En general, los cuerpos se encuentran sometidos a más de dos fuerzas. Pero para efectos de simplificar las expresiones, se puede representar como una sola fuerza; la cual es la resultante de las sumas o restas de todas las que son aplicadas en el cuerpo. A esta fuera se le denomina fuerza resultante.

¿Qué es la fuerza?

La fuerza es una magnitud vectorial, la cual se encarga de modificar el momento de las partículas. En física, la fuerza es normalmente denomina con la letra N; como reconocimiento a los aportes que realizo el científico Isaac Newton en esta material. De igual forma, puede usarse la unidad de m/s2.

Fuerza resultante

Como su nombre lo indica, la fuerza resultante es el resultado de la combinación de las diversas fuerzas.  Si las fuerzas que son aplicadas sobre el cuerpo tienen la misma dirección, el resultado será una fuerza en la misma dirección. Sin embargo, si sobre el cuerpo actúan fuerzas que tienen sentidos opuestos o diferentes, la fuerza resultante adoptara el sentido de la mayor, con la magnitud de la resta de estas fuerzas.

También puede darse el caso que la fuerza resultante sea cero. En este caso significa que las fuerzas tienen sentidos opuestos, pero son de igual magnitud. Cuando esto sucede, el cuerpo se mantiene en reposo, es decir, no se le ha aplicado ninguna fuerza. Además de esto, puede tratarse de un movimiento uniforme, donde la velocidad no sufre alteraciones.

Fuerza equilibrante

La fuerza equilibrante es aquella que posee la misma magnitud y sentido que la suma de todas las fuerzas (es decir la fuerza resultante); con la única diferencia de que posee sentido contrario. Lo que da como resultado que al sumarlo con la fuerza resultante, de cero, por lo cual no se estaría aplicando fuerza sobre el cuerpo.

Sistema de fuerzas

Existen diversos tipos de fuerzas, no obstante los más conocidos son.

Sistema de fuerzas colineales

Se llama sistema de fuerzas colineales, a las fuerzas que actúan sobre un cuerpo estando en la misma dirección. No obstante, pueden tener sentidos opuestos, por lo cual, cuando se encuentran en sentidos opuestos, se restan. Y al estar en el mismo sentido se suman.

Sistema de fuerzas paralelas

Se llama sistema de fuerzas paralelas, aquellas fuerzas que como su nombre lo indican, poseen la misma dirección, dado que son paralelas, pero pueden poseer diferentes sentidos. Al igual que el caso anterior, se pueden sumar o restar, dependiendo de la orientación de sentido.

Sistemas de fuerzas concurrentes

Llamamos fuerzas concurrentes, a todas las fuerzas que tienen sentidos diferentes, pero estas se cruzan. Aunque en algunos casos sea necesario prologarlas.

Suma de fuerzas concurrentes

La finalidad de la suma de las fuerzas concurrentes, es agrupar todas las fuerzas para definir una única que afecte al cuerpo. A esta operación se le llama suma de fuerzas y nos define una fuerza resultante. Esta fuerza resultante se obtiene gracias a la suma vectorial de todas las fuerzas.

Tipos de fuerza

Existen diversos tipos de fuerzas, las cuales se clasifican según la acción que ejercen sobre un cuerpo. Las más destacadas las fuerzas mecánicas newtonianas las cuales son.

  • Fuerzas de contacto o fuerza a distancia.
  • Fuerzas internas y de contacto.
  • Fuerza de fricción.
  • La Fuerza de campos estacionarios.
  • Fuerza gravitatoria.
  • Fuerza eléctrica.

Una de las fuerzas más conocidas y destacadas, es la fuerza gravitatoria, ya que la experimentamos cada día en nuestro planeta tierra. Esta fuerza establece que cualquier masa es atraída por la masa del centro de la tierra; razón por la cual nos encontramos en el suelo y por lo cual los objetos caen. En la tierra la fuerza gravitatoria equivale a 9,7 m/s2. La fuerza gravitatoria fue descubierta y estudiada por Isaac Newton en el año 1665, lo cual dio como resultado el planteamiento de la tercera ley de Newton.