Siendo uno de los ríos más grandes del mundo, de hecho, lo es, el Rio Amazonas es una importante fuente de agua que atraviesa gran parte del territorio americano en el Cono Sur, cruzando tres importantes países a su paso. Es un río muy largo y además de eso con una diversidad completamente interesante y única. Este río es tan grande que toda el agua del Nilo y el Misisipi pueden caber en él y aún queda suficiente espacio. La biodiversidad de este río es muy variante debido a su nacimiento y a su desembocadura, siendo el responsable de otras cuencas importantes con otros ríos que se desprenden de él, siendo así uno de los mayores afluentes de agua dulce del continente y debido a lo grande que es, se dice que es el responsable de llevar la quinta parte de toda el agua dulce del planeta en estado líquido.

Nacimiento

Este río nace en un importante país que está ubicado al borde del Océano Pacífico, El Perú. Su nacimiento ocurre en la Quebrada de Apacheta en Perú, siendo una de sus principales afluentes el sistema fluvial Ucayali-Apurimac, considerado la principal fuente de agua el arroyo glacial del nevado Mismi llamado Carhuasanta. El río comienza su camino como una afluente de aguas completamente cristalinas, pero gracias a los sedimentos y a la importante concentración de materia, las aguas, cuando van pasando por Colombia y Brasil obtiene un característico color marrón. El agua suele ser turbia debido a la alta concentración de sedimentos que hacen que sus riveras sean ricas y aptas para la producción agrícola, además de albergas peces y animales que sirven para el consumo humano y de las comunidades indígenas de las zonas aledañas al río Amazonas.

Su paso por Colombia

El río Amazonas pasa por una porción pequeña del país neogranadino, un departamento que lleva su nombre: Amazonas. Este río es uno de las mayores fuentes de agua que posee Colombia. Cerca de las orillas del río es común ver pequeñas ciudades como Leticia, donde es común la exportación del Caucho y la Madera, también la pesca, que constituye una labor importante y de desarrollo en las comunidades de esta ciudad. La porción de río que pasa por Colombia es poco, al igual que en el Perú, por lo que Brasil es quien goza de la mayoría de los beneficios de este imponente río.

Brasil y la selva amazónica

Aunque el río no es llamado amazonas en Brasil, es llamado Solimoes, este país es quien goza de los incansables beneficios del río amazonas. La longitud del mismo desde su punto de partida es de 7.062 kilómetros, de los cuales a Brasil le pertenece un 80% de toda la longitud del mismo, llevando como resultado que se divida en más ríos. El terreno que se presenta es completamente desigual, pues el río amazonas visto desde arriba parece una enorme serpiente que recorre toda la selva y la cuenca de la Amazonía brasilera, haciendo que la diversidad floral y de fauna sea aún más grande.

El río pasa por importantes ciudades en Brasil, siendo una de esas Manaos, donde la población se presenta como una de las más apegadas al río, pues en ella se basa la mayoría de su economía y también es un importantísimo eje turístico de la región más al centro del país. Por otro lado, el río tiene una desembocadura hasta el océano atlántico, en un amplio estuario de 240 kilómetros. El río posee un ancho de 1.7 kilómetros a 10 kilómetros en su etapa baja; pero el mismo en la temporada húmeda puede aumentar hasta casi 48 kilómetros o más, llevándose también el nombre de “Río mar”.