¿Cómo se llaman las hormonas sexuales masculinas?

7/10
(196 votos)
¿Cómo se llaman las hormonas sexuales masculinas? Ilustración de una profesora

¿Cómo se llaman las hormonas sexuales masculinas?

El comportamiento sexual y los cambios que se suscitan en la pubertad se deben a la acción de las hormonas sexuales. Son determinantes de los diferentes cambios físicos que sufren la mujer y el hombre. En tal sentido, las hormonas sexuales masculinas intervienen en esos cambios dados durante la pubertad. Por ejemplo el cambio de voz, la vellosidad del cuerpo y también el crecimiento de los músculos y genitales.

Las hormonas sexuales masculinas llevan por nombre andrógenos. Contemplan la testosterona, la androsterona y la androstenediona. Los andrógenos son hormonas esteroides y su función principal es el cambio físico del carácter sexual masculino.

Función específica de las hormonas

Una de las principales funciones de las hormonas sexuales tiene lugar desde la fundación del cigoto. Gracias al cromosoma XY, la información del sexo es llevada hacia el organismo en formación. Ya para la cuarta semana de gestación se puede conocer el sexo de manera muy clara, gracias a estudios especializados.

Las hormonas sexuales masculinas contribuyen a determinar el sexo del bebé. Es una de sus primeras funciones cuya acción es de manera inmediata. En el sexo masculino hay ciertos genes pertenecientes al cromosoma Y que controlan específicamente el desarrollo del fenotipo masculino, haciendo que las primeras características aparezcan. Por ejemplo la conversión de la gónada bipotencial que es primitiva a verdaderos testículos.

En la etapa de crecimiento, las hormonas podrán otorgar ciertas características fenotípicas al niño. Por ejemplo el tamaño de los hombros, del pie, la anchura del cuello y la formación de la nuez en la nuca. Estas características se observan en los primeros años de vida como parte del desarrollo normal del ser humano.

Las características sexuales antes dadas comienzan a definirse en la adolescencia cuando se pasa a la etapa de la pubertad. Este proceso puede durar unos cuantos años. Es cuando el adolescente crece, se desarrolla y se encuentra listo para reproducirse. Inicialmente, los órganos masculinos son desarrollados gracias a la testosterona. También es responsable de  otras características como la voz gruesa, la musculatura y el desarrollo de otras partes del cuerpo.

Función de las hormonas sexuales masculinas

La espermatogénesis una de las funciones de las hormonas sexuales masculinas. Ocurre en la pubertad con la mayor producción de andrógenos, HL Y HFE. En este período, las células germinales comienzan a diferenciarse en lo que se conoce como esperma o semen.  Ya al llegar a la vida adulta, los andrógenos y las HFE comenzarán a actuar con las células de Sertoil. Estas células se encuentran en los testículos de manera tal que asegura la producción de esperma durante un período largo. A partir de los 14 años ya el varón produce esperma y está en capacidad para embarazar a una mujer.

Además de las antes dichas, las hormonas sexuales masculinas pueden aportar una inhibición de la deposición de grasa. Es por ello que los hombres son menos propensos a tener tejido adiposo. Caso contrario a las mujeres en quienes esta particularidad pasa a ser un gran problema. Los andrógenos inhiben la capacidad de ciertas células adiposas para el almacenamiento de lípidos.

Otra función de las hormonas sexuales masculinas es su capacidad de potenciar el crecimiento de las células del músculo y también del esqueleto. Esto permite que los hombres tengan mucha más masa muscular que las mujeres.  Por último, pueden influir directamente en el comportamiento humano debido a la circulación de los andrógenos hasta el cerebro. Allí ciertas hormonas son sensibles a los esteroides. Los niveles de andrógenos están por tanto relacionados con la agresividad del ser humano y el deseo sexual.