Las palomas son aves bastante comunes en nuestro medio ambiente. Las verás casi a diario y sin importar la región donde te encuentres, en plazas y parques al aire libre. Son admiradas y a la vez odiadas por algunas personas, quienes las llaman “las ratas del aire”, sin motivo aparente. Pueden ser portadoras de algunas enfermedades, pero también hay que tener en cuenta y consideración que existen  algunas personas que padecen colombofobia, es decir, sentir pánico a las palomas. Muchos se preguntan Qué comen las palomas.

Características de las palomas

La paloma forma parte de la familia de las Columbiadae. Parece un animal bastante tímido e incapaz de cantar. Pero el palomo, es un ave más bien interesante. La paloma era más que el animalito de las plazas. Era bastante estimada por los egipcios, los griegos y los romanos, que la utilizaban, entre otras cosas, en las ceremonias religiosas. La Biblia dice que Noé, envío palomas  tres veces para ver si las aguas se habían retirado cuando estaban metidos los animales en el Arca para salvarlos del Diluvio Universal. La tercera vez la paloma regresó con una ramita de olivo en el pico, indicando así que ya se podía volver a vivir sobre la tierra. Tomando como base este mítico episodio, la paloma es considerada el símbolo de la paz en todo el mundo.

La paloma es una excelente voladora. Es veloz y resistente, y se halla dotada de un agudo sentido de la orientación. De hecho, las palomas mensajeras, son capaces de volar sin interrupción hasta un máximo de 15 horas, cubriendo recorridos entre 700 y un mil 500 kilómetros diarios. Lo que significa que una paloma mensajera especialmente dotada puede ir de París a Madrid en un solo día. A unos cien kilómetros por hora sin equivocarse de rumbo. Se pone mejor, ¿no?

¿Pero qué comen las palomas?

Las palomas son animales que se pueden alimentar con diferentes tipos de granos: el maíz, el sorgo, el trigo, el dari, el arroz, la avena, la cebada, el habón, el guisante, la veza, la lenteja, la algarroba, el lino, las habas, el cáñamo, el girasol o la colza. Los granos les otorgan las grasas, hidratos de carbono y las proteínas que necesitan. Esto quiere decir que son animales granívoros.

Generalmente, suelen consumir aproximadamente unos 35 gramos de mixtura al día. Es decir, una mezcla de todos los granos anteriormente descritos. Pero estando en época de reproducción o cría pueden comer más cantidad. Algunas especies de palomas pueden incluir las frutas y una que otra verdura como zanahoria o lechuga, pero, si es el caso de tener una paloma en casa como mascota, se debe cuidar que el animal solo coma trozos pequeños y al menos una vez a la semana. No se debe abusar.

Comen según el lugar dónde esten

Ahora bien, las palomas que viven en libertad, tienen una dieta naturalmente variada en función de la zona en la que habiten. Adaptación y evolución al mismo tiempo, tal como explicaba Darwin.  Si la paloma habita en las ciudades o urbes, se suelen alimentar con restos de comida que encuentran, ya que es muy complicado que puedan tener acceso a granos de cereales.

Pero las que viven en el campo, llanuras, praderas, bosques, bajo monte o montañas, les cuesta un poco más ubicar algunos alimentos. Su dieta puede reducirse a frutas, algunas hierbas, semillas y granos. Por ese motivo la población en los núcleos urbanos aumenta rápidamente.

Si la paloma está en casa, se debe tener en cuenta la implementación o inclusión de vitaminas y minerales a la dieta del animal. Esto puede ser por varios elementos, pero el principal es la buena alimentación. Aunque también se pueden añadir suplementos como el calcio, grava vitaminas y minerales en la dieta de su palomar.