El informe científico
La investigación siempre da sus frutos, es un largo proceso que amerita tiempo, pero una vez alcanzado, uno quiere mostrar los resultados obtenidos al mundo, por eso nace el Informe científico como una forma de manifestar los logros en materia de las ciencias y las tecnologías, fruto de un proceso investigativo.
Un informe científico no es más que un documento, que puede ser escrito, visual, electrónico, oral, cuyo finalidad radica en suministrar de una forma lógica y coherente información acerca de un tema, que ha sufrido un proceso investigativo comprobable y que sirve para ampliar el conocimiento.
Además se puede mencionar, que el informe científico, busca también transmitir a otros académicos los resultados de una investigación que sirva de base para futuras investigaciones en el campo.
Características del Informe Científico
- El informe debe ser detallado y claro, para que otra persona que necesite el material para una investigación superior pueda recrear el fenómeno.
- Los resultados deben ser válidos, pues ¿qué caso tiene hablar de lo que no funcionó?, por ende es un trabajo original.
- Es presentado en conferencias, revistas, sitios web, para el acceso universal de todos los interesados.Presentan tablas, gráficos y material interactivo, que permita comprobar la hipótesis y entender el resultado.
- El lenguaje utilizado debe ser científico, formal, claro, conciso y con un sentido lógico, coherente y ético. Para que las lectores puedan entender y pueda ser traducido con facilidad a otros idiomas.
- Puede plantear nuevos problemas, que sirva como una base para la exploración y recolección del nuevo conocimiento.
- Información rigurosa
- La publicación debe estar autorizada por un comité científico.
- Es escrito con objetividad, eliminando todos los criterios personales que desvíen la neutralidad y normalidad del fenómeno.
- Debe ser sistemático su presentación, es decir, que cumpla con la organización establecida en la normativa internacional.
- La temática debe ser actual y atractiva al público.
¿Cómo se estructura un informe científico?
La estructura del informe científico es universal, por lo tanto, es un patrón que se debe seguir si se quiere alcanzar su publicación ¿Que es lo que se pretende cierto? Esta estructura se caracteriza por ser sistematizada, estilizada, ordenada y clara.
Por lo tanto, debes realizar cada uno de los pasos mencionados a continuación para realizar de manera exitosa tu informe científico:
Título
El título es la pieza principal del documento, pues este será la primera impresión que se llevará el lector, por lo tanto, debe ser llamativo, explicativo, original, claro y con buena sintaxis. Debe estar íntimamente relacionado con el contenido del texto.
Resumen
Llamado también en inglés “Abstract”, se refiere como su nombre establece, a una síntesis de todo el contenido que vendría a continuación, por lo tanto, para que sea un resumen completo debe contener: Contexto y propósito del estudio , procedimientos básicos, hallazgos principales, las conclusiones generales y por último las palabras claves que guíen al lector.
Introducción
Permite introducir al lector en el campo de la investigación, contiene inmersa la hipótesis que se busca demostrar, los objetivos de la investigación y la finalidad de la realización del estudio. Lo importante es que no debe ser extensa, debe enfocar todos los aspectos de forma superficial, clara, precisa y concisa.
Contenido
Materiales y Métodos
En esta sección se aborda de forma más explicativa y descriptiva la información acerca de todos los materiales y procedimientos aplicados en la investigación. La descripción de los materiales abarca; características, procedencias y cantidades y el método debe ser detallado con todas las técnicas, para que en tal caso, pueda ser recreado nuevamente por el lector.
Resultados
En esta parte, se presenta los resultados demostrables, suelen ser plasmados de forma escrita acompañado de tablas y/o gráficos que resumen todos los datos cuantitativos y cualitativos.
Conclusiones
En las conclusiones se retoman los resultados y se compara con los de otras investigaciones, para establecer los avances. Aquí se enfoca la importancia de la investigación, y cómo puede ser utilizada para futuras investigaciones. Las conclusiones se deben redactar con un sentido objetivo y ético.
Bibliografía
En esta sección se sintetiza, todas las fuentes consultadas por el autor, como una forma de respetar el “derecho de autor”. Deben ir citadas y en orden alfabético, cumpliendo con la normativa establecida para la elaboración de citas.