¿Quieres saber qué es el acento enfático? Entonces has llegado al lugar correcto, ya que aquí explicaremos qué es y daremos algunos ejemplos para que el tema queda claro y aprendido.
El acento es una articulación en la voz que nos permite resalta por medio de nuestra pronunciación una de las sílabas de la palabra. La distinción del acento puede hacerse gracias a que se pronuncia con un tono más intenso o elevado.
Es importante tener en cuenta que existen distintos tipos de acentos, pero en esta ocasión nos centraremos en explicar el acento enfático, el cual también es conocido como acento diacrítico, aunque el primer nombre es la forma más común de referirse a este tipo de acento.
El acento enfático nos permite poder distinguir entre dos palabras por medio de la pronunciación de ellas, mostrándose de forma escrita con una tilde. Así, podemos distinguir fácilmente entre una sílaba átona y una sílaba tónica, sabiendo cual es el significado de cada palabra.
Un ejemplo muy sencillo es que nos permite distinguir entre el significado de la palabra “el” y “él”. Cuando la palabra se escribes sin usar el acento se trata de un artículo o una cosa: “El cargador dejó de funcionar”. Por otro lado, cuando la palabra utiliza el acento enfático la palabra pasa a ser un pronombre personal: “Él ya sabe que tiene el puesto de trabajo asegurado”.
El uso de acentos enfáticos también se puede ver en otras palabras monosílabas, como “sé” y “se” o “te” y “té”. Más adelante explicaremos más ejemplos para que esto quede bastante claro.
Antes de repasar los ejemplos sobre los acentos enfático queremos destacar algunas de las características que este tipo de acento, de forma que puedas tener más información sobre su uso.
Fuente | Pixabay – Acento enfático
Características del acento enfático
Además de todos los ejemplos e información que hemos visto hasta ahora, también es importante recordar que hay otros datos o características que valen la pena conocer sobre saber sobre el acento enfático:
- Es muy común que se utilice para convertir una palabra tónica en una átona, como ya vimos en algunos de los ejemplos anteriores.
- Este tipo de acento se puede encontrar de forma común y frecuente en las exposiciones y discursos del tipo político o periodístico.
- Los pronombres exclamativos e interrogativos suelen llevar un acento enfático para poder diferenciarse fácilmente de los pronombres relativos y las conjunciones, como en “¿Cómo puedo hacerlo?” y “No hay nadie tan bueno como él”, en donde se quita el acento de “cómo”.
Ejemplos de frases con acento enfático
- ¿Quiénes son los que están hasta atrás de la fila?
- ¿Cómo pudiste perderlo?
- ¿Cuánto tiempo planeas quedarte?
- Ha llegado información sobre cuántas personas murieron en la batalla.
- Nunca me acuerdo en dónde dejó las llaves de la casa.
- ¿Dónde lo puse?
- No le intereso saber cómo lo supere.
- ¿Cuántas páginas tiene el libro?
- ¿Cuáles son tus verdaderas intenciones?
- Quiero saber cuáles son las intenciones que tienes aquí.
- ¡¿Pero quién te crees que eres?!
- No quiero saber por cuánto tiempo estarás fuera.
- ¿Cuánto le debo?
- Dime qué es lo que quieres de comer.
- ¿Qué playera me queda mejor?
- No me importa cuán difícil sea la prueba, la superare.
Ejemplos explicados con el acento enfático
- Si y sí: Aquí el primer término es una conjunción condicional, mientras que el segundo es un adverbio afirmativo. Así, se pueden utilizar de la siguiente forma: “Si vienes a mi casa podemos jugar” y “Le pregunte si quería venir y me respondió que sí”.
- Mas y más: El primer término se utiliza como una conjunción de adverbio, mientras que la segunda palabra es un adverbio de cantidad. Se utilizarían de la siguiente forma: “Tengo ganas de ir de vacaciones mas mi economía no me deja” y “Lo quiero mucho más de lo que te imaginas”.
- Se y sé: La primera palabra se refiere a un pronombre personal, mientras que la segunda se utiliza como una forma verbal de primera persona en singular. Se usan de la siguiente forma: “Se quedó dormido mientras veía la película” y “Sé que hay muchas cosas que tengo que hacer”.
Como ya pudiste comprobar a lo largo del artículo, los acentos enfáticos hacen un excelente trabajo ayudándonos diferenciar palabras que se escriben igual pero que el acento nos permite distinguir con qué significado se está usando.