Costumbres y tradiciones de Chihuahua México

8/10
(117 votos)
Costumbres y tradiciones de Chihuahua México Ilustración de una profesora

Chihuahua es uno de los 32 estados de los Estados Unidos Mexicanos y se encuentra en el norte del país, destacando por ser el Estado más grande de la República Mexicana. De hecho, solo este Estado es más grande que todo el Reino Unido, quedando claro que en realidad se trata de un territorio basto y extenso.

La ciudad de Chihuahua tiene una gran historia y una extensa diversidad cultura, algo que se ve reflejado en la gran cantidad de tradiciones, costumbres y festividades que se celebran dentro del Estado.

El grupo étnicos más importante que podemos encontrar en este Estado son los tarahumaras, el cual tiene una gran repercusión en la cultura de la región. Los integrantes de esta etnia se denominan a sí mismos como rarámuri, que significa “pie corredor”, ya que todos sus miembros son conocidos por tener un excelente talento para recorrer distancias muy largas corriendo. De hecho, algunos de sus integrantes han llegado a correr maratones internacionales completamente descalzos o usando unos huaraches.

A pesar de la conquista y de la época moderna en la que vivimos, los tarahumaras han logrado conservar intacta su historia y costumbres, motivo por el que destacan.

Tradiciones de Chihuahua

Día de San Isidro labrador

Durante el día de San Isidro labrador, que se festeja el 15 de mayo, se celebra un festival que comienza con bailes realizados por 2 grupos distintos.

Estos bailes se extienden a lo largo del día y terminan con un desfile tradicional que marca que ha terminado el festival.

Feria de Santa Rita

La Feria de Santa Rita es, como su nombre lo indica, una feria que se celebra durante el 22 de mayo en la que se honra a la Virgen de Santa Rita, quien es la patrona del territorio en el que se celebra.

Sin embargo, la celebración no solo consiste en una feria, ya que en realidad se trata de una gran celebración llena de folclore, con una gran cantidad de eventos, espectáculos y danzas, entre las que podemos destacar la danza de Matachines.

La feria se celebra en las instalaciones del DIF, que tienen alrededor de 300 mil metros cuadrados, especio en el que se exponen todo tipo de productos.

Día del Santo Cristo de Burgos

El día del Santo Cristo de Burgos se celebra el 6 de agosto y se trata de una celebración hecha por los vecinos de Jiménez, celebrando con danzas tradicionales que se realizan usando trajes típicos muy llamativos.

Este festejo también tiene una gran feria en la que se pueden encontrar todo tipo de artículos típicos de la región.

Día de Nuestra Señora Guadalupe

El día de Nuestra Señora Guadalupe se celebra cada día 12 de diciembre y se trata de uno de los festejos más importantes para este Estado y en el resto de la República Mexicana, celebrando con mucha alegría el día de su santa patrona.

Los más jóvenes homenajean a la patrona con una serie de danzas típicas de la región, además claro de su correspondiente procesión.

Día de Santa Bárbara

El día de Santa Bárbara se festeja el 4 de diciembre como un homenaje a Santa Bárbara, la patrona de este pueblo que lleva su nombre.

Se trata de una celebración ligada a costumbres mexicas, ya que en ella destaca el baile de los arqueros y la danza azteca. Es por eso que es una celebración bastante llamativa para los turistas.

Festival internacional de Chihuahua

Este gran festival está dedicado a todas las personas que se consideran amantes de la música y del arte. Se realiza durante la primera semana de octubre y, sin duda alguna, se trata de uno de los eventos más importantes que se realizan dentro del estado de Chihuahua.

Durante el festival las persona que asisten pueden disfrutar de muchos conciertos, pinturas, obras de teatro, fotografías, etc., siendo una excelente atracción tanto para los locales, para personas de toda la Republica e incluso para turistas.

Artesanías

Al tratarse de un Estado con la presencia de distintos grupos étnicos está claro que es muy rico en artesanías y todo tipo de trabajos manuales. Algunas de las más destacadas son hechas en la sierra tarahumara. Entre todos sus trabajos, destaca la orfebrería de oro, las máscaras de madera, el cuero repujado y la herrería artística. Son trabajos realmente increíbles.