La epífisis o llamada por los místicos como el tercer ojo, desde hace tiempo se vio en una confusión y no se sabía a ciencia cierta si de verdad existía y cuál era su verdadera función.
Pero con los avances tecnológicos y científicos, ha quedado demostrado que la glándula pineal existe en una parte central y escondida del cerebro y que tiene funciones importantes a nivel hormonal y óseo.
¿Qué es la glándula pineal?
Es un órgano diminuto, pero fundamental para la regulación del organismo, en el sistema óseo y la producción de ciertas hormonas importantes para el ser humano como la melatonina.
Gracias a la segregación de la melatonina que nos induce el sueño por ejemplo durante las noches cuando nos encontramos en lugares oscuros, o cuando viajamos a otro país y el cambio horario tiene muchas horas diferencias se verá afectado al principio pero luego se adaptara con el tiempo.
Dicha glándula se le hace referencia a sus funciones hormonales comentada anteriormente, la epífisis se encuentra rodeada de líquido cefalorraquídeo que sirve como un medio de protección y amortiguación.
Su ubicación en el cerebro está ubicada como una glándula de tipo endocrina en el epitímalo cerca de la parte central óptica del cerebro, rodeada de muchos nervios y vascularizada que le permite tener una acción rápida a través del torrente sanguíneo directo.
En la glándula pineal alojada en el cerebro se encuentra formada en su mayoría por los pinealocitos, son las células responsables de segregar la melatonina.
Entre otras células presentes en la epífisis cerebral en menor cantidad están las: intersticiales, fagocitos perivasculares, neuronas pineales, neuronas peptidérgicas.
La epífisis en el sistema óseo, está compuesta por un cuerpo esponjoso que se encuentra en los huesos largos uniéndolos con los huesos proximales y mediante la placa del crecimiento ayuda en el proceso de crecimiento durante la niñez hasta los 25 años de edad.
Los huesos largos del cuerpo donde se encuentra la epífisis son: la tibia, el peroné, el fémur, el cubito, el radio.
Tipo de epífisis óseas:
- De presión, ayudan a reducir el impacto del peso del propio cuerpo en los huesos de los miembros inferiores.
- De tracción, intervienen en el soporte entre los ligamientos y tendones durante la marcha.
- Atávica, es la unión de ciertos huesos que se formaron debido a la evolución ejemplo de ello la escapula.
- Aberrante, es un tipo no frecuente se suele ver en casos de malformaciones que suelen ser en casos raros.
Funciones generales de la Epífisis
Sus funciones son vitales para el buen funcionamiento del organismo y su regulación, se encuentra también en los animales vertebrados y son utilizados para estudios científicos sobre esta glándula.
Entre sus importantes funciones contamos las siguientes:
- Producción de la melatonina encargada de generar la pigmentación de la piel y inducir el sueño.
- Actúa en el desarrollo de la maduración de las gónadas sexuales en el periodo de la pubertad.
- Se encarga de la salud y bienestar mental y emocional liberando las endorfinas que son las responsables de que nos sintamos felices evitando el estado depresivo.
- Regula los tiempos del organismo como en el sueño mediante el llamado “ciclo circadiano” entre otros de los factores que interviene este ciclo son: el metabolismo, la temperatura corporal.
- Interviene en el crecimiento óseo de los huesos largos.
- Sirve de amortiguadora y niveladora del peso que recae en las piernas aligerando la presión.
- En la epífisis de los huesos, se encuentra la medula ósea roja productora de los glóbulos rojos en la sangre y evitar la anemia.
Enfermedades o alteraciones relacionadas con la glándula pineal
La glándula pineal se ve afectada mayormente por factores externos cotidianos y otros en casos muy raros como malformaciones o tumores en el cerebro.
- Trastornos del sueño.
- Depresión al no liberar las endorfinas necesarias.
- Cansancio excesivo.
- Tumores, quistes en la glándula pineal.
- Cambios bruscos en los periodos menstruales de la mujer pasando de regulares a irregulares.
- Dolores de cabeza, estrés.
- Malformaciones Oseas.