El tema de cuidar y prevenir en salud, en ocasiones es motivo de discusión y de enfrentamiento en nuestra familia o dentro de nuestro círculo de amistades. Por lo general son pocas las personas que utilizan el método de prevención en nuestra sociedad.

En ocasiones se escucha, que alguna persona cercana a nosotros, fue al médico cuando ya no aguantaba el dolor, malestar o incomodidad, solo cuando ya no aguantaba. Nunca se oye que esa persona se fue a hacer un chequeo preventivo, o se hizo una serie de exámenes para averiguar, cómo se encontraba en esos momentos su salud.

Sumado a esto, algunas enfermedades no presentan síntomas, es decir, que cuando hacen sentir el malestar, o el dolor es cuando ya la cosa está pasando a mayores. Se está complicando. Por lo general las enfermedades del aparato reproductor masculino y femenino, son así.

Cabe destacar, que los hombres son menos asiduos a visitar a los Centros de Salud, mucho menos para hacerse un chequeo preventivo, ya que culturalmente se ha mal interpretado la visita al Urólogo, tomándolo como si el hombre padeciera problemas de virilidad. Pero al igual que las mujeres un chequeo anual, verificando los valores en los exámenes, síntomas o procesos de alguna enfermedad, concientizar que debemos cuidarnos es algo que nos puede evitar dolores de cabeza a la larga.

En los hombres existe una tendencia después de los cuarenta a sufrir de la próstata, es decir poder padecer una Prostatitis. Pero en realidad ¿qué es la Prostatitis? Es la inflamación de la glándula que produce el semen, líquido que se encarga de fortalecer y servir de transporte de los espermatozoides Ubicada muy pegada en la parte inferior de la vejiga. Tienen varios síntomas, entre ellos: dolor al orinar, en el abdomen bajo y en los propios genitales.

Para diagnosticarla es necesario la visita a un urólogo, este por medio de los antecedentes personales del paciente, un registro de exámenes de orina, examen de sangre llamado antígeno prostático, ecos abdominales y en casos muy extremos una muestra para biopsia, podrá determinar qué tipo de Prostatitis es, si de índole infecciosa o no.

Causas de la Prostatitis.

Imagen cortesía de pixabay.es

Esta enfermedad puede ser ocasionada por varios factores, entre ellos tenemos:

  • Por una infección urinaria cuyas bacterias pasan de la uretra a la próstata.
  • Tener varias parejas sexuales, con prácticas anales sin protección.
  • Inflamación del conducto uretral. Y por ende mal paso de la orina, que puede acumularse o no desecharse de la mejor manera.
  • Inflamación de las hemorroides.

Remedios o tratamiento para la prostatitis.

El tratamiento para contrarrestar la prostatitis dependerá del tipo que esta sea. Es decir, si es del tipo bacteriana o de la no bacteriana.

 

Para la que se debe a las bacterias, su tratamiento es por medio de:

  • Antibióticos: Primordialmente administrado vía intravenosa o intramuscular, todo dependerá del grado de inflamación que se presente. Por lo general, esto hace que se alivie el malestar entre dos a cinco días.
  • Reposo: Tratar en lo posible de no alzar peso, descansar el mayor tiempo posible.
  • Ingesta de suficiente líquido. Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Restricción de las relaciones sexuales.
  • Ingesta de antiinflamatorios y medicamentos para el malestar general.
  • De no tener óptimos resultados con lo anterior, se recurrirá a la cirugía donde el médico tratante extirpará la parte afectada o su totalidad dependiendo del grado del daño.

Para la que no es producida por bacterias:

Imagen cortesía de pixabay.es

Este tipo de Prostatitis, es un poco más delicada y difícil de erradicar ya que sus causas no están determinadas de un todo. Por lo que el tratamiento dependerá de múltiples factores, como, la edad del paciente, grado de inflamación, si es su primera vez, trabajo, entre otras. Sus principales remedios son:

  • Se recomienda el uso de las hierbas como el centeno y semillas de auyama.
  • Aplicación de compresas de agua fría, lo que tiende a desinflamar la próstata.
  • Masajear la parte donde se encuentra la próstata.
  • Eyacular a menudo, es decir, la descarga de semen, puede aliviar la inflación que puede tener la próstata.
  • Así como la aplicación de compresas de agua fría, se pueden realizar baños de asiento con agua tibia o el calor que el cuerpo aguante.
  • Realizar pequeñas carreras, que ayuden a relajar los músculos de la pelvis.
  • Realizar una rutina de ejercicios que fortalezcan y ayuden a la extensión y flexión de los músculos.
  • Llevar a cabo ejercicios de meditación y relajación, lo que permitirá que los nervios del cuerpo se relajen y ayuden a que toda la zona inflamada también pueda volver a su tamaño normal.

Por medio de este artículo, hemos querido informarte un poco sobre la Prostatitis. Si presentas alguno de los síntomas que hemos expuesto, tienes cerca a los 40 años, tienes problemas o dolor al orinar, debes recurrir a un urólogo, este es el especialista que podrá determinar si tiene algún problema o si solo es una falsa alarma.