¿Qué son las costillas?
El esqueleto humano cumple una función muy importante en el cuerpo humano. Es la estructura de soporte y sostén. Le da a nuestro cuerpo su forma e impide que colapse sobre sí mismo por su propio peso. Las costillas forman una parte esencial del esqueleto. Tienen la misión de proteger muchos órganos importantes para mantenernos con vida. Constituyen parte de los huesos planos y curvos que tenemos. Suelen ser largos y elásticos.
¿Cuántas costillas tenemos?
Las costillas son un conjunto de huesos planos y alargados. Junto con la columna vertebral y el esternón conforman la caja torácica. Se clasifican de acuerdo a sus características en tres categorías: costillas verdaderas, costillas falsas y costillas flotantes.
En total, los seres humanos contamos con 24 costillas. Son 12 a cada lado, siendo 7 costillas verdaderas, 3 costillas falsas y sólo 2 costillas flotantes.
Tipos de costillas
Las costillas verdaderas están articuladas por detrás con las vértebras de la columna vertebral. Por delante se articulan con el esternón, uniéndose a través del cartílago. Constituyen las 7 primeras hileras costales cuya longitud es creciente a medida que se desciende desde la primera costilla. Ésta sería la más corta, hasta la séptima costilla que le corresponde ser la más larga.
Las costillas falsas le siguen a las verdaderas. Se articulan por detrás de la caja torácica con las vértebras de la columna vertebral. Por delante con las uniones cartilaginosas de la costilla superior. Se unen indirectamente al esternón. Son 3 en total y su tamaño varía en sentido decreciente. A medida que avanzamos desde la costilla superior (la más larga) a la inferior que sería la más corta. Adicionalmente la primera costilla se uniría al cartílago de la séptima costilla verdadera. La segunda al cartílago de la primera costilla falsa, y la tercera al cartílago de la segunda costilla falsa.
Finalmente están las costillas flotantes. Éstas están articuladas por detrás con las vértebras de la columna vertebral. Por delante no se articulan con nada, por lo que quedan flotando, de ahí su nombre. Estas costillas suman 2 en total y también van en sentido decreciente de la superior a la inferior.
Entre una costilla y otra hallamos los llamados espacios intercostales. Son un conjunto de espacios dejados por la separación entre ellas. Estos espacios intercostales están ocupados por tejido muscular, numerosas arterias y nervios.
Función de las costillas
Las costillas forman parte del sistema óseo o el esqueleto. Como dijimos están ubicadas en la caja torácica junto con el esternón. Tienen la función de proteger órganos vitales como el corazón y los pulmones. Evitan por tanto que potenciales amenazas puedan poner en riesgo nuestra vida.
Actúan como un escudo que protege a estos órganos blandos y delicados contra impactos o golpes que pudieran lesionarlos o desgarrarlos. Se trata de huesos muy duros pero flexibles para proporcionarles mayor resistencia ante tales impactos.
Sin embargo, su función no es únicamente de protección. También tienen, como el resto de huesos en el cuerpo, una función de soporte. La caja torácica resguarda dentro de sí a estos órganos y sostiene al mismo tiempo tejidos como los músculos, el tejido adiposo y la piel. Todos estos tejidos podrían colapsar sobre los órganos vitales si las costillas no existieran.
Otra función de las costillas es proteger a los pulmones sin impedir que éstos se expandan y contraigan por la función respiratoria. Dada la flexibilidad de estos huesos y de sus articulaciones, se adaptan a la forma de los pulmones. Especialmente cuando se cumplen las funciones de inhalar y exhalar.
Como vemos lo más importante de las costillas es su función protectora. Cubren gran parte de órganos esenciales para una larga vida y sobretodo sana.