¿Cómo sacar un porcentaje con operaciones matemáticas?

10/10
(113 votos)
¿Cómo sacar un porcentaje con operaciones matemáticas? Ilustración de una profesora

Las matemáticas, aunque a muchas personas no les agraden, es una ciencia necesaria para resolver situaciones de la vida cotidiana. Desde operaciones de sumar, resta, multiplicar y dividir hasta otras como los vectores, son situaciones que se presentan tanto en negocios como en otras ciencias como la física.

Siendo base a otros estudios interesantes en la vida. Una operación bastante simple y muy común es el cálculo de los porcentajes. Lo cual significa averiguar una fracción de un total de un todo expresado en la unidad porcentual.

A continuación, una sencilla explicación de cómo calcular un porcentaje. Esto es útil hasta en las negociaciones más pequeñas. La regla de tres es la operación más utilizada para este tipo de cálculo.

¿Qué es el porcentaje y para qué se usa?

Antes de realizar esta operación, se debe tener en cuenta la definición de la palabra porcentaje, ya que con el significado de la palabra se puede orientar a lo que se debe hacer para calcularla. El porcentaje no es más que un símbolo de matemáticas que hace referencia a una fracción en 100 partes. De modo que puede traducirse que 1% (1 por ciento) es 1 por cada 100.

Este término de porcentaje se usa para determinar o representar numéricamente cuanto representa un “algo” de un total, en este caso de 100. El símbolo matemático que se usa para referirnos al porcentaje es %.

Se debe manejar los términos “directamente proporcionales” o “equivalente”. Esto hace referencia a que una cantidad o un valor será de la misma equivalencia a otra cantidad u otro valor. Estando las dos relacionadas en su totalidad, de modo que, si una aumenta, la otra también, y así en caso contrario.

¿Cómo calculo un porcentaje?

Hay varias maneras para calcularlo, sin embargo, mientras tengas bien claro los datos necesarios para desarrollar la operación, podrás hacerlo de todas las maneras posibles. El primer dato que debes definir es el valor total, el cual estará representando el 100%. El otro valor que debes definir es la cifra de la cual calcularás el porcentaje deseado.

Finalmente, por lo general, lo que deseas hallar es un porcentaje específico del valor total ya definido. Uno de los métodos para calcular un porcentaje se llama regla de tres.

Se llama así porque se necesitan los datos que anteriormente se describieron para llegar a un valor final. De manera que se observa que valor equivale al otro valor. Donde hace una multiplicación del valor del cual se debe calcular el porcentaje final por 100 y se deberá dividir entre el valor representado como la cifra total.

En este método se separan los valores según las unidades. Un ejemplo sería el siguiente: ¿Cuál será el porcentaje equivalente de 25 dólares si el porcentaje equivalente a 100% son 100 dólares? Lo primero que se debe hacer es separar las unidades, los porcentajes de un lado y los dólares del otro.

Para calcular el porcentaje final, la operación se formulará de la siguiente manera: Si 100 dólares equivalen al 100% (ya que es la totalidad final).

¿Cuánto porcentaje representa 25 dólares de ese valor total (los 100 dólares)?

100 dólares______________ 100%

25 dólares _______________ x=

La línea blanca significa la equivalencia y la “X” la incógnita. Fíjese en las unidades separadas, una en cada lado. Una vez graficado esto se procede a multiplicar los 25 dólares por 100% y ese resultado será dividido entre los 100 dólares.

25 dólares x 100%= 250

250/100 dólares= 25%

Este valor final estará expresado en %, ya que es la incógnita requerida. Por lo tanto 25 dólares representan 25% de 100 dólares en total.