¿Que son las plantas asexuales? Características y ejemplos

10/10
(122 votos)
¿Que son las plantas asexuales? Características y ejemplos Ilustración de una profesora

¿Que son las plantas asexuales?

Las plantas sexuales, como su nombre lo indica, son aquellas plantas que son capaces de reproducirse por sí solas, es decir, que no requieren de factores externos para ello, como por ejemplo: cero intervenciones de otras flores, núcleos sexuales de planta, entre otras formas. Solo necesitan un desarrollo mitótico donde puede generarse un individuo idéntico a su progenitor y altamente completo.

Características de las plantas asexuales

Cabe mencionar que este tipo de plantas, poseen dos métodos de reproducción, que a continuación explicaremos:

El primero, se emplea en la fragmentación de individuos ubicados en el entorno y que se encuentran adaptados al mismo, esto con el fin de garantizar el desarrollo mejorado de los nuevos. Es decir, que las células madres simplemente se dividen para luego multiplicarse en el entorno.

Por otro lado, el segundo método, consiste en la reproducción de los gérmenes partiendo del interior de cada individuo. Estos son expulsados por las esporas que se asientan garantizando el nacimiento del nuevo espécimen genéticamente igual.
En conclusión la reproducción asexual solo consiste en la reproducción de la planta partiendo de ella misma. Otro dato curioso es que el proceso puede variar, como también todo lo que afecte a la planta principal lo hará a las demás, ya que tienen la misma carga genética, y por ende las mismas fortalezas y debilidades.

Ejemplos de plantas asexuales

Algas verdes

Estas plantas abarcan a más de 9.000 especies, estas poseen una estructura unicelular o pluricelular; es una de las pocas plantas que poseen las dos opciones de: marino y terrestre.
Las algas se reproducen con el segundo método asexual, es decir que estas tienen que formar y desplazar las esporas que permitirán el nacimiento de nuevos individuos idénticos.
Como dato curios, las algas tienen la capacidad de reproducirse, tanto asexual como sexualmente, dependiendo de la especie que sean.

Patata

Es la más conocida por su tubérculo comestible: la patata. Esta planta es conocida y originada en América, es utilizada por medio comestible gracias a su popularidad y su demanda.

Es considerada una planta asexual ya que puede procrear, partiendo del tubérculo, como también partiendo de sus semillas.

Caña de azúcar

Una de las plantas más populares ya que de ella se saca el producto que más utilizamos para endulzar: el azúcar.

La caña de azúcar permite la reproducción individual mediante los trozos de la misma; de los trozos crecerá otra nueva caña. Gracias a esto, se puede extraer una gran cantidad de caña de azúcar para nuestro sustento.

Sábila

La sábila se caracteriza por tener un remedio práctico para la desintoxicación del cuerpo y para eliminar cicatrices en la piel.

Este tipo de plantas se encuentran en lugares terrestres; poseen un tallo corto y grandes hojas donde se extrae el Aloe. Gracias a sus propiedades cicatrizantes y curativas, se han mantenido cultivadas de forma doméstica, utilizando las mismas hojas como mediador para la reproducción de nuevas plantas.

Cebolla

Ya que la cebolla se utiliza como método comercial y alimenticio, es natural verla en los cultivos domésticos para su consumo.

La cebolla cuenta con la capacidad de reproducirse partiendo de los restos de su raíz, permitiendo así, duplicar su cultivo tanto domésticamente como artesanal. Aunque también puede reproducirse por medio de las semillas que tienen en su interior.

Sauces

Pertenecientes a la especie salix, son un conjunto de árboles y arbustos que cuentan con la reproducción asexual como también de los híbridos. Dichas plantas pueden procrear de manera cruzada sin ser necesariamente individuos iguales genéticamente.

Aunque también pueden engendrar más sauces por medio de sus raíces o algún residuo de la misma. Los sauces son una de las pocas especies que pueden optar por estas dos opciones.