¿Qué es un conflicto social? Tipos existentes

7/10
(185 votos)
¿Qué es un conflicto social? Tipos existentes Ilustración de una profesora

Los conflictos sociales

Los conflictos sociales se basan en discrepancias que se presentan en los diferentes entornos de la sociedad con respecto a los gustos o intereses, las metas o propósitos, pensamientos y pareceres e incluso por las necesidades que cada persona pueda tener individualmente.

Estos conflictos se crean a través de la interacción que tienen las personas; esto quiere decir que tan solo a través de la comunicación, al ir conociendo las ideologías, preferencias y gustos de los terceros se puede crear un conflicto social por motivo de desacuerdo.

Si nos vamos a la actualidad, el conflicto social es un tema de gran importancia puesto que la perdida de los valores que se vive hoy en día influye de manera tan negativa en las personas de forma individual que al mismo tiempo afecta a las sociedades tomando en cuenta que a pesar de existir la capacidad de discernir, siempre vamos a vivir a través de la interacción, es decir, nunca dejaremos de vivir en sociedad.

Básicamente este tema se concentra en los diferentes puntos de vista y la poca tolerancia que tenemos unos con otros en el entorno en el que nos desenvolvemos.

¿Es realmente grave un conflicto social?

Por supuesto la respuesta es sí. Un conflicto social no solo se detiene en no estar de acuerdo con el punto de vista de otra persona, sino que también puede llevarnos a consecuencias en las que las acciones por no estar en concordancia puedan llegar a ser violentas.

Tipos de conflictos sociales

Existen tres clasificaciones en cuanto a los conflictos sociales:

Conflictos sociales según su veracidad

Esta clasificación se trata de si realmente existen estos conflictos, si solo están basados en malos entendidos o si se ha tenido la intención de crearlos.

Esto quiere decir que hay conflictos que si existen, están presentes en una realidad cotidiana como sería el caso de la economía de un país o de una persona en específico, y si nos vamos a otro extremo también podemos tomar como ejemplo una relación interpersonal en la que pueden haber desacuerdos por diferentes puntos de visto.

Hay otro tipo de conflictos que nos imaginamos, pero que realmente no están sucediendo. Con esto nos referimos a todo lo que sea un “mal entendido” que aunque no está pasando realmente se considera un conflicto social porque igualmente crea la discrepancia.

Por último, así como hay conflictos que existen y otros que simplemente se dan por malos entendidos también es cierto que hay otros conflictos que son creados con intención, es decir, que son “inventados” de manera que a través de ellos la persona que los crea pueda sacar provecho.

Conflictos según los participantes

En este tipo de conflictos se toma en cuenta las personas que están involucradas.
Hay conflictos que son individuales, es decir, que no necesariamente tiene que haber alguna diferencia con una persona externa sino que por motivos existenciales una persona de forma individual puede estar envuelta en un conflicto social que la afecte en su cotidianidad, como sería el caso de las emociones, por ejemplo.

Existe otro tipo de conflictos que a diferencia del anterior se da entre dos personas a través del intercambio de ideas, es decir, aquellos que se dan en las relaciones interpersonales por desacuerdos de la convivencia misma.

También en los grupos o equipos se dan estos conflictos, en este caso llamados “intragrupales” los mismos pueden llegar a afectar de gran manera puesto que una diferencia que exista entre una persona que pertenece a un equipo con el resto de los integrantes puede causar que se pierda la armonía grupal.

Por ultimo están los conflictos “intergrupales” que a diferencia de los anteriores no se da entre miembros de un mismo equipo sino entre dos o más equipos diferentes. En estos casos se hacen más complejos y pueden desatar la violencia. El caso de las diferentes creencias religiosas es un gran ejemplo para este tipo de conflictos.

Conflictos según el contenido

Aquí ya hablamos de un punto un poco más específico.
Estos tipos de conflictos son aquellos que se dan con las personas que convivimos (amigos, familia, relaciones de pareja).

Aquellos que se dan cuando tenemos ciertos intereses diferentes a los de otra persona y por esa razón se crea un ambiente conflictivo porque de forma individual cada quien busca perseguir lo que considera que le va a beneficiar.

En los casos en los que existe choque en cuanto a los valores con los que hemos regido nuestra vida y por el hecho de tenerlos arraigados no aceptamos que otras personas tengan valores diferentes, pues siempre se piensa que los valores por los que regimos nuestros comportamientos deben ser los más aceptados.

¿Se puede acabar con los conflictos sociales del mundo?

Realmente el tema de los conflictos sociales es bastante complejo, porque si especificamos algunos de estos nos daremos cuenta que va mucho más allá de algo que se pueda solucionar de un momento a otro.

¿Cómo acabamos con el hambre? Por ejemplo, este es un conflicto social que se vive alrededor del mundo desde tiempos muy remotos, y para acabar con el necesitaríamos mucho más que solo tomar consciencia, no bastaría con que una sola persona quiera sino que haría falta “movimiento de masas” es decir, que todas las personas en el mundo se concentraran en erradicar el conflicto.

Lo mismo pasaría en el caso de la corrupción, otro conflicto social de gran alcance. Acabar con la corrupción es algo sumamente complejo, se lucha contra ello cada día, y sin embargo, las ambiciones y búsqueda de poder van a seguir