Las pirámides, figuras geométricas que cuenta con una base de polígono y sus caras laterales son triángulos con un vértice común, este es el vértice de la pirámide, es importante conocer que el lado común de la pirámides es de dos caras laterales, estas tienen el nombre de arista, además el número total de las aristas es el doble del número de lados en la base.
Es importante conocer que la clasificación de las pirámides geométricas se puede dar según la forma de sus caras laterales o según la forma que tiene en su base, las pirámides geométricas cuentan con diferentes partes.
La altura de la pirámide es el segmento perpendicular a la base, que une la base con el vértice, las aristas de la base tienen por nombre aristas básicas y sus aristas que concurren en el vértice son las aristas laterales.
La opotema lateral de una pirámide se encuentra con regularidad a la altura de cualquiera de sus caras laterales.
La clasificación de las pirámides geométricas
La primera clasificación de las pirámides puede realizarse mediante la forma de sus caras laterales, entre las cuales podemos encontrar:
- Regulares: estas son aquellas pirámides que tienen una base con un polígono regular, los lados y los ángulos del interior son iguales todos, además sus caras laterales también son idénticas.
- Irregulares: estas pirámides cuentan con una base de polígonos irregular, también sus lados ángulos no son iguales, por lo tanto las caras laterales tampoco son iguales.
- Convexas: son aquellas pirámides cuya base son polígonos convexos, estas pirámides cuentan con ángulos en su interior que no miden menos de 180° grados.
- Cóncavas: estas pirámides cuentan con base de polígonos cóncavos, además uno de sus ángulos interior mide más de 180° grados.
- Rectas: son las pirámides que cuentan con caras laterales, generalmente estas son triángulos isósceles y su altura cae en el punto medio de la base, una pirámide geométrica recta puede ser también una pirámide geométrica regular.
- Oblicuas: esta pirámide se caracteriza porque alguna de sus caras laterales no es un triángulo isósceles y su altura suele caer por fuera de la base.
Pirámides según la forma de su base
Las pirámides geométrica pueden clasificarse según la forma de su base, generalmente este tipo de pirámides reciben su nombre por la base que tengan, entre las cuales podemos encontrar.
- Triangular: esta pirámide cuenta con una base de triangulo.
- Pirámide cuadrangular: son las pirámides que tienen una base de forma de cuadrado.
- Pirámide pentagonal: son las pirámides cuya base es un pentágono, que es un polígono de cinco lados y cinco vértices.
- Pirámides hexagonales: son las pirámides que cuentan con una base de forma de hexágono, es decir, su polígono es de seis lados y seis vértices.
Cómo se puede calcular el área de los polígonos
Es importante saber que antes de comenzar a calcular las áreas de los polígonos es importante conocer la clasificación de las pirámides geométricas, ya que de esta manera se puede conocer la fórmula para lograr la calcular el área de los polígonos.
Para calcular el área de un polígono regular se necesita conocer la longitud de cada uno de sus lados y su número de lados, es decir, un polígono regular de tantos lados puede llegar a dividirse en triángulos isósceles. Se debe conocer que el área de los polígonos regulares es igual a la suma de las áreas de sus triángulos rectángulos.
No es un procedimiento tan complicado, es importante conocer que esto solo aplica para las pirámides que cuentan con un polígono regular, de lo contrario la manera para lograr calcular el área de los polígonos son completamente diferentes.