A lo largo de este artículo te vamos a explicar cuales son las principales partes de una revista a fondo para que puedas conocer cómo están compuestas este tipo de publicaciones. Normalmente las revistas se publican de forma semanal o mensual, las cuales tienen el fin de atraer a sus lectores para dar información destacando el ocio y el entretenimiento al momento de brindar dicha información.

Es importante tener en cuenta que las revistas tienen unos valores muy distintos a los de un periódico, como la imagen, los colores, la sugestión e incluso lo inédito. Asi mismo, en las revistas es normal ver muchas páginas de publicidad debido a que los costos de producción son pagados gracias a la venta de publicidad en ella, aunque en ciertos tipos de revistas pueden ser de distribución gratuita, esto depende de si hay alguna organización detrás de la producción de la revista.

 

Fuente | Pixabay – Partes de una revista

Partes principales de una revista

Portada

La portada es lo primero que vemos de la revista y éstas tienen el objetivo principal de exhibir la revista, llamar la atención de los posibles lectores. En pocas palabras, la portada sirve para venderle al lector su contenido, intentando despertar interés para que la persona decida comprarla y ver su contenido.

Las revistas tienen una relación más fuerte con la literatura que el periodismo diario, ya que las revistas se enfocan en analizar lo más destacado o relevante dentro de un periodo de tiempo más largo, pudiendo destacar cosas más interesantes que las que se encuentran en el periodismo diario.

Dependiendo del tipo de contenido que tenga la revista, ésta tendrá determinado tipo de diseño y titulares en ella.

Contraportada

La contraportada es otra de las partes de la revista, en esta parte podemos encontrar una pequeña reseña del contenido que el lector encontrará dentro de la revista, un pequeño enunciado con información sobre los contenidos más importantes de la edición que se comprará.

Editorial

Siguiendo con las partes de la revista nos encontramos con la editorial que es un artículo en el que se expresa la opinión de la revista. En esta página encontramos un texto que suele pertenecer al género periodístico, que se caracteriza por ser un texto subjetivo, ya que se muestra la ideología de la revista o de sus propietarios.

Índice

En el índice encontramos una lista de indicadores asociados a palabras que nos permite encontrar más fácilmente el contenido que más nos interese de la revista.

En el índice tradicional podemos encontrar nombres de personas, lugares o conceptos que pueden ser relevantes para la persona que leerá la revista.

Por cada una de las lineas del índice, normalmente al final del mismo vamos a encontrar el número de página donde comienza dicho artículo.

Directorio / colaboradores

En la parte del directorio y colaboradores podemos encontrar datos de identificación con el contenido mostrado en la portada, pero aquí se enumera los integrantes del staff o colaboradores.

Esta sección normalmente se encuentra dentro de la estructura interna de la revista.

Sumario / tabla de contenido

El sumario o tabla de contenido es la parte de la revista en la que se anticipan los artículos o secciones de la revista, indicando en qué página de la revista se puede encontrar cada una de ellas.

Siempre se coloca el número de la página a un lado de cada sección para que el lector pueda encontrarla fácilmente.

Artículos / Contenido

El contenido o los artículos son la parte modular de la revista, de la misma forma que sucede con los periódicos. En ellos encontramos de forma bien definida las siguientes partes:

Título

El título (que suele mostrar de forma atractiva el tema a desarrollar).

Subtítulo

El subtítulo o copete (que da un poco más de información sobre el tema).

Contenido

El contenido puede o no contener fotos, imágenes o gráficos. Hay distintos tipos de artículos, como: critica, crónica, reportaje, editorial, entrevista, encuesta o ensayo. El texto que encontramos en su contenido irá orientada al tipo de audiencia al que este dirigida la revista. Es decir, si va dirigida a emprendedores, su público objetivo será distinto al que tendría si fuera una revista dirigida a adolescentes. De esta forma el texto puede tratar un tema u otro.

En las revistas los textos se compaginan con la maquetación de un diseñador gráfico, dándole una composición llamativa a los artículos, todo mientras se mantiene un buen equilibrio estético.

Glosario técnico

Cuando se agrega un glosario técnico este suele tener la enunciación ordenados alfabéticamente de las expresiones y los términos que tienen un carácter técnico, los cuales pueden llegar a ser poco comprensibles para lectores que no estén especializados en un tema.

A modo de comentario, agregar que aunque no sea propiamente dicho otra de las partes de una revista puede ser un obsequio promocional o regalo. Este artículo de regalo, normalmente esta visible en su portada, suelen ser objetos de poco valor pero atractivo para el tipo de lector al que estan destinados los artículos. Veamos un ejemplo simplificador:

  • Revistas informáticas suelen incluir cds o dvds que contienen algún tipo de software de tipo freeware para que sus usuarios puedan usarlo.
  • Revistas de motor podrían incluir objetos regalo como llaveros, o similares en tamaño.
  • Revistas del corazón pueden incluir, según la temporada en la que nos encotremos productos que capten la atención. Si por ejemplo nos encontramos en verano, o próximos a este podrían incluir gafas, pañuelos o similares.
  • Revistas de pesca pueden incluir anzuelos, señuelos que al pescador le puedan resultar atractivos.

 

Aunque en sí no es una parte como tal de una revista, si es una parte importante ya que consigue captar la atención del lector, haciendo que fije su mirada para captar posibles nuevos clientes con el reclamo del regalo.