¿Qué es una reacción endotérmica? Ejemplos

10/10
(89 votos)
¿Qué es una reacción endotérmica? Ejemplos Ilustración de una profesora

¿Qué es una reacción endotérmica?

En esta oportunidad hablaremos un poco de las reacciones endotérmicas, explicando su concepto, sus características, y algunos ejemplos de este tipo de reacción para que conozcas un poco más sobre el tema.

Por lo que primero iniciaremos con el concepto de reacción endotérmica, la cual se conoce como una reacción química, en donde se produce un proceso de transformación de algunas sustancias en otras diferentes. Por lo general cuando este proceso ocurre existe un gasto de energía calórica, por lo que los productos que se obtienen con la reacción suelen contener mayores niveles de energía que los reactivos que se emplearon al inicio.

Esto sucede debido a que durante el proceso, los productos toman calor del medio ambiente donde se desarrollan.

Por lo tanto, este concepto podemos definirlo o expresarlo de manera más resumida en una formula, la cual expresa que una entalpia (H) de la reacción endotérmica siempre va a tener una variación de entalpia mayor a cero. Mientras que la entalpia, podemos definirla como una variable, la cual va a representar todo el intercambio de energía que se produce de un centro termodinámico a otro en particular.

Por lo tanto, este tipo de reacciones podemos verlas presentes en un uso más industrial del hielo químico y de su enfriamiento, ya que pueden presentarse en ambientes controlados para retirar sustancias o calor.

 

Características de una reacción endotérmica

Conociendo un poco sobre el concepto de este tipo de reacciones químicas y el uso que es posible de darle, podemos ahora mencionar una serie de características que definen esta reacción, siendo estas las siguientes:

  • Para que una reacción endotérmica se pueda dar es necesario que haya energía calórica, de lo contrario no sucederá.
  • Este tipo de reacciones se caracterizan por absorber calor, específicamente el obtenido por el producto final.
  • Los reactantes, es decir el compuesto inicial de la reacción, tendrán menos cantidad de calor que los productos, es decir los compuestos finales de la reacción, debido al sometimiento al calor para lograr así una reacción endotérmica.

 

Ejemplos de reacción endotérmica

Luego de conocer un poco sobre este tipo de reacciones, vamos a dejarte algunos ejemplos para que puedas entender un poco mejor todo este proceso, por lo que iniciamos de la siguiente manera.

Ozono en la atmósfera

Esta se encuentra impulsada por medio de la radiación de los rayos ultravioletas (UV) provenientes del sol, junto con los átomos de oxígeno, por lo que al reaccionar se convierten en ozono.

Y durante este proceso de trasformación, se absorbe energía de radiación de todo el proceso.

Hidrólisis de agua

La hidrólisis se conoce como la separación del oxígeno y del hidrógeno, los cuales son los elementos que componente el agua, y para ello es necesaria la presencia de energía eléctrica.

En donde ambos átomos van a responder a toda la corriente eléctrica que se les aplique, y de esta manera lograrán separase.

Fotosíntesis

Este es el proceso de respiración celular, la cual ocurre por la degradación del dióxido de carbono que los seres humanos y animales expulsan, por medio de la presencia de agua y de luz solar.

La obtención del sulfuro de hierro

A este compuesto también se le conoce como sulfuro ferroso, y para poder llegar a él es necesario primero ácido sulfhídrico, para así poder luego combinarlo con el hierro que es un metal.

Y es aquí donde interviene el calor, producto de un mechero, ya que es un proceso que se realiza en laboratorios, por lo que este calor del mechero es el necesario para que se de la reacción endotérmica con uso de calor.