Podemos definir a un «Emo» como una subcultura urbana. En la actualidad, es muy conocida en distintas partes del mundo, pero, no obstante, pocos conocen la procedencia y el significado de esta pequeña cultura.
Antecedentes de la Cultura Emo
Esta cultura tiene origen en los años 80´s con una procedencia en Washington DC, EE.UU. Fue fundada debido a la estrecha relación que tenía en torno al género musical punk y todos sus derivados.
Posteriormente, debido al sentimentalismo de sus letras, esta cultura empezó a crear sus propias características, ideales y rasgos distintivos, simultáneamente a duplicarse no solo en Estados Unidos, sino en diversos lugares de todo el mundo. Actualmente, existe una población muy amplia que, inclusive, desconoce las bandas originarias de esta subcultura.
De modo que, en la actualidad, no es característica principal de esta cultura su tipología musical, ya que es considerada más un flagelo social que una cultura como tal.
Hoy día, es muy habitual de los jóvenes emos estereotipen esta cultura con sentimientos de ira, tristeza, frustración, desesperación y cualquier otro sentimiento negativo que puedan sentir. Sin embargo, son muy característicos por hacer a un lado su apatía habitual al momento de hacer alguna celebración.
Fuente | Pixabay – Cultura emo
Vestimenta de la cultura emo
En esta cultura es muy típico y característico vestir de negro o algún otro tono oscuro o rosa pálido.
Es muy habitual que adopten una vestimenta similar al estilo gótico, no obstante, te señalaremos la vestimenta más usual en una persona emo:
- Es muy usual vestir ropa ajustada al cuerpo y con capucha.
- Por lo general, los emos son muy fanáticos a los zapatos converses o Vans.
- Jeans negros ajustados.
- Es muy usual en esta cultura tener uno o más piercing en el cuerpo, principalmente en las cejas y los labios.
- Por lo general, se utiliza el cabello de medio lado. Es muy característico de esta cultura tapar su ojo derecho con el cabello.
- Las mujeres emo y la gran mayoría de los hombres se maquillan con tonos oscuros o, en ocasiones, tienden a solo delinear sus ojos de color negro.
- En algunos casos, los hombres suelen mostrar la parte superior de su ropa íntima o bóxer.
Bandas de música emo
Como fue mencionado anteriormente, es muy típico en esta cultura el género rock punk, pero, no obstante, son característicos por sus letras pesadas que transmiten tristeza, odio y despecho.
No obstante, existen diversas bandas muy características de los emo, entre ellas están:
- Program The dead
- Afi
- The used
- Lostprophets
- The Get Up Kids
- Jimmy Eat World
- Strung Out
- Kids in the way
- Hawthorne Heights
- Fightstar
- Paramour
- Panic! at the disco
- Fall out boy
- Simple Plan
- American Football
Y una gran variedad de bandas desde finales del siglo pasado.
Características de un emo
Es muy fácil diferenciar a un emo de otra persona, de igual modo te damos algunas características principales de las personas que forman parte de esta cultura.
El físico
Es muy normal para una persona emo priorizar su físico, ya que esto habla mucho de su personalidad y de su esencia como persona.
Estas personas tienden a ser muy esbeltas y delgadas, ya que son estereotipos creados por la misma cultura, de modo que se ven obligados a llevar este tipo de cuerpos para no ser rechazados por la sociedad.
Antisociales
No obstante, son extremadamente antisociales, ya que en su personalidad deben expresar sufrimiento, dolor y tristeza.
Habitan en lugares oscuros
Tienden a convivir y pernoctar en lugares oscuros e incomodos, debido a que para ellos la vida es miserable y dolorosa, de modo que se colocan en las condiciones más incomodas para ellos y así mantenerse deprimidos y seguir con su ideal negativo.
Se relacionan solo con otros emos
Se ven obligados a relacionarse con personas de su misma cultura, en especial, al momento de relacionarse con alguien emocionalmente, ya que deben convivir con personas que compartan su dolor y sufrimiento, no obstante, deben realizar todo juntos, inclusive vestirse tan similares que no se diferencie quién es quién.
Constantemente sufren
Están tan sumergidos en su sufrimiento que no creen en dioses ni son devotos a algún tipo de religión, su pasión esta entregada por completo a su dolor y tristeza.
Constante depresión y apatía
Como fue mencionado anteriormente, se ven sumergidos en sentimientos de tristeza y depresión constantemente, de modo que una de las principales características en un emo es ser apático y deprimido, estas personas usualmente piensan que están en el mundo solo para sufrir.