¿Qué son los problemas ambientales?
Los problemas ambientales son del interés del mundo, pues cuidar lo que nos rodea es garantizar el futuro de las nuevas generaciones, sin embargo, esta no es la realidad pues según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, revelan consecuencias directas en la salud de los seres humanos, especialmente de niños a consecuencia de la contaminación ambiental.
Tan solo tenemos que ver una fotografía de cualquier registro histórico de la tierra vista desde el espacio para darnos cuenta que en tan solo 50 años nuestro planeta está pasando de ser el planeta azul al planeta marrón dado los pasos agigantados con los que la población humana es capaz de causar daños irreversibles al mundo donde vivimos.
Principales problemas ambientales
Desertización
Es una consecuencia de la inconsciencia del ser humano, pues los bosques que son realmente los “pulmones verdes de nuestro mundo” están siendo destruidos para la extracción de minerales y maderas, para la instauración de monocultivos o para ganadería extensiva, así como para otros fines con es la construcción de ciudades.
Con la desaparición de las zonas verdes de nuestro planeta, no solo se acelera el cambio climático sino que se pronuncia en las zonas donde no hay árboles, pues estos tienen la capacidad de atraer la lluvia provocando de este modo largos periodos de tiempo sin llover.
Efecto invernadero
El efecto invernadero es uno de los problemas más preocupantes, es causado por las emisiones de gases invernaderos a la atmósfera, generando un cambio en la temperatura del planeta. Esa temperatura va en aumento, provocando un calentamiento que viene afectando toda la biosfera.
Las consecuencias de este fenómeno más directas son el derretimiento de los polos, aumento del nivel del mar y que este cambio en la temperatura provoca un desajuste en la normalidad de las estaciones, alterando su secuencia y provocando inundaciones, nieve excesiva y desertificación.
Otra consecuencia de este efecto importante que compromete la salud de los seres humanos es la desaparición de la capa de ozono, es causado por el uso de químicos para la siembra, humos de vehículos, lacas así como muchos otros productos creados por el ser humano. Cada año que pasa el agujero de la capa de ozono es mayor, hasta el punto que pronto entraremos en un punto sin retorno. La capa de ozono recordemos que nos protege de rayos ultravioletas así como otros agentes hostiles de fuera de nuestro planeta.
Especies en peligro de extinción
Cada día son más las especies en peligro de extinción, especialmente los animales salvajes, los cuales son cazados para obtener su carne, marfil, afrodisíacos y para la elaboración de productos medicinales tradicionales, y en el océano es causando por las inconscientes pescas de arrastre y la destrucción del hábitatmarino, que está acabando con las especies.
Más allá de proveer alimentos para los seres humanos, el equilibrio de la vida se comprometería con la extinción de las especies, pues cada una cumple una función en el ecosistema, para la permanencia de la vida en el planeta, por ejemplo, la polinización que realizan las abejas son necesarias en los cultivos.
La extinción de las especies se debe mayormente, a la caza ilegal de las especies, el desplazamiento de su habitad por la deforestación, la contaminación de aguas entre otros, por eso la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), elaboró la Lista Roja donde deja en evidencia la crisis de extinción, la pérdida de la biodiversidad y lo alarmante que sería esto para el futuro.
Aumento de los niveles de contaminación
La contaminación quizás es uno de los problemas más difíciles de canalizar, pues cada uno de nosotros somos agentes contaminantes con casi todas las acciones que realizamos, por eso es necesario la instauración de políticas que regulen desde el nivel macro hasta el nivel micro.
La contaminación engloba suelos, aire, sónica, agua entre otras las cuales su limpieza requiere miles de años, el origen es diverso, pero según estudios las principales fuentes son las industrias y los vehículos, seguidos de cerca por el plástico.
Quizás una de las preocupaciones más grandes es la contaminación del agua, pues como es bien sabido, es un recurso no renovable y sin agua no hay vida, por eso, la escasez de agua dulce es un problema que aqueja a la comunidad mundial y pone en riesgo el futuro de las nuevas generaciones.