Cuando adquirimos un producto, este ha pasado por numerosos pasos dentro de la cadena de producción. También conocida como cadena productiva. Sin embargo, no pensamos en ello ya que únicamente nos interesa obtener los productos que deseamos en el supermercado o local de nuestra preferencia. Si te interesa profundizar en el tema económico, hoy aprenderás qué son las actividades económicas secundarias. Toma nota de todos los aspectos que te enseñaremos a continuación.
¿Qué es la cadena de producción?
Antes de hablar del segundo paso en la cadena de producción hablaremos de qué se trata realmente esta serie. La cadena productiva es también conocida como el proceso productivo. Se refiere a todas las operaciones que se realizan para transformar la materia prima en un producto final. El cual será comercializado y adquirido por los consumidores que lo deseen.
La cadena productiva tiene tres fases: la inicial, donde las actividades económicas son primarias y se trabaja en el área la explotación de los recursos. Tales como la minería, ganadería, agricultura, entre otros. La segunda, es decir, las actividades económicas secundarias o sector secundario. En el que la materia prima es transformada y envasada en bienes, como lo podrían ser las industrias y fábricas. Finalmente, la tercera fase del proceso de producción es la comercialización. Aquí los bienes ya manufacturados son trasladados a los supermercados, establecimientos comerciales, locales o tiendas donde próximamente se venderán al público. Ahora bien, a continuación profundizaremos en todo lo referente al sector secundario o las actividades económicas secundarias.
Materia prima y fuente de energía: infaltables en el sector secundario
En el sector secundario de producción hay dos definiciones que debes tener extremadamente claras: materia prima y fuente de energía.
Materia prima
La materia prima se refiere a todos los recursos que se extraen de la tierra, de los seres vivos, de la energía u otros para su producción. Un ejemplo de materia prima sería el algodón, el cual se extrae de las plantas. Posteriormente, en las industrias se prepara para poder elaborar distintos productos a través de él, como ropa, cobijas, almohadas, entre otros.
Fuentes de energía
En cuanto a las fuentes de energía, estas son las que permitirán que las industrias trabajen de manera continua para poder elaborar correctamente el objeto en cuestión. Por ejemplo, en el interior de las industrias debe haber maquinarias que trabajen con electricidad. Por ello, la fuente de energía que debe existir en el interior de esa compañía es la energía eléctrica.
Proceso de fabricación
Ahora que sabes cuáles son las definiciones más importantes que involucran las actividades económicas secundarias es hora de explicarte cómo es el proceso. Una vez con la materia prima, los obreros preparan los materiales en el interior de las máquinas. De esta manera, los equipos puedan trabajar correctamente. Así, se vayan elaborando los productos que finalmente llegarán a tus manos.
Hay industrias que elaboran bienes de consumo inmediato. Estas se encargan de envasar correctamente algunos productos que tú o tu familia consumirá una vez que los compren. Por ejemplo, los alimentos como la carne o vegetales.
Sin embargo, También están las industrias pesadas. Las cuales se encargan de elaborar productos semielaborados. O también maquinarias que le permitan a otras compañías suministrarte los bienes de consumo inmediato.
Como ves existen múltiples tipos de fábricas. Al ir a tu supermercado ni siquiera nos imaginamos cuál ha sido el extenso proceso por el que han pasado los productos que miramos o que nos llevamos a casa. Detrás de cada uno de ellos hay un montón de personas y máquinas que trabajaron de manera conjunta. Para que, finalmente, pudieras disfrutar de un producto de alta calidad.