Conocer el punto de equilibrio es un valor fundamental dentro de cualquier empresa, ya que permite obtener conocimiento sobre temas importantes como la cantidad de ventas que deben realizarse para poder utilidades, saber la cantidad de ventas necesarias para que la empresa pueda generar ganancias o ser considerada rentable, también puede ayudarnos a conocer la cantidad de unidades que deben de producirse para poder obtener ganancias en la empresa, así como también la cantidad de unidades que solo generarían perdidas.

¿Qué es el punto de equilibrio?

El punto de equilibrio es esencialmente un punto en el cual la cantidad de ingresos totales de una empresa equivalen a la cantidad gastada o a la cantidad de dinero utilizada para la venta del producto o la creación del mismo. Es un punto de actividad donde no existe ningún tipo de pérdida o utilidad.

El punto de equilibro posee una cantidad de variables asociadas al mismo. El análisis del punto de equilibrio es realizado a través del estudio que existe entre los gastos variables y los costos, así como también los costos y gastos fijos. Para poder realizar un análisis efectivo del punto de equilibrio es necesario separar los gastos y costos en 2 categorías:

Costos fijos y gastos fijos.

Los costos fijos son aquellos que no tiene tendencia a variar de acuerdo al volumen de producción que se tiene y siempre mantienen la capacidad de recuperación  en cualquier tipo de operación. Con esto podemos dar a entender que los costos fijos se mantienen iguales por cantidad y tienden a variar de acuerdo a la unidad mientras que los gastos operacionales de tendencia fija son necesarios para poder vender los productos a un consumidor, poseen un comportamiento similar al de los costos fijos pero se involucran con otro tipo de operaciones.

Para tener un ejemplo de cómo se llevan a cabo estas operaciones podemos tomar el costo de cualquier arrendamiento, en este caso tendrá un precio de 1800 dólares mensuales, este precio no va a variar sin importar el nivel de producción que se obtenga.

Costos variables y gasto variables.

Los gastos y costos que presentan un carácter variable se encuentran siempre involucrados con el producto resultante, sin embargo a diferencia de los gastos y costos fijos, estos pueden presentar un cambio con respecto al volumen de producción que se puede obtener. De esta manera podemos darnos cuenta de que los costos de carácter variable pueden presentar un cambio por cantidad y se mantienen estables a través de la unidad.

A pesar de esto, los gastos variables dependen de la venta y la comercialización. Realizadas las ventas, se dirigirá una parte de ese dinero para pagar las comisiones correspondientes.

¿Cómo hallar el punto de equilibrio?

Para poder hallar el punto de equilibrio, debemos seguir las siguientes instrucciones:

  1. Para poder encontrar el punto de equilibrio, es necesario definir los costos propios. Se considerarán como costos a los desembolsos, asegurándonos de incluir los gastos relacionados con las ventas y la administración, haciendo una excepción con los gastos de impuestos y los gastos de tipo financiero. En una empresa pequeña, es recomendable incluir estos dos últimos gastos.
  2. Luego de esto debemos de clasificar los costos que ha generado la empresa, estos serán divididos en las 2 categorías ya antes mencionadas, los costos variables y los costos fijos. Los Costos Fijos (CF) podrían ser los seguros, el alquiler de la propiedad, la depreciación, etc. Mientras que por su parte los Costos Variables (CV) podrían ser el salario, el combustible utilizado, la materia prima invertida, etc.
  3. Una vez hecho esto, debemos hallar el Costo Variable Unitario. Podemos obtener el costo variable unitario a través de una operación matemática donde tenemos que dividir los costos variables totales entre la cantidad de unidades producidas y aquellas que se vendieron.

Podemos aplicar estos conocimientos a través de una fórmula estructurada de la siguiente manera:

  • Punto de equilibrio (Pe)= Costos Fijos/ Precio de Venta Unitario (PVU) – Costo de venta unitario: Pe = CF / (PVU – CVU)

 

El resultado obtenido mediante la aplicación de esta fórmula debe de ser expresado a través de unidades físicas. Para poder expresar el punto de equilibrio en unidades monetarias debemos tomar el resultado obtenido de esta fórmula y multiplicarlo por el precio de venta. Es importante que una vez tengamos el resultado de esta operación pasemos a comprobarlo mediante la creación de un Estado de Resultados. Luego de cerciorarnos que el resultado de nuestras operaciones sea correcto deberemos de analizar el mismo.

Realizar un análisis de estos resultados nos permitirá conocer cuánto es la cantidad de productos que necesitamos vender para alcanzar el punto de equilibrio, así como también nos permitirá conocer cuánto es la cantidad de productos que necesitamos vender para poder alcanzar una determinada cifra en las utilidades, de esta forma el análisis a pesar de no ser obligatorio, significa un recurso importante a tomar en cuenta.