por ellos. Las paredes del estomago y de los intestinos están conformados por estos músculos. Su movimiento si se quiere un poco lento, lo hacen sin darse uno cuenta.

Miocardio o cardiaco

Ubicado en las paredes del corazón. Su configuración es estriada y su contracción y relajación es involuntaria. Estos músculos tienen un gran número de mitocondrias, que otro tipo de músculos.

Fuente | OpenStax [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons

Principales músculos

El cuerpo humano tiene alrededor de 639 músculos. Cada uno de ellos, ejecuta su función.  En el movimiento de las partes de nuestro cuerpo pueden actuar hasta 6 músculos a la vez. A continuación, cada parte de nuestro cuerpo y sus músculos:

Músculos de la cabeza:

  • Frontal: Permite mover las cejas y la frente
  • Occipital: Estira el cuero cabelludo
  • Orbicularis oculis: Permite proteger los ojos contra los cambios de iluminación. Abren y cierran los ojos.
  • Cigomático: Es el músculo que permite sonreír.
  • Orbicularis oris: Permite hacer boca de pescado y silbar
  • Temporal: Permite el movimiento de la mandíbula. Mantiene su postura, mientras esta descansa.
  • Maseter: Cierra la mandíbula.

Músculos de los hombros

  • Plastisma: Permite templar la piel que está en el cuello.
  • Esternohioido: Permite flexionar el cráneo si la mandíbula no está en movimiento.
  • Esternocleidomastoideo: Permite la doblar la cabeza.
  • Trapecio: Permite elevar, rotar estabilizar y retraer el omóplato.
  • Deltoides: Permite la oscilación de los brazos al caminar.

Músculos del tórax

  • 11 pares de intercostales: Por medio de ellos se eleva la caja torácica. Permiten la reparación.
  • Pectoral menor: Permite el movimiento de la escapula.
  • Serrato anterior: Permite mover los brazos como si estuviese golpeando algo.
  • Pectoral mayor: Permite flexionar el brazo.

Músculos del Abdomen

  • Recto mayor abdominal: Al caminar, la pelvis está estable. Ayuda a mover y flexionar la parte lumbar de la columna.
  • Oblicuo externo abdominal: Permite la rotación del tronco.
  • Oblicuo interno abdominal: Permite la rotación del tronco.
  • Transverso Abdominal: Permite contraer el abdomen.

Músculos de la espalda

  • Redondo mayor: Permite que el brazo haga el movimiento de rotación.
  • Dorsal ancho: Músculo importante al martillar y nadar. Permite la espiración y el toser.
  • Romboide mayor: Estabiliza y retracta la escapula. Ayuda a rotar y bajar la columna vertebral.
  • Infraespinoso: Permite la rotación horizontal del brazo. Ayuda a mantener la articulación del hombro.

Músculos de los brazos

  • Tríceps braquial: Asiste en el movimiento de aducción del brazo. Permite la extensión del mismo.
  • Bíceps braquial: Permite la flexión del codo.
  • Braquial: Permite la flexión del antebrazo. Permite la elevación del cúbito.
  • Braquiorradial: en las extensiones y flexiones del codo, lo estabiliza.
  • Pronador redondo: Permite la inclinación del brazo, y permite una flexión débil del codo.
  • Palmar mayor: Ayuda un poco la flexión del codo. Permite flexionar la muñeca.
  • Palmar menor: Prensa la piel de la mano.
  • Flexor cubital del carpo: Al extender los dedos de las manos, la muñeca se puede mover.
  • Extensor cubital del carpo: Permite que la muñeca se extienda.

Músculos de la cadera

  • Glúteo medio: Permite el movimiento al caminar. Abduce y rota el muslo. Estabiliza la pelvis.
  • Glúteo mayor: Rota y extiende el fémur. Sostiene y eleva la pelvis. Actúa en la posición erguida del cuerpo.

Músculos de las piernas

  • Aductor mayor: Flexiona y rota el muslo.
  • Aductor largo: Aducta rota y flexiona le muslo.
  • Pectineo: Permite que el muslo tenga movimiento. Grácil: Rota y flexiona la pierna cuando se camina.
  • Recto femoral: Flexiona el muslo y extiende la rodilla.
  • Sartorio: Rota, flexiona y Aducta el muslo. Llamado el músculo del sastre.
  • Peroneo largo: Ayuda a flexionar el pie.
  • Semitendinoso: Flexiona la rodilla y ayuda a extender el muslo desde la cadera.
  • Semimembranoso: Rota la pierna, flexiona la rodilla y extiende el muslo.
  • Gastrocnemio: Cuando la rodilla está extendida flexiona el pie.
  • Sóleo: Permite al pie bailar, caminar y correr. Permite mantener la postura.
Editado: 29/12/2018 – Agregar imagen