¿Has oído hablar alguna vez sobre lo que son las oraciones subordinadas? ¿Te gustaría entender qué significan este tipo de oraciones en cuestión? Si es así, pues acabas de llegar al lugar indicado: ¡Este artículo es para ti! Acá podrás encontrar toda esa información que estás buscando sobre el tema, de modo que una vez leído este post entiendas de una mejor manera el significado de este tipo de oraciones nombradas anteriormente.
Ahora bien, en un principio, lo ideal será pues responder a la siguiente pregunta: ¿qué son las famosas oraciones subordinadas? Esta clase de oraciones no son más que aquellas oraciones las cuales en su estructura son totalmente dependientes del núcleo de una oración cualquiera, diferente a la anterior, y la cual es denominada como la oración principal en este caso. Por ende, a las oraciones subordinadas también se les conoce como oraciones secundarias o también como proposición subordinada.
Todo sobre las oraciones subordinadas de la gramática
Continuando con esta información, es importante destacar desde un principio que las oraciones subordinadas, por su parte, son esas las cuales cumplen la labor sintáctica dentro de la oración principal. Un ejemplo de esto puede ser la siguiente oración: “Él me aclamó que le permitiera encontrarlo mañana en la noche”. En dicho ejemplo, la parte que dice “que le permitiera encontrarlo mañana en la noche” es pues la oración subordinada en cuestión, esto se debe a que cumple con la misión y la función pues de ser un objeto directo de la oración principal.
Tipos de oraciones subordinadas (adverbiales, sustantivas y adjetivas)
Así pues, tenemos que las oraciones subordinadas pueden dividirse en tres tipos de oraciones, sin dejar de formar parte de las subordinadas, y se clasifican de acuerdo a lo que es su función sintáctica en cuestión. En un principio, tenemos que las oraciones subordinadas pueden ser segmentadas en oraciones adverbiales, en oraciones sustantivas, y por último, pero no menos importante, en las también conocidas oraciones adjetivas.
Las oraciones subordinadas adverbiales
En primer lugar, tenemos a las oraciones subordinadas adverbiales, las cuales se encargan pues de completar funciones sintácticas que son específicas del adverbio. Pueden clasificarse en oraciones de tiempo o temporales, oraciones de lugar o locales, oraciones de modo o de modales, oraciones comparativas, oraciones condicionales, oraciones causales, oraciones de consecuencia, oraciones concesivas, y por último, las conocidas como oraciones finales. Dentro de cada tipo de oración, podemos encontrar variados nexos que ayudan a definir y a diferenciar nada estilo de estas oraciones subordinadas adverbiales.
Las oraciones subordinadas Sustantivas
Luego nos encontramos con las oraciones subordinadas sustantivas, las que se encargan de llevar a cabo las funciones sintácticas del sustantivo. Pueden segmentarse en oraciones subordinadas sustantivas de sujeto, de complemento directo e indirecto, de complemento del nombre, del adjetivo, adverbio, circunstancial, agente, de suplemento o de régimen, y para final, tenemos las oraciones subordinadas sustantivas de atributo. Por su parte, este tipo de oraciones al igual que las nombradas anteriormente, cuentan con diversos nexos que las diferencias unas de las otras.
Las oraciones subordinadas adjetivas
Y para finalizar con los tipos de oraciones subordinadas, nos encontramos con las oraciones subordinadas adjetivas, las cuales cumplen con la labor de un adjetivo. Estas se reconocen gracias a los siguientes adjetivos: cuyo, el cual, quien, y que. A su vez este tipo de oraciones puede dividirse en dos clases más, las cuales son las oraciones subordinadas adjetivas especificativas y las oraciones subordinadas adjetivas explicativas. En la primera división, la oración segmenta a las cosas o personas de las cuales se habla. Mientras que, la segunda división se encarga de dar a conocer una cualidad y se ubica entre dos comas.