Existe una ciencia que vas a tener que aprenderte incluso por la fuerza porque es exigida en todos los niveles de educación de todo el mundo, ya sabes cuál es, es la matemática, una ciencia de estudios que viene del griego mathema, lo cual tiene un doble significado siendo de aprendizaje-conocimiento.
Entre las cosas que la caracterizan está estudiar cualquier relación existente en los números, figuras geométricas y cualquier otro tipo de índole que le sea similar o parecida a las anteriores.
Ciencia deductiva
Se puede mencionar que de otra forma la matemática es una ciencia que sirve para deducir o deductiva, en los cuales se utilizan unas especies de signos o símbolos específicos que generan algún tipo de teorías las cuales son deductivas y de inferencia, su nacimiento se debe a la física.
La física se trata de la ciencia que lo estudia todo por lo cual no se enfrasca en buscar los resultados exactos de cada cosa, la matemática utiliza las ecuaciones de la física para encontrar números exactos, es decir, valores exactos que están en alguna ecuación o similar que implique los símbolos descritos anteriormente.
Esta ciencia no nació de la nada sino que tiene una historia de más de cuatro mil años en la cual se llevaron muchos esfuerzos a cabo bajo diferentes personas acumulando varios resultados, sin embargo, todavía quedan muchas ecuaciones sin resolver que los matemáticos expertos todavía no logran por su dificultad.
El ser humano es un ser imperfecto buscando la perfección como se ve en el caso de la matemática, busca y trata de encontrar y descubrir las medidas, formas y cuentas de todo, por lo que las matemáticas al ser una rama de la física se puede decir que también lo estudia todo pero solo se basa en los números de las ecuaciones.
René Descartes
Al igual que muchos de su época este era un filósofo y científico que es considerado como el padre de lo que conocemos hoy en día como filosofía, este personaje tenía un pensamiento curioso ya que se basaba en el pensamiento cartesiano, del cual podría expresar que el progresivo desarrollo era constituido por las explicaciones y los fundamentos básicos progresivos.
Por lo tanto queremos decir que René cada día tuvo que esforzarse más para poder descubrir la ciencia y conocimientos pero a su manera, bajo su propia base, esta persona no acepto los conocimientos de sus antepasados sino que creó el suyo propio a través de ellos, no creyó ciegamente en ellos.
Había pasado la mayor parte de su vida estudiando varios tipos de ciencia incluyendo en ellas la música, la física y las bases del pensamiento lógico, un método científico, además de las pautas para la ciencia general preguntas como las cosas que importan, porque y como importan.
Empezó su misión a los veintidós años en los cuales le dio la forma que requería la ciencia general, es uno de los pocos que a pesar de saber mucho no se conformo con eso y quería encontrar aun más conocimiento, ya que su insatisfacción se encontraba también en la manera que decidieron enseñarle.
Desde ahí se dedica toda su vida a solucionar esta inconformidad, todo gracias a la necesidad de conocimiento que requirió, gracias a esto planteó su propio método científico que sería hasta hoy en día uno de los más usados en diferentes ciencias.
Método científico
Se entiende por esto que es la manera mediante la cual se desarrollan los conocimientos para poder encontrar las respuestas, las cuales siguen una serie de procedimientos para poder encontrar una solución, se pueden dividir los pasos en los siguientes:
Observación
Está claro que se trata este paso es el análisis de todos los sentidos, es el momento en el que se despierta la curiosidad, por lo cual debe de ser concisa, este es el comienzo del resultado de todo problema, si no se analiza el problema no llegaremos ni a la formulación de una pregunta que quieras resolver ni al resultado.
Hipótesis
Esta es todo principio de la teoría empírica de cualquier fenómeno que obviamente antes fue analizado u observado, por lo cual se puede formular distintas hipótesis de una sola observación de algún fenómeno o acontecimiento, por lo cual nunca se plantean como conocimientos sino verdaderos sino hasta que están confirmados los experimentos.
Experimentar
Este es el paso antes mencionado de refutar las hipótesis, esto se hace a través de ensayo y error, al probar y vivencia el fenómeno, de esta forma se puede descartar y/o modificar la hipótesis que este en el caso existente.
Además se puede inclusive mediante la sistematización de los estudios a través del método científico crear diferentes teorías y leyes, una vez claro está que haya algo que las sustente con un hecho, es el aval que confirma la veracidad de la hipótesis que prepusieron de manera inicial.
René y el método científico
Imagen cortesía de pixabay.esLa base de los estudios para cualquier ciencia que lleve al conocimiento de la misma es basada por las matemáticas, René Descartes y el método científico que implemento, hoy en día hay diferentes ramas entrelazadas por estas mismas bases como son las siguientes:
- Estadísticas
- Calculo diferencial e integral
- Trigonometría
- Algebra
- Aritmética
- Geometría
- Otras
Desde hace siglos se aprecia todo lo que tenga que ver con las ramas de la física y de la matemática, porque lleva a conocimientos que muchos nunca han podido deducir o hipótesis que nunca han podido ser deducidas por la complejidad del sistema, cada hallazgo científico es algo apreciado por los matemáticos experimentados y la comunidad.
A través de las teorías que se han aprendido en el paso del tiempo se ha logrado recopilar el conocimiento y las soluciones para ejercicios que sirven para casi cualquier rama de la matemática además de los problemas más relevantes de nuestra vida diaria,
Las ciencias matemáticas y físicas son algo complejo pero interesante de ver por todas las hipótesis, teorías, leyes, ecuaciones e implementos que muchas veces son necesarios para poder completar uno o varios ejercicios, y como desde uno de los ejercicios se puede sacar varias partes y se acompleja cada vez más.