Las organizaciones y/o masas, están influenciadas por diferentes liderazgos, cuyo fin es alcanzar los objetivos planteados; la forma de trabajo en ellos se llevará a acabo según su tipología, obteniendo resultados que pueden generar cambios positivos o negativos.
El liderazgo autocrático, según como este establecido, puede ejercer influencia que garantice la estabilidad laboral o conlleve a una serie de desventajas en el crecimiento de la productividad empresarial, por lo que estudiaremos este tipo de liderazgo.
Definición de liderazgo autocrático
Es por un estilo de liderazgo de forma unidireccional, en el que los superiores determinan las decisiones y fijan las directrices sin tomar en consideración la participación del grupo. El líder ejerce el poder y los empleados obedecen a sus órdenes. Este tipo de liderazgo, en forma general, no reconoce la capacidad de sus subordinados, por lo que el ejercer ciertas responsabilidades es casi nula.
El liderazgo autocrático puede generar una aprehensión positiva o negativa hacia las personas que se tienen a cargo, si se genera de forma negativa puede desarrollarse un clima de estrés que tendrá repercusiones negativas como deterioro de la salud (mental, física, psicológica, etc); la cual puede perjudicar el ambiente laboral.
Otro aspecto negativo que se presenta a nivel empresarial, es la pérdida del sentido de pertenencia hacia la empresa, ya que las personas tienden a perder importancia, en relación a sus labores, producto del comportamiento “nocivo” de su líder.
Por otra parte, el líder autocrático supervisa de manera estricta que las ejecuciones de las actividades se logren a cabalidad, por parte del trabajador y que cumplan los estándares previamente establecidos.
Este tipo de liderazgo premia a los subalternos por medio de incentivos cuando el trabajo es realizado de forma íntegra y con el propósito demandado, lo cual genera una forma de motivación en futuras labores a desempeñar.
Este liderazgo es positivo para las organizaciones, sin necesidad de llevarlo al extremo ya que el ambiente de trabajo se puede tornar tenso, lo que implicaría la renuncia de las personas en el área laboral con este tipo de liderazgo.
Características
- Seguro de sí mismo
- Alto sentido de la responsabilidad.
- Posee capacidad de liderazgo
- Logra expresar sus ideas de forma directa
- Posee altos conocimientos del sector en el que se desempeña
- Experiencia dentro de la empresa
- Capacidad de respuesta ante las necesidades del momento sin dudar
Por otra parte, podemos mencionar entre otras características, existe un constante dominio por parte de la máxima autoridad (jefe), donde la mayor responsabilidad recae sobre él, debido a no delegar funciones, por lo que las decisiones que él toma no son sometidas a votación, si no realizadas, no tomándose en cuenta las opiniones de los demás, siendo el único que puede tener acceso a la información de carácter relevante.
Esta forma de liderazgo a pesar de ser vista por varios, como contraproducente puede tener algunos aspectos que son considerados de manera positiva, por ejemplo, al momento de tener la necesidad de despedir a algún empleado que afecte al grupo y a su vez al trabajo, no duda en hacerlo con tal de poder eliminar esa mala influencia.
Cumple de forma eficiente con los objetivos planteados y trata de que sea en un tiempo relativamente corto, para este tipo de liderazgo, no hay espacio para los errores, por lo que centra su atención en todo el detalle, el trabajo bajo presión no le afecta y hace lo necesario para mantener un proyecto en pie sin medir la dificultad que pueda tener.
El liderazgo autocrático, conlleva generalmente al descontento que provoca en sus empleados, ya que se genera un nivel de frustración por la falta de participar en el aporte de ideas, lo que impide el crecimiento de la compañía.
La gran mayoría de ideas presentes en los subalternos, pueden ayudar al desarrollo crecimiento de las empresas, la comunicación entre jefe y subordinados es nula, solo se logra cuando se le presenta una queja por parte de las personas y el líder deba afrontarla con las personas responsables.