Los organismos descomponedores son aquellos encargados de realizar el reciclaje de los nutrientes; así es como toda esa materia que ya no es utilizada por los restos de un ser vivo ya sean animales o plantas, pueda ser usada por otros.

¿Qué es la descomposición?

La descomposición es un proceso químico y biológico, en el que se reduce un organismo a formas más simples de materia. Existen dos tipos de descomposición, biótica y abiótica; la abiótica es la que se refiere a procesos meramente químicos y físicos; mientras que en la biótica se habla a cerca de organismos vivos que generan la ruptura de los materiales en componentes más simples.

Etapa de descomposición de  los animales

En el caso de la descomposición de los animales, estos procesos que se dan en simultáneo poseen cinco diferentes etapas que son.

Fresco. Esta etapa da inicio luego de que el ser vivo muere y la sangre deja de circular en el organismo. Luego que esto ocurre pasan tres cosas importantes.

Livor Mortis. También llamada lividez postmortem, se caracteriza por la coloración rojiza y amoratada; que ocurre debido a que la sangre ya no circula y se dirige a las zonas declive debido a la gravedad.

Rigor Mortis. O rigidez de la muerte, suele iniciar si el cuerpo está a temperatura ambiente luego de 3 o 4 horas de la muerte; y culmina luego de las 12 horas. Esto se caracteriza por la rigidez de los músculos que son incapaces de relajarse.

Algor Mortis. Es el completo enfriamiento producto de la pérdida de calor del organismo; en el cual este toma la misma temperatura del ambiente en el que se encuentre.

Así que en conclusión, tendremos un organismo con un tinte rojo amoratado, rígido y frio; en el que los organismos aeróbicos agotaron el oxígeno del interior. Esto da paso a los organismos anaeróbicos para que empiecen a degradar al organismo en componentes más simples. El proceso es conocido como putrefacción, y da paso a la siguiente etapa, denominada hinchazón.

Hinchazón. El estado de hinchazón nos da el primer indicio de que existe una proliferación de microorganismos en el cuerpo, realizando metabolismos anaeróbicos; estos generan una acumulación de gases como el metano, el ácido sulfhídrico y el dióxido de carbono. La acumulación de estos gases da lugar a un aumento de volumen del organismo; lo cual obligara a los líquidos corporales a salir por los orificios naturales como boca, nariz y ano. Otros seres que toman protagonismo en esta fase, son los insectos que van depositando sus larvas que se alimentaran de los tejidos y aumentaran la hinchazón.

tipos de putrefacción

Putrefacción activa. La putrefacción activa es un periodo de pérdida de masa debido a la alimentación de las larvas y la liberación de fluidos. Se caracteriza por un fuerte hedor y suele darse por concluida cuando las larvas salen del cuerpo para pupar.

Putrefacción avanzada. Ya en esta fase la putrefacción empieza a llegar a su fin, debido a la escasez de materia para descomponer.

Seco o restos. Solo quedan restos tales como huesos, cartílago y piel seca.

Tipos de organismos descomponedores

Los descomponedores tienen una gran relevancia dentro de la cadena alimentaria; estos organismos logran transforman materia orgánica en materia inorgánica, labor contraria a la que realizan las plantas.

Generalmente los descomponedores se clasifican en tres tipos.

Insectos. Que van a alimentarse de la materia en descomposición en diferentes puntos del proceso. Como por ejemplo: Las lombrices, los escarabajos y moscas.

Bacterias. Encargadas de descomponer la materia muerta. Un ejemplo de ello son las bacterias Pseudomonas y las bacterias Azotobacter.

Hongos. Estos descomponen la materia muerta de hojas secas y vegetales mayormente. Como por ejemplo: los Hongos Shiitake y Hongos Mucor.