King Lear, o en su variante en español: El Rey Lear, es una historia de tipo tragedia, original de William Shakespeare. Esta la escribió en el segundo periodo de su obra; su redacción comenzó en 1603 y salió a la luz pública a finales del año 1604.

La inspiración de Shakespeare para escribir esta obra, fue una antepasada que se titulaba: “King Liar”, esta versión se presentó en 1594 y se imprimió en 1605; ambas historias se basaron en la fuente principal, una trama escrito por Godofredo de Monmouth, en 1135, titulada: Historia Regun Britanniae; su raíz es completamente celtica, el tema principal toca la ingratitud filial, la vejez y la locura.

El texto no ha pasado por acontecimientos de ningún tipo. Sin embargo, el autor ha sido criticado porque no utilizó de manera constante el yambo de cinco pies. Existe dos ediciones que son consideradas como las verdaderas y originales, estas son: In Quarto (1608) e In Folio (1623); es preciso destacar las ediciones o críticas que fueron autorizadas, la del New Penguin Shakespeare y la de New Arden Shakespeare.

 

La leyenda original de El Rey Lear

La leyenda del Rey Lear cuenta la historia de un soberano legendario de Bretaña, cuya historia es considerada como patrimonio de distintas culturas. Según cuenta el Lear histórico, este vivió en el siglo VIII a.C, es decir, antes de la fundación de Roma.

Sin embargo, la versión contada por Regum Britanniae, afirma que cuando Lear llegó a la vejez, este decidió fraccionar el reino entre sus maridos y sus hijas, a pesar de que él seguiría teniendo la real autoridad.

Cuando Lear exige que le declaren afecto, su hija menor, Cordelia, se disgusta por la insensatez de sus hermanas Regania y Gonorilda, y comenta que el afecto que ella siente es el que toda hija debe sentir por su padre.

Airado con la respuesta, Lear decide desheredarla mientras que sus otras hijas se ven beneficiadas con la parte de Cordelia y sus maridos, el duque de Cornualles y el de Albania.

Tiempo después, el monarca francés, quien en la época era dueño de un tercio de Galia, al enterarse de la belleza de Cordelia, contrae nupcias con ella renunciado a la dote y llevándosela consigo a un hermoso palacio.

Tras el paso del tiempo, los duques se alzaron en contra del rey y decidieron destituirlo de su cargo. Fue entonces cuando Lear se mudó con su hija Cordelia, lugar en donde fue acogido con mucho afecto.

Luego de ese acontecimiento, el rey de Francia decidió reunir a un ejército completo para conquistar toda Bretaña, enviando a Lear nuevamente al trono. Al cabo de tres años, cuando Lear y el rey de Francia murieron, Cordelia quedó como la reina legitima de Bretaña.

Cinco años pasaron, hasta que los duques de Cornualles y el de Albany se revelaron en contra de Cordelia y le declararon la guerra. Después de varias batallas, la convirtieron en una prisionera y le quitaron su reino. Finalmente, Cordelia fue encontrada muerta en la cárcel en donde estaba recluida. La razón de su muerte fue un suicido.

 

El rey Lear

La historia de El rey Lear nació de tres fuentes exactamente: dos ediciones publicadas en In Quarto, entre 1608 y 1619, y la primera versión publicada en In Folio, en el año 1623. Las versiones se diferencian en lo siguiente: la primera cuenta con 285 líneas que no están en la segunda versión, al tiempo que la segunda cuenta con 100 que no está en la primera.

Alexander Pope, uno de los primeros editores de la historia, fue quien deicida combinar los dos textos, produciendo una obra realmente larga comparada con otras que se realizaron en la misma época.

 

Argumento

Con unos cuantos años encima, el rey Lear decide dejar su reino completo a sus tres hijas, todo con el fin de lograr vivir en tranquilidad sus últimos años de vida; para eso tuvo que someterse a una prueba. Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que empezó a sentirse amenazado por sus descendientes, quienes lo dejaron completamente abandonado.

La obra del rey Lear describe perfectamente las consecuencias de los errores de juicio del rey y de sus irresponsabilidades, también se mencionan las actitudes de su consejero, el duque de gloucester.

El final de la historia es realmente trágico, puesto que es el resultado de su acción de entregarle el poder a sus malvadas hijas en partes iguales y excluyendo a la pobre Cordelia, quien sí manifestó el amor que sentía por su padre, hasta el final de los días.

A pesar de todo, Cordelia también muere al final, haciendo referencia de que el mal no se acaba por sí solo; pese a esto, se evidencia el destino de las otras hijas del rey Lear y del hijo bastardo del conde de Gloucester, quien era un simple oportunista.