¿Qué es la mitosis? Fases y características

8/10
(72 votos)
¿Qué es la mitosis? Fases y características Ilustración de una profesora

Los procesos biológicos, son extensos y complejos, y la mitosis es uno de estos procesos de la biología; las células se dividen, pero conservan la misma composición genética y; entran en todo el conocido como división celular.

 

¿Definición de la mitosis?

Este proceso, domina la división celular; ya que las células se dividen y reproducen de forma asexual, dando lugar a nuevas células con el mismo componente genético y características idénticas para; la continuación de las células en los seres vivos que hoy habitan en el planeta.

El proceso de la mitosis, es de alta importancia en organismos eucariotas, estos son las plantas y animales; además de especies vegetales y propiedades marinas como las algas, cuando se lleva a cabo la mitosis, cada uno de los cromosomas se copia y mantiene el componente genético, para darles paso a células nuevas.

En enfermedades como el cáncer, la mitosis es algo que no tiene control; es el proceso responsable de que las células cancerígenas se expandan y continúen apareciendo, en casos no importa el tratamiento con quimioterapia; ya que la agresividad de estas células sale del control de los médicos.

 

Mitosis

Fuente | Dominio Público – Esquema resumen de las distintas fases de la división celular: profase, prometafase, metafase, anafase, telofase y citocinesis.

Fases de la mitosis

Interfase

Comienza con la interfase, en la cual toda célula deja de cumplir su función por un tiempo específico, mientras no realiza sus funciones básicas. La célula comienza con la tarea de duplicado de cada uno de sus propiedades.

Profase

La profase, en esta fase el campo del núcleo empieza a deshacerse, a la vez que esto ocurre los centrosomas se duplican y viajan desde puntos entre las mismas células y así; servir al proceso divisorio para que los cromosomas puedan separarse exitosamente.

Fuente | Jpablo [CC BY 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0)] – Diagrama mostrando los cambios que ocurren en los centrosomas y el núcleo de una célula en el proceso de la división mitótica. I a III, profase; IV, prometafase; V, metafase; VI y VII, anafase; VIII y IX, telofase.

Prometafase

Tercera fase, conocida como la prometafase; el campo nuclear ya es disuelto por completo y los micro túbulos viajan a dicho espacio en el cual; se ubica el material genético.

Metafase

La metafase es la cuarta fase, al llegar a esta fase, los cromosomas comienzan a desprenderse de su material genético, y se juntan en un espacio en específico, una vez todos los cromosomas hayan concluido y se alineen, la metafase culminará.

Anafase

Una de las fases más importantes de la mitosis, es el anafase; en ella los grupos de cromosomas comienzan a separarse y a formar cada uno un juego totalmente individual. Los micros túbulos son los encargados de otorgar la separación, llevando los centrosomas a distintos puntos.

Telofase

La telofase se encarga de revertir lo que ocurre en la profase y la prometafase; en ella los cromosomas ya duplicados, logran obtener de nuevo su campo nuclear; debido a lo que sobró del proceso original, con la telofase se da por terminada la división nuclear.

Citocinesis

La fase final es la citocinesis; el citoplasma comienza con el proceso de crear un surco para las células nuevas, en el lugar en donde ocurrió el proceso de los cromosomas, dicho citoplasma es eliminado para que las células idénticas tengan su nacimiento.

 

Importancia de la mitosis

La mitosis, actúa tanto en organismos procariotas como los eucariotas, en los procariotas, este proceso les permite reproducirse, estos microorganismos con ayuda de la mitosis logran el duplicado del material genético que poseen y así; continuar con la expansión de cada una de sus células.

Mientras que en los organismos eucariotas, la mitosis ocurre de manera más organizada, esto a que el material genético de estos organismos es diferente a los procariotas; en este proceso se crea un campo u envoltura nuclear, los humanos y animales poseen este tipo de organismos.

Varios escenarios, se producen gracias a la mitosis y todo el proceso que esta conlleva, permite el crecimiento de distintos tipos de tejido, los huesos son un ejemplo claro de esto; ya que al crecer, las células deben duplicarse para continuar evolucionando.

La sangre también se ve beneficiada por la mitosis, las células sanguíneas tienen un periodo de duración no mayor de 4 meses, al cumplirlo, estas células se renuevan y comienza el proceso de mitosis para lograrlo, al culminar tendremos células nuevas y listas para cumplir su función en la sangre.