¿Qué provincias forman parte de los Países Bajos?

7/10
(190 votos)
¿Qué provincias forman parte de los Países Bajos? Ilustración de una profesora

Los Países Bajos hacen referencia a un país constitutivo ubicado en Europa y miembro de la Unión Europea, el cual forma parte del Reino de Los Países Bajos. Su nombre se debe a que el conjunto de las tierras donde estos estados y provincias se ubican son denominadas tierras bajas, debido a que la cuarta parte de ellas está situada a nivel del mar o por debajo del nivel del mar.

Los Países Bajos se ubican hacia la parte norte de Europa, limitando al sur con Bélgica, oeste y norte con el Mar del Norte y al este con Alemania. Conforman la sede de la organización y administración del Reino de los Países Bajos y de sus autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales. Todo lo anterior significa que la monarquía tiene su sede en estas tierras.

Gobierno y organización política y administrativa

La organización política y administrativa del estado consiste en una monarquía constitucional, donde la figura del Rey ejerce el poder ejecutivo permitiendo la elección libre por parte del pueblo de un Primer Ministro. Asimismo, el poder judicial es igualmente electo por sufragio universal y consiste en una figura política conocida como Asambleas Provisionales, mientras que el poder legislativo es representado por los Estados Generales consistentes en dos cámaras: el Senado de los Estados Generales y la Segunda Cámara de los Estados Generales.

Los Países Bajos están constituidos por doce provincias, las cuales son:

  • Brabante Septentrional
  • Drenthe
  • Flevoland
  • Frisia
  • Güeldres
  • Groninga
  • Holanda Meridional
  • Holanda Septentrional
  • Limburgo
  • Overijssel
  • Utrecht
  • Zelanda

Cada una de las provincias, como miembros del Reino de los Países Bajos, está dirigida por un comisionado o gobernador, el cual es designado directamente por el Rey y por una cámara legislativa electa por el pueblo mediante sufragio universal.

Curiosidades acerca de los Países Bajos

Algo destacable de la organización política y social del país es su actitud liberal ante temas delicados del panorama actual, permitiendo, así, en el país la legalización del matrimonio por parte de personas del mismo sexo, la posibilidad de cambiar legalmente el sexo asignado al nacer por aquel con el que el individuo se identifica en el caso de las personas transgénero, el consumo de la marihuana e, incluso, la prostitución.

Por otro lado, el país es usualmente conocido por las personas de habla hispana como “Holanda”, aunque esta designación no es del todo acertada, debido a que corresponde al nombre de una de sus regiones. Sin embargo, la Real Academia de la Lengua Española admite el uso de este nombre para referirse al país en el habla coloquial, mas está prohibido su uso en textos oficiales y técnicos para los cuales se exige el nombre de Países Bajos; lo mismo en lo referente a su gentilicio, siendo admisible el término “holandés” en el habla coloquial, pero está vetado del habla oficial y técnica, exigiendo en su lugar el término “neerlandés”.

Idioma

En cuanto a la lengua hablada en el país, el habla común suele identificarlo como “holandés”, aunque, similar a lo dicho más arriba, el término identifica a un dialecto hablado dentro del Reino en la provincia de Holanda, no a la lengua oficial de los Países Bajos, la cual se conoce como “neerlandés”, y así debe ser escrita y dicha en el habla oficial y técnica.

El Reino de los Países Bajos no lo conforman, sin embrago, solamente el conjunto de tierras ubicada en suelo europeo. También forman parte del Reino las municipalidades de San Eustaquio, Saba y Bonaire, aunque no son parte de ninguna provincia. Además, tras la disolución de las Antillas Neerlandesas, las islas de Curazao, Sint Maarten (2010) y Aruba (1986) pasaron a convertirse en países constituyentes del Reino de los Países Bajos, aunque con su propia autonomía.