Los tigres son mamíferos que se encuentran entre los grandes felinos. Son animales muy familiares para los seres humanos. Pues de ellos se habla mucho en la tv y en diversos medios de comunicación. Así como muchos personajes de fantasía están inspirados en estos magníficos animales, como Tiger de Winnie Pooh. Sin embargo, esta familiaridad no necesariamente se traduce en un conocimiento adecuado de estos animales, su naturaleza o su situación actual en el mundo. En este artículo se hablará un poco acerca de qué comen los tigres y un poco sobre sus hábitos.

Para Saber un Poco más de Ellos

Para empezar, los tigres son felinos, los biólogos los clasifican como en la familia de los félidos. Subfamilia de los panterinos, y su nombre científico es el de Panthera Tigris. Estos animales estarían emparentados con otros animales como las panteras, los pumas, los leones, los gatos monteses, los linces e incluso los gatos domésticos. Viven exclusivamente en el continente asiático y han sido siempre objeto de fascinación, tanto como de temor.

Estas criaturas tienden a ser solitarios y merodean siempre por su cuenta. Reuniéndose con los de su propia especie muy esporádicamente. En casos particulares como en la época de apareamiento o cuando aún son cachorros y dependen de su madre para sobrevivir. Con quien conviven hasta que tengan la edad y madurez necesarias para valerse por sí mismos. En estado salvaje tienden a vivir alrededor de unos 15 a unos 20 años. Son los únicos felinos que no tienen problemas con mojarse, incluso cruzan nadando masas de agua de una orilla a la otra. Cosa que difícilmente un león o un gato doméstico haría.

¿Y qué comen los tigres?

Ahora bien, los tigres son animales carnívoros, esto significa que se alimentan principal o exclusivamente de carne. Son cazadores formidables. Que emplean estrategias de caza que han empleado por miles de años y que sus crías aprenden de sus madres.

Son animales de gran tamaño y peso con un distintivo pelaje anaranjado con rayas negras que les ayuda a camuflarse confundiéndolos con el follaje. De tal manera que no puedan ser vistos por sus presas. Lo que comen los tigres suelen ser animales herbívoros grandes como antílopes, búfalos, ciervos, entre otros. El ganado a veces puede estar en el menú, lo que ha llevado a desafortunados encuentros entre estos animales y los seres humanos. Al ser oportunistas, pueden comer otros animales más pequeños que estén disponibles. A veces pueden llegar a acechar a otros carnívoros.

Estrategia de Caza

La estrategia de caza consiste fundamentalmente en el sigilo, que es lo que caracteriza a estos animales, así como a los felinos en general. Como son animales solitarios no cuentan con la ventaja del trabajo en grupo como los leones, por lo cual deben apoyarse básicamente en su camuflaje y su paciencia. Suelen ocultarse tras el follaje o matorrales con el que se confunden y pueden permanecer inmóviles el tiempo necesario en espera de la oportunidad para atrapar a su presa, a la que agarran por la parte posterior del cuello y estrangulan con la boca hasta asfixiarla, luego de lo cual pueden consumir hasta 40kg de carne. No obstante, hay que destacar que de cada 10 intentos 1 suele ser exitoso.

Desafortunadamente, los encuentros entre tigres y humanos, han tenido consecuencias trágicas, tanto para unos como para otros, pues se han reportado casos de ataques a seres humanos, suceso que despierta el pánico de la gente, lo que, aunado a los ataques al ganado, que favorecen estos desafortunados encuentros, además de la molestia de los ganaderos, y su exótico pelaje han conducido a una cacería de estos magníficos animales que los está llevando al borde de la extinción.