El rombo de seguridad es un símbolo que se utiliza para indicar los niveles de riesgo que una sustancia representa para la salud humana y así pueda tener conocimiento de las medidas de prevención correctas.
En un principio fue creado para orientar a los bomberos para indicarles en caso de un accidente con relación de sustancias químicas que se encuentran cerca del incendio o de lugares donde se fabrican para estar alertas ante una explosión.
Dicho rombo viene representado con números del 0 al 4 para cada categoría donde el 0 representa menor peligro y 4 el de mayor existencia de riesgo.
Aunque cabe destacar que dicho rombo va ser modificado para que no sea aplicado para productos farmacéuticos, cosméticos o algún residuo de plaguicidas en alimentos.
Medidas de Prevención que Aporta el Rombo de Seguridad
Por lo general sirve para que las personas detecten las medidas de prevención ante cualquier peligro por lo tanto te ayuda en los siguientes casos:
· Saber cómo mover de un lado a otro aquellos productos de alto grado de peligrosidad.
· Elaborar de manera rápida algún tipo de rescate.
· Proteger a las personas para que sepan qué tipo de accidente puede ocurrir y así poder prevenirlos.
· Conocer las características del riesgo para poder realizar la correcta limpieza donde se produjo el accidente.
Estructura de un Rombo de Seguridad
El rombo está formado de la siguiente manera:
Azul: representa riesgo para la salud por lo que hay que cuidarse de un tipo de enfermedad o accidente entendiéndose de la siguiente manera:
- 0 (Ningún tipo de Riesgo): se aplica a productos como el cloruro de sodio que son elementos con condiciones de incendio bajo.
- 1 (Poco Peligroso): son materiales con poco peligro y se puede curar sin ir al médico.
- 2 (Peligroso): son productos que causan daños a largo plazo como el cloroformo.
- 3 (Muy Peligroso): son aquellos que causan daños fuertes aunque se tenga poca relación con estos.
- 4 (Mortal): son aquellos que pueden causar la muerte como el cianuro de hidrogeno.
Rojo: representa algún riesgo contra incendios o peligros sobre eso. Su escala correspondiente es la siguiente:
- 0: significa que el producto no podría quemarte. En este caso puede tratarse del agua, que no llega a quemarse a menos que estén expuestas por cinco minutos a temperaturas muy elevadas.
- 1:arde cuando se encuentra a los 93°C. Para que estos materiales se lleguen a quemar tiene que pasar por un precalentamiento y ocurra una combustión en donde el grado tiene que indicar los 93 °C.
- 2:inicio de una combustión a los 93 °C. No necesitan temperaturas muy altas para que se genere una combustión ya que puede generarse entre los 38 y 93 grados. El petrodiesel es un ejemplo para esta categoría.
- 3: inicio de una combustión a los 37 °C. Se señaliza para aquellos materiales que pueden llegar a generar un incendio teniendo una temperatura considerable para las personas.
En este caso podemos hablar de la gasolina como ejemplo para esta categoría.
- 4:inicio de una combustión a los 25 °C. Estas sustancias se evaporan con la simple presión atmosférica, y pueden llegar a quemarse con el aire fácilmente.
Amarillo: representa las sustancias de algún componente reactivo, que está establecido de la siguiente manera:
- 0: los componentes se encuentran estables cuando son relacionados con el fuego. El helio es un ejemplo de eso.
- 1:los materiales pueden perjudicarse si se tiene a temperaturas o presiones altas. Como por ejemplo el acetileno.
- 2:por ejemplo materiales como el fósforo son sustancias que reaccionan violentamente frente sustancias como agua, temperaturas altas.
- 3:se genera un verdadero riesgo con solo tener alguna relación con agua, cargas eléctricas fuertes como por ejemplo el flúor.
- 4:se genera una rápida ebullición con el agua o componentes eléctricos, como la nitroglicerina.
Blanco: está representado por iconos y no números, ya que en este representa un riesgo más explícito como el siguiente:
- OX:Componentes oxidantes.
- ACID:Componentes ácidos.
- ALC:Se encuentran productos alcalinos.
- COR:Corrosivos
- W: Son sustancias que no deben de relacionarse con el agua ya que no tienen una relación muy peligrosa juntos.
- R:Para materiales con radiación.
- BIO:Refleja a los riesgo biológico.
- CRYO:Este código refleja que te encuentras frente a materiales criogénicos.
- Xn Nocivo:Riesgos epidemiológicos importantes.