Normalmente, cuando se habla de Londres, se utiliza la denominación “City” para referirse a esta ciudad. Sin embargo, esta denominación se ha de reservar exclusivamente a la zona más antigua de la ciudad, también conocida como “Square Mile”, ya que no abarca más de 1 milla cuadrada en su extensión.

Efectivamente, la City de Londres propiamente dicha es el núcleo histórico de la ciudad, a partir del cual se ha ido desarrollando y ampliando Londres, constituyendo este pequeño espacio territorial un ente con vida propia dentro de lo que se llama “El Gran Londres”. Así, la “City” es en si misma considerada un Condado (o más propiamente, un “Condado Ceremonial”, el más pequeño del Reino Unido), integrándose a su vez en el Condado del referido Gran Londres, aunque contando con un gobierno propio y diferenciado que abarca las zonas de Inner Temple y Middle Temple, los dos enclaves que conforman el territorio de la City.

Teniendo clara esta premisa, resulta claro que la City de Londres ha de ser el punto de partida en nuestra visita a la capital británica, el lugar que en la época victoriana era el verdadero centro de poder del Imperio Británico y donde se encierran las esencias más rancias de esta ciudad. Se trata, por tanto, del verdadero corazón de Londres en el que se encuentran situados los motores del poderío británico pasado y presente, donde se ubican, por ejemplo, el Parlamento Británico, el Big Ben, el Puente de Londres sobre el Támesis frente al Parlamento, la Torre de Londres, la Catedral de San Pablo, …; es decir, la City es el punto de partida obligado en cualquier visita a Londres, ya que es donde se encierra la esencia londinense.

Sin embargo, la City de Londres no es sólo historia y monumentos antiguos, ya que, al ser el corazón de la ciudad, ha sido, al mismo tiempo, el lugar por donde se ha ido produciendo la modernización de la ciudad, compaginándose a la perfección el pasado y el futuro, asombrando al visitante la perfecta convivencia entre edificios con siglos de historia y edificios que responden a la más rabiosa modernidad al ser la City el lugar donde se encuentra el centro financiero de Londres, uno de los más grandes e importantes del Mundo.

De esta forma, resulta impresionante ver cómo sobre la vieja City emerge el 30 St Mary Axe, popularmente conocido como “The Gherkin” (“El Pepinillo”), un edificio acristalado que se eleva imponente sobre la City y que demuestra lo que indicamos, perfilando el skyline de Londres de una forma singular, del mismo modo que lo hace la Tower 42, uno de los rascacielos más altos de Londres y que se sitúa junto al 30 St Mary Axe, muy cerca del Támesis, dominando a la vieja City y delimitando la entrada al barrio financiero de Londres.

Son precisamente esos contrastes los que convierten a la City en el lugar más emblemático de Londres, lo que ha determinado que se haya convertido en el lugar donde se aglutinan los restaurantes más exquisitos, las tiendas y galerías comerciales más importantes, los edificios de oficinas más impresionantes (combinándose éstos con las oficinas que ocupan las viejas casas victorianas) y la mayoría de atractivos que convierten a Londres en una ciudad emblemática e imprescindible.

Para que te hagas una idea de cómo organizar tu visita a los puntos más importantes de la City, te puedes descargar desde aquí un mapa en PDF de las rutas de autobús en el centro de Londres, en el que se incluyen referencias a otros transportes públicos e iconos que te indican dónde se ubican los lugares más interesantes de la City.

No te pierdas de Londres…

Como ya habrás visto, el punto de partida en tu visita a Londres ha de ser la City, ya que es ahí donde vas a encontrar las atracciones más importantes de la ciudad y las más conocidas, siendo, además, el lugar donde se combinan a la perfección el Londres más moderno con el más histórico.

En cualquier caso, lo primero que te recomendamos antes de visitar Londres es obtener la tarjeta London Pass. Se trata de una tarjeta que te permite entrar gratis en mas de 60 atracciones turísticas de Londres, así como el uso de los transportes públicos de Londres, por lo que te vas a ahorrar bastante dinero y evitarás colas. Es como el típico bono turístico de muchas ciudades, pero en formato tarjeta, por lo que resulta muy cómodo.

Pero ya te apuntamos que te servirá, además de para poder acceder a numerosos lugares turísticos de Londres ahorrándote un buen dinero, para utilizar los transportes públicos de la ciudad como abono, por lo que es de gran utilidad. El costo de la London Pass empieza desde los U$ 98 por persona para un dia.

Lo mejor que podemos hacer para movernos por la zona de la City, siempre que sea posible, es ir a pie. En caso de necesitar taxi, te recomendamos los Mini Cabs (los taxis clásicos son los Black Cabs), que son coches normales, pero legales (te los pueden reservar de antemano en el hotel en que te hospedes, pero es conveniente preguntar el precio antes). Lo que no te recomendamos en absoluto son los Unlicensed Cabs, ya que son coches sin licencia alguna, sin distintivos y en los que no tienes ninguna garantía, tanto económica como personal.

Lo que sí es imprescindible que utilices alguna vez son los clásicos autobuses de línea ingleses rojos de dos pisos, también llamados “routemasters”. Es algo irresistible. Además, si te acostumbras a su uso verás que la movilidad en Londres te va a salir muy barata. Del mismo modo, el Metro es también muy buena opción para ahorrar en Londres.

Y si de ahorrar en tu visita a Londres se trata, una opción que debieras considerar es la utilización de la bicicleta. Londres cuenta con una amplia red de carriles bici, existiendo también opciones para realizar tours turísticos por Londres en bicicleta, como el que te ofrece la .

Otra opción interesante en tu visita a Londres es subirte en el “Big Bus”, en el que harás una visita turística por Londres por unas £22, teniendo también la opción de un tour a pie gratuito. A través de este tour visitarás el Big Ben, Buckingham Palace, Trafalgar Square, la Torre de Londres, entre otros. Es bastante divertido y cómodo, y, además, el billete incluye un paseo por el Támesis en barco. Los billetes los puedes comprar en la propia web o, directamente, a los empleados del “Big Bus”, antes de subir, y tiene salidas cada 10 minutos.

En todo caso, te remitimos a la sección Cómo viajar a Londres, donde te informamos ampliamente de los medios de transporte en Londres, incluyendo información sobre los servicios de tren y de tranvía, recordándote que en nuestra sección dedicada a Mapas y planos en PDF de Londres encontrarás planos en PDF de las líneas de Metro, bus, tren, tranvía, carril bici, transportes por el Támesis (muy buena opción es la de utilizar las rutas fluviales del Támesis, ya que te permitirán visitar todas las atracciones cercanas al río de forma cómoda y rápida a través de los diferentes muelles existentes en puntos claves del río) y todo lo que necesitas para moverte cómodamente por Londres que te podrás descargar gratuitamente.

Y comenzando nuestra visita a Londres en la City, resulta obligado visitar en esta zona:

Big Ben: Sin duda alguna es uno de los símbolos de Londres, por no decir el más significativo. Es el reloj del Palacio de Westminster, donde se encuentra el Parlamento Británico, junto al río Támesis. La torre en la que se ubica este reloj se llama Torre del Reloj o “Clock Tower”.

  • El Parlamento Británico: Como te hemos indicado, está situado en el Palacio de Westminster. Este Parlamento está compuesto por la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores. Lo puedes visitar de forma gratuita de lunes a jueves por la tarde, mientras que los viernes lo puedes hacer por la mañana, a las 10 horas, siendo la visita gratuita y también incluye el Big Ben. No obstante, en verano hay un horario especial, ya que abre de lunes a sábado, excepto festivos (del 28 de julio al 27 de septiembre), no siendo gratuita la entrada en este período veraniego (unas £12), pero, a cambio, es muy completa la visita, incluyendo guías en español. Las entradas para la época veraniega las puedes comprar allí mismo, en una oficina de boletos que hay junto a la Jewel Tower, frente a las casas del Parlamento.
  • London Eye: Ya nos hemos referido a este “Ojo de Londres”. Lo encontrarás junto al Parlamento Británico, al otro lado del Támesis y, desde luego, las vistas son espectaculares. El precio por viaje es de unas £16, aunque existen una serie de paquetes a mayor precio, incluyendo paseos en ferry por el Támesis.
  • Torre de Londres: Es imprescindible la visita a la Torre de Londres, ya que en ella se encuentran las míticas Joyas de la Corona Británica. La Torre de Londres comprende todo un edificio para el que se paga una entrada única (unas £16) y es visitable desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas de marzo a octubre, mientras que de noviembre a febrero el horario es de 9 a 17 horas.
  • El Puente de la Torre de Londres: Sin duda alguna, se trata del puente que mejor identifica a Londres y que aparece en casi todas las postales de la ciudad junto al Big Ben y al Parlamento. Su construcción data de 1894 y, hasta el año 2000, cuando se construyó el Puente del Milenio, fue el último puente peatonal construido en Londres.
  • London Bridge: También otro de los puentes emblemáticos de la ciudad. Construido en el año 1831, este puente fue el primero construido en Londres.
  • Catedral de Saint Paul: Esta emblemática Catedral de Londres se construyó sobre las ruinas de la existente anteriormente, más pequeña, que resultó destrozada durante el terrible incendio de 1666, el cual destruyó buena parte de la City. Es aquí donde se casaron los Príncipes de Gales Carlos y Diana y donde están enterrados personajes tan importantes como Churchill o Nelson. La visita cuesta unas £7. Su impresionante cúpula (visible desde el Támesis) recuerda a la de la Basílica de San Pedro.
  • Puente del Milenio: Es uno de los puentes más emblemáticos de la ciudad de Londres y que enlaza directamente con la Catedral de San Pablo antes referida, quedando en el otro extremo del puente el edificio del Tate Modern, pudiendo tomarte algo en su cafetería y disfrutar de unas vistas excepcionales de la City.
  • The Swiss Re: Es el ya mencionado anteriormente 30 St Mary Axe o “The Gherkin” (“El Pepinillo”). Es el impresionante edificio diseñado por Norman Foster de oficinas que presenta esa forma apepinada y que sobresale sobre la vieja City proclamando que Londres no renuncia a la modernidad ni a su poderío de siglos.
  • El Banco de Inglaterra: También apodado “la vieja dama de Threadneedle Street”, se trata de una de las instituciones bancarias más antiguas y con más solera del Mundo, cuya antigüedad contrasta con la modernidad de los edificios del barrio financiero, como el 30 St Mary Axe. El Banco de Inglaterra cuenta con un museo visitable. Igualmente, has de darte una vuelta por el cercano Stock Exchange, que es la Bolsa de Londres, una de las más importantes del Mundo.
  • El Museo Británico: Sin duda alguna, la visita al Museo Británico es obligada. Es el mayor museo de todo el Reino Unido y uno de los más importantes del Mundo por sus fondos de antigüedades, resultando impresionante la sala de lectura existente en su Gran Atrio. Destacan también entre sus piezas las esculturas del frontón del Partenón y parte de su friso. Te recomendamos visitar su página oficial, ya que en ella recibirás amplia información sobre tarifas y horarios.
  • The National Gallery: Una de las galerías de arte más importantes del Mundo y que no debes dejar de visitar. Está situada en Trafalgar Square (plaza que, por cierto, tampoco debes dejar de ver) y puedes visitar su página en www.nationalgallery.org.uk.

En fin, la relación de cosas que puedes visitar en la City sería interminable, pero te hemos resumido los atractivos más importantes y que no puedes dejar de visitar. Tampoco te puedes perder y has de tener presente en tu agenda:

  • Piccadilly Circus: Sin duda alguna se trata del corazón de Londres, de modo que, quieras o no quieras, lo vas a visitar. Es el centro económico y financiero de la ciudad, ideal para ir de compras en Londres y para perderte toda una mañana. Del mismo modo, es lugar obligado por la noche, ya que vas a encontrar numerosos locales y actividades nocturnas.
  • El SOHO: El SOHO de Londres ha cambiado bastante en los últimos años, ya que ahora se ha convertido, gracias al turismo, en una de las zonas más exclusivas de Londres. Por tanto, visítala sin miedo y disfruta de su ambiente, sobre todo el nocturno, ya que cuenta con numerosas tiendas, locales, pubs, discotecas, restaurantes y todo lo que necesitas para divertirte en Londres.
  • Chinatown: Cerca del SOHO se encuentra Chinatown. Obviamente, en este barrio vas a encontrar el más puro ambiente asiático, con el bullicio típico de estos barrios y la posibilidad de probar nuevos sabores en sus restaurantes y comprar algunos recuerdos en sus innumerables tiendas.
  • Abadía de Westminster: No la confundas con el Palacio de Westminster, aunque esté situada junto al Palacio. Se trata de la Iglesia Colegiata de San Pedro de Westminster. Su atractivo es fundamental, ya que en ella han sido coronados todos los reyes británicos desde Guillermo el Conquistador en 1066 (con algunas excepciones). Además, en ella se encuentran enterrados numerosos monarcas británicos, así como algunos personajes importantísimos en la Historia, como es el caso de Charles Darwin. El precio de la visita es de unas £8.
  • Hyde Park: Un parque realmente encantador y que pertenece a la Corona Británica, con amplios espacios, bosque y con animales en libertad. No te puedes perder el paseo de la Caballería Real de 10 a 12 de la mañana.
  • Kensington Gardens: Junto a Hyde Park se encuentran estos impresionantes jardines que, antaño, eran los jardines del Palacio de Kensington. Destacan en estos jardines las numerosas estatuas que los adornan, destacando la curiosa estatua de Peter Pan.
  • Covent Garden: Sin duda alguna se trata de una de las zonas más bulliciosas de Londres y donde el arte y la cultura alternativos están presentes. Es una de las zonas más bohemias de Londres, donde podrás disfrutar a cada paso de artistas y músicos independientes que actúan en sus calles por unas monedas. Perfecto para pasar una mañana y desayunar en alguno de sus cafés.
  • El Palacio de Buckingham: Imprescindible su visita. Está situado en Westminster y es de un esplendor impresionante. Imprescindible el Cambio de Guardia frente al Palacio y no te lo puedes perder, ya que dura casi una hora el vistoso desfile que se celebra (siempre que haya buen tiempo, a las 11.30 h todos los días de abril a julio; en febrero, marzo y agosto, los días impares; y los días pares en enero y septiembre), y, una vez finalizado, puedes entrar a visitar el Palacio. Puedes obtener más información en nuestro especial dedicado al Palacio de Buckingham.

Y así un largísimo etcétera de atractivos con que cuenta Londres, algunos de los cuales escapan de las grandes rutas turísticas, lo que, sin embargo, no les quita su encanto. Tal es el caso, por ejemplo, del Museo de Cera de Madame Tussaud’s y el Museo de los Horrores Dungeon (este último reconstruye los crímenes más horrendos de Inglaterra de los últimos 2000 años, con lo que conocerás el lado más oscuro de Londres y que tanto se ha difundido por la literatura y el cine). Se trata de lugares que nos recuerdan al Londres más clásico y nocturno por cuyas calles rodaran personajes realmente siniestros amparados por la típica y literaria neblina londinense, lugares que guardan un sabor muy especial y en los que se encierra buena parte de la cultura popular londinense.

Recuerda que con la tarjeta “London Pass” en la entrada a estos lugares, así como en la visita a la mayoría de museos de Londres, incluyendo los transportes públicos, te vas a ahorrar bastante dinero, por lo que te la recomendamos especialmente.

Pero Londres no termina en la propia City ni en el Gran Londres, ya que las visitas a los alrededores de Londres también son obligadas. Por ejemplo, Cambridge, Canterbury y el indispensable Castillo de Windsor, al que dedicamos un especial en esta guía de viaje. A todos estos lugares puedes llegar en tren, con lo que disfrutarás de las maravillosas vistas del trayecto y las típicas campiñas inglesas).

Pero al margen de todas las atracciones turísticas anteriores, en Londres puedes disfrutar de una amplia oferta de ocio nocturno, que va desde el teatro (te recomendamos que, para sacar las entradas más baratas en los distintos espectáculos teatrales de Londres, lo hagas en una pequeña taquilla de Picadilly Circus, ya que venden entradas sobrantes de última hora a mejor precio), pasando por los pubs (de los que ya hemos hablado y de los que nos ocupamos extensamente en la sección de esta guía dedicada a Dónde comer y gastronomía en Londres) y concluyendo en las discotecas (la más famosa es “Ministry of Sound”, en la zona de Elephant & Castle). Eso sí, hemos de advertirte que la noche en Londres no es barata, de modo que, si no quieres limitarte a paseos románticos a la ribera del Támesis, prepara el bolsillo.

Y, por supuesto, en Londres también debes ir de compras, y, sin duda alguna, la zona comercial por excelencia es Oxford Street, con más de 300 tiendas. También es interesante visitar la zona de Carnaby Street, aunque encontrarás pocos vestigios de su época hippie. Y si quieres un centro comercial inmenso, has de ir a “Bluewater”, que es el mayor centro comercial de toda Europa. Y, sin duda, has de visitar Notting Hill, con su Mercado de Portobello, donde vas a encontrar una fusión de culturas muy interesante.

Y, desde luego, hablar de compras en Londres es hablar de “Harrods”, los famosos grandes almacenes londinenses. En ellos te puedes pasar un día entero y no parar de comprar. Están situados en Brompton Road, nº 87, y abren de lunes a domingo.