Los organismos autótrofos son los cuerpos que son capaces de sintetizar las sustancias adecuadas para su organismo. Esta producción la realiza mediante las sustancias inorgánicas. De esta manera no necesitan de otros seres vivos para lograr  su nutrición. Pueden llegar a producir masa celular y materia orgánica, mediante el dióxido de carbono como  su única fuente de organismo. De la misma manera usa la luz o sustancias químicas como su fuente de energía.

Es importante conocer que los seres vivos autótrofos se caracterizan por contar con un color verdoso. Ya que son los organismos vegetales y algunas bacterias que son capaces de elaborar sus propios alimentos.

Conoce la clasificación de los organismos autótrofo

Según los expertos en la materia, los organismos autótrofos se catalogan según la energía que utiliza para poder elaborar sus propios alimentos. De esta manera se logran dividir en organismos autótrofos fotosintéticos y quimio sintéticos.

  • Organismos Fotosintéticos: estos son los organismos que utilizan la luz del sol como su principal fuente de energía para poder elaborar su alimento. En este grupo se encuentran las plantas, las algas y algunas bacterias. Los organismos fotosintéticos agarran el dióxido de carbono, el agua y las sales minerales. Todos compuestos inorgánicos, para lograr producir su propio alimento, este proceso también se le conocer como fotosíntesis.
  • Quimiosintéticos: estos son los organismos que utilizan la energía que se produce por la oxidación de compuestos inorgánicos, como el hidrogeno, hierro, azufre y nitrógeno, para poder producir su propio alimento. Dentro de este grupo están algunas bacterias que se encuentran en aguas subterráneas y en algunas zonas profundas del mar. Además cuentan con capacidades de crecer en medios minerales y ausentes de luz, generalmente se les denomina quimiolitótrofos.

Es importante conocer que el carbono es el elemento químico esencial en la composición de los seres vivos. En cambio, en los organismos autótrofos este elemento se denomina ciclo de Calvin. Es decir, es un proceso que permite fijar el carbono gracias a un proceso metabólico.

Importancia de los organismos autótrofos

Los organismos autótrofos son importantes para el desarrollo y estabilidad de la vida en el planeta. Por esto es importante cuidar el medio ambiente, además de mantener las áreas verdes en buen estado. Ya que es una manera de asegurar la vida en la tierra.

Esto se debe a su gran capacidad de transformar lo inorgánico en orgánico. Además los organismos autótrofos son parte muy importante dentro de la cadena alimenticia. Esto se debe a que su metabolismo permite su propio desarrollo y también el desarrollo de otros seres vivos.

En caso que no existiera ninguno de los organismos autótrofos no existiría la gran diversidad de organismos que producen su propio alimento. Por lo tanto no conociéramos la gran versatilidad de la Tierra.

Además gracias a que existen los organismos autótrofos otros seres vivos pueden usarlo como alimentos. Especialmente los organismos heterótrofos, que  obtienen su energía mediante el trabajo de degradación y sintonización de los autótrofos y la almacenan en su interior. Dentro de este grupo se encuentran los organismos de la especie animal.

Es importante conocer que si no existiera la fotosíntesis no será posible conocer la vida y el planeta, tal cual lo conocemos. Ya que para los organismos fotosintéticos la energía del sol y los minerales son importantes para producir sus alimentos. Pero para los seres vivos es poder respirar aire puro y que sea compatible para la supervivencia.

Por esto es importante cuidar todo el medio ambiente. Además de reducir la contaminación ya que es muy importante para continuar teniendo la calidad de vida que tenemos y sea posible la existencia de biodiversidad.