¿Qué es un diorama? - Historia, tipos, partes y elaboración

8/10
(143 votos)
¿Qué es un diorama? - Historia, tipos, partes y elaboración Ilustración de una profesora

Se trata esencialmente de una forma de maqueta que muestra a seres humanos, carros, animales, etc., producto de la imaginación que se constituyen en el eje central de su composición y que se presentan dentro de un contexto con el único objetivo de representar una escena determinada.

Historia del Diorama

El diorama se convirtió en una forma de entretenimiento muy admirado y estimado en el siglo XVIII para los fanáticos del teatro.

Su invención se le atribuye a Philippe Jacques de Loutherbour, en el año de 1781, en la ciudad de Londres, como una forma alternativa de los renombrados y famosos Panoramas.

Su inventor tenía la idea de convertir a estos dioramas, o decorados, en un auténtico espectáculo. En esta búsqueda creó en 1822, junto a su amigo Bouton, una serie de montajes realistas de gran colorido, a los cuales bautizarían con este nombre.

En sus orígenes históricos se trataban de inmensos murales con unas telas traslucidas pintadas con colores opacos.

Los dioramas lograban el efecto de impresionar a los espectadores, gracias a los distintos paisajes, magnitudes y el efecto tridimensional que el espacio en el cual se presentaban alcanzaba con dichos murales.

La función o representación tenía una duración de unos 15 minutos, de manera aproximada. Después, el escenario daba un vuelco respecto a sí mismo, que permitía a los espectadores observar el otro lado de la pintura.

Como ya dijimos, los dioramas lograban resaltar mucho por su realismo, así como por el efecto dinámico que constantemente producía con el penetrante juego de luces que establecían una imitación de la puesta del sol, los ciclos lunares o la acción de las nubes.

Del mismo modo, generaba unos impresionantes efectos de planos o panoramas que lucían de una manera muy llamativa ante los ojos del espectador.

 

Fuente | Pixabay – Diorama de un tren Bosquejo

 

Tipos de Diorama

Existen tres formas fundamentales de diorama:

• Los denominados dioramas abiertos, que son elaborados para que el espectador los observe desde diferentes perspectivas o ángulos.
• Los llamados dioramas de caja, que son estructurados en el interior de una caja con magnitudes cambiantes, que poseen una superficie de forma lateral y detrás de ellas se pinta una base o fundamento que ambienta a las distintas siluetas o estampas representadas.
• Los que reciben el nombre de dioramas de libro, que son montadas de un modo plano semejando las páginas de un tomo y que en el momento de abrirlo las siluetas montadas resaltan de la base.

 

Partes del diorama

El fondo

Consiste en el dibujo que constituye el espacio en el cual la acción de la escena se va a representar.

Podría formarse por diferentes planos que simulan una noción de hondura o dibujarse en forma de perspectiva para generar el mismo resultado.

La escena

Viene a constituirse en la acción o la razón fundamental de los dioramas y podría formarse por varias siluetas o estampas.

Las básicas o esenciales que conforman el núcleo del argumento y las secundarias cuya función es consumar la escena. Estas últimas vienen a ser animales, objetos, seres humanos, muebles, etc.

Figuras

Se suelen dibujar exclusivamente para el diorama y son unas estampas o siluetas que forman parte de toda la puesta en escena de este espectáculo.

Por lo general, van dibujadas o pegadas encima del cartón o la cartulina, que luego van a ser recortadas y, finalmente, se les agrega lo que se llama un pie por detrás, para que puedan mantenerse encima del piso o de la base física del show.

 

Fuente | Pixabay – Dioama que muestra un mercedes 630 y un horch 851

 

Pasos para la elaboración de un Diorama

Elección del tema

Lo primero que hay que hacer es elegir un tema o motivo sobre el cual va a girar el diorama. Debe constituirse un contexto alrededor del tema que va a ser representado.

Investigación

Después de la selección del tema, se debe realizar una investigación muy amplia y profunda sobre el asunto temático escogido.

Boceto

Se debe realizar un pequeño croquis o esbozo que refleje la apariencia que se espera que el diorama tenga, incluyendo los primeros planos y su base.

Lista De Materiales

Se debe elaborar una lista minuciosa con todos los materiales que se van a utilizar en la elaboración del diorama y reunirlos para el momento de comenzar el trabajo, siempre teniendo en cuenta que estos materiales van a variar dependiendo del tema seleccionado.

Elegir un recipiente

Por el simple hecho de que los dioramas están compuestos en su estructura básica de muchos estratos que sirven de base, se debe elegir una caja o recipiente con varios centímetros de hondura, para que puedan caber dichas capas perfectamente.

Construir el escenario

Para construir el escenario se debe primero crear la base o fondo de todo el sistema y empezar a laborar hacia el frente, agregándole estratos de pequeños fragmentos con el expreso objetivo de ir creando una sensación de profundidad sobre el escenario.