El cerebro humano es una de las estructuras más difíciles de entender y complejas de toda la naturaleza. Es increíble pensar que un poco de materia orgánica que se aglomera en el espacio intracraneal es capaz de modificar tan drásticamente su entorno de vida.
Este órgano tan importante para la salud del mundo está dividido en varias partes, que se encargan de tareas diferentes. No se conoce completamente cómo funciona todo el cerebro, pero si ciertas partes del ya tienen establecidas científicamente sus funciones.
Hoy contextualizaremos acerca del sistema límbico. Una parte del órgano cerebral formado por una cantidad de estructuras cuyas funciones y desempeño asombran hasta a los científicos más curtidos en la neurobiología.
¿Qué es el sistema límbico?
El sistema límbico no es una parte concreta del cerebro humano que tenga unos límites bien definidos. En su lugar, es un compendio de partes que se interconectan entre ellas y cumplen funciones directamente relacionadas con el ánimo y las emociones.
Por muchos individuos es llamado el cerebro emocional, y es una parte muy importante de la salud de los individuos. El estudio acerca del sistema límbico se enfoca en el entendimiento de las emociones concebidas como instintos neurológicos de data antigua.
Cualquier emoción que se sienta en el cuerpo es responsabilidad del sistema límbico, desde las más bellas y positivas como felicidad y esperanza hasta las más desastrosas y con implicaciones negativas como tristeza, desamparo y hasta la ira.
Como este sistema se caracteriza por ser demasiado emocional, todos los procesos llevados a cabo por estas estructuras en conjunto afectan la totalidad de los procesos mentales.
Un mal desempeño de los grupos neuronales del sistema límbico puede traer problemas de memoria, en el aprendizaje causando dificultad y hasta en procesos motrices. Los humanos somos seres emocionales, y si las emociones están mal todo el conjunto lo está.
Partes del sistema límbico
El sistema límbico, responsable de todas las emociones y estados de ánimo del organismo tiene tres partes fundamentales. Ahora mismo te hablaremos acerca de ellas y del trabajo que hacen en el cuerpo humano.
El hipotálamo
El hipotálamo es una de las partes más importantes y también evolucionadas del cuerpo. Cumple funciones de regulación de diversos sistemas en el cuerpo humano, incluidos el simpático y el sistema parasimpático.
Los niveles de presión sanguínea, los nervios ópticos, el control de la temperatura corporal y hasta implicaciones en el desempeño y el apetito por lo sexualentran en el área que controla la estructura hipotalámica.
El hipocampo
El hipocampo puede definirse como una zona de dos hileras que unen el hipotálamo y la amígdala cerebral. Suelen llamársele cuernos y su desempeño o actuación está relacionada con la memoria de corto plazo y también la de largo plazo.
Es indispensable que esta parte del cerebro se mantenga en perfecto estado, pues sus daños se relacionan con enfermedades como la epilepsia. Los problemas muy fuertes de la memoria tienen como origen el hipocampo.
La amígdala cerebral
En realidad, la amígdala cerebral son dos pequeñas estructuras que se ubican una en cada hemisferio del cerebro. Guarda relación con las respuestas agresivas y el instinto de defensa de los seres vivos.
También, su tarea es recordar los estímulos que hicieron mella en el organismo, tanto positivo como negativo, y producir una respuesta rápida y efectiva en situaciones en las que haya que actuar velozmente.
Importancia del sistema límbico
Con todo lo hemos dicho, es evidente que el sistema límbico es de gran importancia para todos nosotros. No todo en nuestra mente es racional, y así debe ser. Las emociones como la tristeza y la felicidad son características indispensables de nuestra humanidad.