Para poder entender qué es un argumento deductivo, primero es importante tener en cuenta que el razonamiento es la pieza clave en los argumentos, tanto deductivos como inductivos y que por medio de una serie de premisas se termina llegando a una conclusión que sea demostrable y válida. Debemos tener en cuenta que existen varios tipos de razonamientos fundamentales, el razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo y el razonamiento abductivo.
¿Qué es un argumento deductivo?
Un argumento deductivo siempre tiene una base lógica que los sustenta, por medio de unas premisas consideradas como verdaderas se consigue llegar a una conclusión. Hay que tener en cuenta que los argumentos deductivos pueden ser o no válidos.
Por el lado contrario tenemos los argumentos inductivos, estos pueden ser probables o improbables, pero se expresan de una forma bastante convincente que puede conducir a las personas a una conclusión. Los argumentos inductivos están basados solo en el razonamiento probable.
Fuente | Pixabay
Diferencias entre argumento deductivo e inductivo
El argumento deductivo consiste en tener una idea general y hacerla más pequeña, es decir, una simplificación o deducción (hacerlo más pequeño) como se le conoce. Por su parte, el argumento inductivo es lo contrario, consta de una idea específica y desarrollar con ella una hipótesis, algo más general.
Características de los argumentos deductivos
Los argumentos deductivos tienen una serie de características necesarias para su correcta implementación:
Premisas
Los argumentos deductivos parten de premisas generales consideradas como verdaderas que terminan por en una conclusión específica.
El propio filósofo griego Aristóteles, ya en sus diferentes obras, estableció que los argumentos deductivos son o no son válidos dependiendo de las premisas de las que se parte.
Conclusión
La conclusión en un argumento deductivo no siempre se considera verdadera, ya que para llegar a dicha conclusión se debe de partir de varias premisas verdaderas.
Si tenemos que la premisa A es B, y que la premisa B es C llegamos a la conclusión, pues, de que la premisa A es C.
Ejemplos de argumentos deductivos
A continuación, argumento deductivo ejemplos:
Ejemplo
Premisa 1: Las mujeres suelen usar faldas durante el verano.
Premisa 2: Karen es una adolescente.
Conclusión: Seguramente Karen usa falda durante el verano.
Ejemplo
Premisa 1: Todos los hombres son mortales.
Premisa 2: Aristóteles es un hombre.
Conclusión: Aristóteles también es mortal.
Ejemplo
Premisa 1: Los ficus son plantas.
Premisa 2: Las plantas realizan la fotosíntesis.
Conclusión: Los ficus realizan la fotosíntesis.
Ejemplo
Premisa 1: Las aves tienen plumas.
Premisa 2: Los loros son aves.
Conclusión: Los loros tienen plumas
Ejemplo
Premisa 1: Todas las personas de Centroamérica son pobres.
Premisa 2: Dante vive en Centroamérica.
Conclusión: Dante debe ser pobre.
Ejemplo
Premisa 1: Todas las plantas necesitan de agua para vivir.
Premisa 2: Las rosas son plantas.
Conclusión: Las rosas deben necesitar agua.
Ejemplo
Premisa 1: La carne roja es muy rica en hierro.
Premisa 2: El bistec es una carne roja.
Conclusión: El bistec es muy rico en hierro.
Ejemplo
Premisa 1: Todos los coches tienen por lo menos dos puertas.
Premisa 2: El fiat es una marca de coche.
Conclusión: El fiat tiene por lo menos dos puertas.
Ejemplo
Premisa 1: Los granos son muy ricos en vitamina B
Premisa 2: El arroz es un grano.
Conclusión: El arroz debe ser rico en vitamina B.
Ejemplo
Premisa 1: Los planetas tienen una forma esférica
Premisa 2: Venus es un planeta.
Conclusión: Venus debe tener una forma esférica.