Las moscas son una de las especies de insectos más comunes, estas tienen diversas características. Aunque no lo creas, algunas de ellas aportan beneficios al ecosistema. Sin embargo, en el presente artículo no solo conocerás más acerca de esta especie, sino también descubrirás qué comen las moscas.
Las moscas y sus características
Antes de hablarte en profundidad sobre las moscas es importante que sepas cómo se definen. Una mosca es una especie de insecto volador que pertenece, específicamente, al orden de los dípteros. Los cuales son popularmente conocidos porque tienen únicamente dos alas.
Las moscas pueden ser de diversos tamaños y colores. Sin embargo, las más conocidas son las que poseen el cuerpo de color negro y su abdomen es amarillento. Estas puedes encontrarlas fácilmente en una vivienda. Sobre todo en aquellas donde la basura está expuesta al medio ambiente.
Anatomía de las moscas
Este tipo de insectos voladores tienen el cuerpo dividido en tres partes: la cabeza, el tórax y el abdomen. Sus ojos están compuestos por una gran cantidad de facetas que son bastante sensibles a la luz. Cosa que produce que los insectos tengan que frotarse constantemente para poder observar claramente.
En el caso de su boca, esta área está compuesta por piezas bucales a través de las cuales pueden succionar, lamer o perforar. Si alguna vez habías leído o escuchado que las moscas son capaces de morder alimentos u otros objetos, esa información es completamente errónea. Las moscas no son capaces de morder o masticar.
Gracias a sus alas pueden desplazarse fácilmente. Además, este par de piezas en su tórax les permite mantener correctamente la estabilidad.
Las moscas son capaces de saborear, sentir y oler a través de su cuerpo, esto es posible gracias a las sedas sensoriales que poseen. Esto es lo que produce que las moscas puedan obtener beneficios de los alimentos incluso a través de sus patas. Estos insectos, al posicionarse sobre alguna comida, pueden saborearla mientras la están pisando. Por este motivo es recomendable evitar consumir alimentos que una mosca haya tocado.
Transmisión de enfermedades
Ahora bien, si las moscas pueden transferirnos enfermedades debido a que suelen encontrarse en ambientes contaminados, ¿qué beneficios tienen para el ecosistema? Las moscas, y muchos otros insectos, son ideales para que los cadáveres de los animales logren eliminarse por completo. Aportándole de esta manera abono a la tierra. Además, este tipo de insectos volares son parte de la cadena alimenticia de otros animales. Como lo son las aves o algunos pequeños roedores.
Si bien hay algunos beneficios, hay graves consecuencias que las moscas pueden traer tanto para el ecosistema como para los seres humanos. Estos insectos son atraídos poderosamente por la carne en descomposición, la basura y las heces. Por ello, el constante contacto en el que se encuentran las moscas podría generar enfermedades infecciosas en nuestro cuerpo, como cólera, fiebres o diarrea.
Proceso de alimentación de las moscas
Tal como mencionamos anteriormente, los elementos en descomposición son los preferidos por las moscas. Aquí se encuentra la respuesta a la pregunta qué comen las moscas. Estos insectos voladores se nutren, específicamente, de comida descompuesta, materia fecal, materiales orgánicos en descomposición, entre otros.
Por si fuera poco, el proceso de alimentación de las moscas es uno de los menos higiénicos. Algunos tipos de insectos voladores de los que hablamos deben defecar sobre sus alimentos para, finalmente, poder succionarlos y nutrirse. Esto, en ocasiones, va acompañado de la salivación de la comida en la que se posicionan para, posteriormente, succionarla. Básicamente lo qué comen las moscas puede ser peligroso para el ser humano.
Por lo explicado anteriormente, es realmente importante que evites consumir aquellos alimentos que sabes que estuvieron en contacto con alguna mosca. Como aprendiste hoy, estos insectos voladores están en un entorno poco higiénico.