Principales tipos de organizadores gráficos

10/10
(53 votos)
Principales tipos de organizadores gráficos Ilustración de una profesora

Los organizadores gráficos, son un conjunto de representaciones visuales,  de conocimientos que demuestran  información, la cual  resalta aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas.

Los organizadores gráficos, están  representados de  distintas formas y estructuras, y nos muestran estructuras básicas, que son  utilizadas  con  metáforas visuales para mostrar los diferentes tipos de información y de conocimiento, como también variaciones de posición, tamaño, forma, color, flechas, líneas e imágenes, que les otorgan un estilo propio.

Esta diferenciación puede determinar el tipo de información  por la que puede ser anexada al organizador gráfico. Esto sucede porque en algunos organizadores es más concernientes  ciertas tareas que otros.  En este artículo, señalaremos los diferentes organizadores.

Tipos de organizadores gráficos

  • Arañas. La idea central en este organizador, se encuentra está en el medio del mapa, con los conceptos relacionados distribuidos: las patas como ideas principales y los soportes de las patas como sub-detalles o ejemplos que aportan a las ideas principales.
  • Mapas conceptuales

Son técnicas empeladas  para organizar y representar  la información en forma visual que incluye conceptos y relaciones, que al enlazarlos  arman proposiciones. Su finalidad  es resumir y a la vez relacionar de forma significativa los conceptos existentes de un tema.

  • Mapas de ideas

Es una manera de organizar visualmente las ideas, lo cual  permite establecer relaciones  sin orden jerárquicos  entre diferentes ideas.

  • Diagramas Causa-Efecto

Este modelo es  apropiado cuando el objeto  de aprendizaje, desea que los estudiantes piensen,  en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como también  en las relaciones causantes  entre dos o más fenómenos.

  • Cadena de secuencias

Es un instrumento de mayor  utilidad, la cual permite  representar, todo tipo de  eventos que sucede en  un orden cronológico o para mostrar las etapas de un proceso.

  • El mapa carácter.

Este instrumento es utilizado  para analizar el carácter de una persona o personaje. Para realizarlo deben  identificar los diferentes  rasgos del carácter del personaje para después,  apoyar este análisis con uno o  más hechos y/o  eventos puntuales de  la vida de la persona.

También se puede usar este mapa del carácter para definir diferentes  aspectos y acciones de uno o más personajes, antes de escribir un cuento, leyenda, o novela  original.

  • El mapa de un cuento:

Este instrumento es usado  realizar un  análisis de  la estructura de un cuento, también puede utilizarse para desarrollar las ideas  claves y necesarias para escribir un cuento original. El mapa del cuento  puede  ser utilizado  para la evaluación de contenidos, que se refieran al   Lenguaje y  la Comunicación.

  • El organigrama:

Son esquemas o  Sinopsis de la organización de una entidad (pública o privada) de una empresa o de una tarea asignada. Cuando es utilizado para el Aprendizaje Visual se describe  a un organizador gráfico que permite representar de forma visual la posición jerárquica (vertical y horizontal) entre los diferentes componentes de una estructura o de un tema.

  • Diagrama de flujo:

Se definen con este nombre, todas  las técnicas usadas para representar  de manera esquemática  bien las secuencias de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso.

  • Diagrama de venn:

Es un  Organizador Gráfico,  el cual  permite entender las relaciones entre  los conjuntos. En este tipo de  tipo de organizador se usan círculos que son colocados uno encima de otros  para representar grupos de ítems y también ideas que comparten o no propiedades  en común.

Su  creador el matemático y filósofo británico John Venn  quería representar gráficamente la relación matemática o lógica que existe entre los diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando cada conjunto mediante un óvalo, círculo o rectángulo.

Al superponer dos o más de las figuras geométricas antes mencionadas, el área en que confluyen indica la existencia de un subconjunto que tiene características, las cuales son  comunes  entre ellas; en el área restante, propia de cada figura, se ubican los elementos que pertenecen  a esta.

  • Líneas de tiempo

Permiten ordenar una serie de eventos o de hitos sobre un  determinado tema, de tal manera  que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.