¿Qué son los plastidios? Características y tipos

7/10
(194 votos)
¿Qué son los plastidios? Características y tipos Ilustración de una profesora

¿Qué son los plastidios?

Básicamente los plastidios son organismos que se encuentran en todas las plantas y algas. Son células eucariotas que se encargan de producir y almacenar todos los compuestos químicos propios de una célula. Estas células cuentan con un papel importante a la hora de realizar los procesos de la fotosíntesis entre otros procesos de oxigenación, como también el determinado color que debe poseer las frutas o las flores.

Cabe mencionar que los platidios tienen dos tipos, siendo los platidios primarios los que se encuentran alojados en las plantas, y algunas algas; y los platidios secundarios, son los que tienen más complejidad y se encuentran en la mayoría de los casos en el plancton.
Sabiendo esto, ¿cuáles son las características que se atribuyen a los plastidios?

 

Características de los plastidios

Como mencionamos anteriormente, los plastos o plastidios primarios son los que se encuentran ubicados en las plantas, algas rojas y algas verdes. A diferencia de los plastos primarios, los plastidios secundarios han ido evolucionando gracias las modificaciones de las nuevas células ecuarióticas.

Otro aspecto destacable de este tipo de células (plastos), es que son generalmente orgánulos relativamente grandes y numerosos. Es decir que pueden ocupar una gran cantidad de espacio, siendo más de 50.000 cloroplastos. Por otro lado, los protistas suelen ser estructuras netamente singulares, extendiéndose en la mayoría del citoplasma. Cabe destacar que estos tipos de espécimen tienen una estructura igual a las mitocondrias, es decir, poseen ADN desnudo y circular.

El interior del cloroplasto, es decir, el estroma, posee vesículas que adquieren el nombre de tilacoide. Su interior se fusiona en la mayoría de los casos con el espacio perisplastidial, destacando más en los cloroplastos juveniles. Sin embargo, los que se extienden paralelamente, (los tilacoides) forman localmente apilamientos con el nombre de grana. Un dato curioso, las membranas de tilacoides forman fotosistemas, necesarios para la proteína y pigmentos que se encargan de la fase lumínica de la fotosíntesis.

Cabe mencionar que, al momento de realizar la fase oscura de la fotosíntesis, se requiere la fijación del carbono que provocará la disolución del estroma, es decir que, el mismo aprovechará la energía ATP en los tilacoides al momento de realizar la fase lumínica.

En conclusión los organismos plastidios se encargan de la pigmentación de algunas plantas y de mantener en funcionamiento el proceso de fotosíntesis. Cabe aclarar que para que esto se realice, debe tener una buena fuente de luz.

 

Tipos de Plastidios

Como en cualquier familia animal u orgánica, los plastidios no se quedan atrás, ya que este tipo de organismo tiene un esquema con diferentes funciones y tipos.

Cloroplastos

Son las que se encuentran ubicadas principalmente en las células de las plantas y las algas. Su función principal es realizar la fotosíntesis ya que se encuentran alojados en los organismos eucariontes encargados de las células fotosintéticas. Cabe mencionar que se encuentran recubiertos por dos membranas concéntricas y poseen vesículas. En pocas palabras son los que transforman la energía lumínica en energía química.

Cromoplastos

Solo se encuentran ubicados en las plantas y algas. Son los encargados en sintetizar y por ende almacenar la pigmentación. En pocas palabras, son los organismos encargados de determinar el color rojo, naranja o amarillo en las plantas, frutas, frutas entre otros. Dichos colores se deben a la pigmentación que se presentan en determinado momento; es decir, los carotenos que poseen el color rojo y las xantofilas que pigmenta de color amarillo.

Leucoplasto

A diferencia de los cloroplastos y cromoplastos, los leucoplastos son totalmente blancos y se encuentran ubicados en las partes no expuestas al sol, es decir, las raíces, tubérculos, semillas y los órganos que almacenen almidón.