La deriva genética, también conocida como deriva génica, es, junto a la selección natural de Charles Darwin, uno de los dos procesos más importantes que están involucrados en el cambio evolutivo de las especies. Se trata de un mecanismo de evolución estocástico que tienda a provocar variaciones de forma aleatoria en las frecuencias alélicas de una especie.
Sin embargo, la deriva genética y la selección natural de Darwin son procesos muy distintos, ya que la deriva génica es un proceso aleatorio que presenta fluctuaciones en las frecuencias alélicas. Es decir, este proceso no conlleva una evolución adaptativa.
De forma que la selección natural sigue siendo el único mecanismo que se usa para explicar todas las adaptaciones fisiológicas, anatómicas y etológicas por las que han pasado las especies.
Pero el hecho de que la deriva genética sea aleatoria no quiere decir que no tenga una gran relevancia, ya que una de sus consecuencias más importantes se encuentra a nivel molecular, evidenciando diferencias en proteínas y en las secuencias de ADN.
Teoría de la deriva genética
Sewal Wright fue el biólogo que desarrollo la teoría de la deriva genética en el año 1930, quien se apoyó en las contribuciones hechas por Motoo Kimura. El investigador se encargó de liderar la teoría de la evolución molecular, en la que tenía el objetivo principal de exponer los efectos provocados por la deriva genética dentro de la evolución de las secuencias del ADN.
Ambos investigadores trabajaron para poder representar y entender la deriva genética con modelos matemáticos.
¿Qué causa la deriva genética?
Los fenómenos estocásticos son los causantes de la deriva genética. En la selección natural la evolución se lleva a cabo cuando se presenta una variación en el as frecuencias alélicas de una población, pero en la deriva genética se produce un cambio aleatorio denominado “error de muestreo”.
En pocas palabras, se puede decir que la deriva genética se considera un error de muestreo, el cual se puede presentar en cualquier muestra.
Por ejemplo, si en una bolsa se tienen 50 monedas de oro y 50 monedas de plata, si metemos la mano para tomar 10 monedas podemos obtener distintos resultados. Podemos sacar 4 y 6, o 3 y 7, etc., encontrando diferencias con el resultado esperado que sería de 5 y 5.
Efectos de la deriva genética
La deriva genética muestra cambios aleatorios dentro de las frecuencias de las poblaciones, la cual tiene lugar cuando no existe una relación entre el fitness y las características que está cambiando. Conforme pase el tiempo es normal que los alelos terminen perdiéndose o fijándose dentro de la población.
Fitness es un término usado en la biología para referirse a la capacidad de un organismo de sobrevivir y poder reproducirse. Normalmente el parámetro se encuentra entre 1 y 0.
De esta forma, la característica de la población que varía no tiene ninguna relación con la supervivencia y la reproducción del sujeto.
El segundo efecto causado por la deriva genética se ve provocado por la pérdida de alelos, lo que lleva a la pérdida de heterocigosidad.
Teoría del cuello de botella y el efecto fundador
La deriva genética se presenta en poblaciones pequeñas en las que es más fácil que los alelos que no son tan comunes tengan un mayor margen de probabilidad de desaparecer.
Suele presentarse luego de que una población pasa por un suceso denominado “cuello de botella”. Este suceso se lleva a cabo cuando un número notable de los sujetos de una población son eliminados de forma inesperada.
El efecto de la muerte de esos sujetos representa una disminución importante en la diversidad genética de dicha población. De esta forma, disminuye el tamaño del acervo genético o pool genético.
Hay casos particulares en los que el cuello de botella ocasiona el efecto fundador, en el que un grupo pequeño de la población inicial se separa del resto y se multiplica y desarrolla de forma aislada.
Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que de la bolsa con 50 monedas de oro y 50 monedas gastamos algunas y nos quedan 8 de oro y 2 de plata. Si esto fuera una población, la siguiente población tendría muchas más características provenientes de las monedas de oro debido a que se disminuyó el tamaño del acervo genético.