Los pronombres posesivos o con otro nombre más sencillo los posesivos tienen la principal función la de poseer, pero también tiene otro valor en las relaciones ya que llegan a ser posesivos con una o varias personas, hoy veras todos estos pronombres que necesitas para declarar algo tuyo.

Entre las personas que practican la gramática no existe ningún tipo de acuerdo para la función de los posesivos pero hoy en día se consideran casi siempre pronombres, en la mayoría de los casos es para sustituir el nombre de la persona que es poseedor, como es por ejemplo “maría lava su coche”, se sustituye el nombre “maría” por “su”.

Existen algunas personas que consideran estos pronombres personales por lo cual tienen flexión de persona, entonces serían pronombres personales tanto posesivos o genitivos.

Si se ponen antes del nombre tienen una función como determinante (sirve para expresar la referencia a un elemento definido o indefinido de una clase), en estos casos puede pasar a ser un adjetivo, es considerado así para la gramática tradicional, esta es la manera en que sale en gramáticas esenciales y en el diccionario de la RAE.

Existen muchas personas que piensan que estos pronombres son una mezcla de varias funciones y que en realidad son como pronombres adjetivos, la función de estos pronombres todavía es algo difusa ya que dependiendo de cómo se use cambia su función.

La gramática que se presenta el día de hoy simplemente los nombra como posesivos y estos tienen diferentes tipos de clasificación, entre los cuales son los posesivos prenominales y los posesivos posnominales que son aquellos antepuestos y los pospuestos a cualquier nombre.

Diferentes formas de pronombres posesivos

Imagen cortesía de pixabay.es

Si se usan como apócope pierde la última sílaba en el posesivo como con  mío, tuyo, suyo cuando van antes de cualquier nombre, estos quedarían reducidos a las formas mi, su, tu , si se ponen en plural son mis, sus y tus.

Posesivos antepuestos

Si se usan para un solo objeto poseído dependiendo de la persona que sea o si es singular o plural se usan, en primera persona el mi singular y el nuestro(a) en plural, en segunda persona el tu o en plural vuestro(a) y por último en tercera persona su tanto en singular como en plural.

Si se usa para dos o más objetos distintos en primera persona es mis en singular y nuestro(as) en plural, en segunda persona tuyo(a) en singular y vuestro(a) en plural e igual en tercera persona  es suyo(a) tanto en singular como plural.

Posesivos pospuestos

Al ser un solo objeto poseído y en primera persona se usa en singular el mío(a) y en plural nuestro(a) en segunda persona es tuyo(a) y en plural vuestro(a), por último en tercera persona en singular es suyo(a) y en plural el mismo caso.

Si es para dos o más objetos que son poseídos empezamos en primera persona con míos(as) para singular y en plural nuestros(as), en segunda personas tuyos(as) y vuestros(as) en plural, siendo en tercera persona tanto en singular como en plural suyos(as).

 Concordancia

Estos pronombres conciertan no con la persona poseedora sino con la cosa o persona que se encuentra poseída, si son primera o segunda persona estos no presentan ninguna variación de ningún uso pero en tercera persona si se debe de construir de forma en que se refiera solo a un nombre específico.

Otra forma para repetir el nombre del referido posesivo es ponerlo en medio de las personas que sean él, ella, los demostrativos este, aquel, ese o los adjetivos por número como son el primero, segundo y así sucesivamente en el género del nombre como es “Cuando Simón se casó con Aguéda sus hijos lo llevaron mal”