La seta de cardo recibe diversos nombres, entre ellos encontramos los siguientes: orejua, Orellana, jeta y otros.
En la región centro española la seta es bastante valorada, además de ser abundante, sin embargo, existen zonas donde no es para nada conocida o tal vez lo sea poco.
No obstante, como ya hemos mencionado existen zonas que tienen como costumbre el consumo de la seta.
Una de las particularidades es que la misma, crece en las raíces del cardo, además de ser muy resistente, que posee un casco marrón con laminillas blancas, se la llama tambien champiñon silvestre.
Propiedades de la Seta de cardo
Con respecto a las propiedades de la seta de cardo, las mismas estás consideradas como un alimento que posee un significativo aporte de diversas vitaminas y minerales, entre los que se destacan los siguientes: Vitamina B2 y B3, yodo, potasio y agua.
Lo que corresponde a la actividad oxigenadora, esta es aportada por la Vitamina B2, lo cual es coadyuvante en la mejoría de las células del sistema nervioso.
Asimismo, favorece en la reposición de los tejidos tales como: uñas, piel, membrana, cabello y, de manera fundamental con respecto a la totalidad de la córnea, por tanto es coadyuvante en la regeneración de la vista.
Con atención a la Vitamina B3, esta es la causante de convertir la energía desde el aporte de los carbohidratos de carbono y otros.
Además, que este tipo de vitaminas que posee la seta contribuye a la conversión de los alimentos en energía, y básicamente a la vitamina E en su trabajo antioxidante.
El Yodo: este compuesto es coadyuvante en la actividad de los tejidos nerviosos y musculares, además del sistema circulatorio.
Es importante señalar, que el yodo tiene un rol fundamental en el buen funcionamiento de la glándula tiroidea.
El potasio que se encuentra en la seta con la ayuda del sodio regula el nivel de ácido-base, así como la concentración de agua tanto en sangre como en los tejidos. El presente mineral también produce un importante trabajo en la parte cardíaca.
Con respecto al agua, este es de un aproximado de 90%, por lo que es coadyuvante a la hidratación de cuerpo. Además, para cada se tiene una condición especial, nos referimos al embarazo, lactancia y otras.
La seta de cardo posee otra cantidad de nutrientes, pero en mucha menos cantidad, en este caso su presencia es regulada por el beneficio que aporta al organismo.
Localización de la seta de cardo
Las setas por lo general requieren tener humedad, así como para poder desarrollarse también necesitan de calor.
Sin embargo, es importante precisar que para encontrarlas con facilidad, esto dependerá en gran medida del periodo de lluvia y de la temperatura como tal. No obstante, en las épocas frías la seta se puede hallar con mucha más facilidad.
En otras zonas que sean de más altura, las podemos encontrarlas; sin embargo pasado el periodo de lluvia las setas, por lo general tardan unos 20 días, así que antes de que haya pasado el tiempo señalado, es imposible encontrarlas.
Con respecto, a los que deseen encontrar la seta de cardo, se les recomienda que una vez que el inexperto decida emprender la búsqueda de la misma, deberá ser acompañado por alguien que verdaderamente sea conocedor en la materia, un experto
Existen algunos lugares en específico de España que son para realizar este tipo de seta de cardo, entre ellos tenemos los siguientes:
Cataluña, Castilla y León, Navarra, Málaga, Asturias, Huelva. Estas son una de las pocas ciudades que se dedican a este cultivo y que son conocedores de las mismas.
Existen algunos consejos esenciales inherentes para la recolección de las setas de cardo entre ellos figuran los siguientes:
Previo al proceso de recolección es preferible acudir a la persona experta, así evitas que la misma, en caso de que tengas inseguridad acerca de las mismas.
En el momento de la cosecha de la seta, es fundamental que las saques completo, luego limpiarlas, para que luego sean llevadas en la cesta de mimbre.
Como cocinar setas de cardo
Una vez que estén en casa, se sugiere que inmediatamente se consuman para evitar que pierdan sus distintas propiedades.
Ahora bien, si deseas saber cómo puedes cocinar las setas de cardo, entoces presta atención a la receta y al modo de preparación de las mismas.
Como señalamos en párrafos anteriores es necesario cocinarlas inmediatamente, por tanto se evitará algún tipo de intoxicación, en el caso dependerá si son setas con tubos, pliegues o laminas se deberá tener mayor precaución en su limpieza.
Se deben lavar con agua fría suficiente, para ello no es necesario quitarle la piel, pero si existe mucha viscosidad, debe hacerse para proporcionarle la limpieza.
Con respecto a la conservación, la misma dependerá, pues mientras más sana y joven sea, entonces el tiempo de duración será mucho más extenso; también durarán más días en el refrigerador con un paño húmedo.
Otra idea para la conservación es se pueden congelar, las mismas se pueden trocear o también pueden ser guardadas en bolsas y solamente cuando las vayamos a consumir las sacamos para su preparación. Dicha preparación puede ser de la siguiente manera:
Una de las recetas favoritas de muchos españoles la denominada Amanita Cesárea a la Crema. Dentro de los ingredientes tenemos los siguientes: amanitas, nata líquida, aceite de oliva, cebolla, pimienta y sal al gusto.
La seta se puede preparar bien sea a la plancha o si la prefieres cruda, se hace tipo vinagreta, le agregas aceite y limón, listo para comer con pan.
La preparación como ya se mencionó, se debe hacer todo el procedimiento de limpieza y se conserva en aceite de oliva, una vez esté cocida la cebolla, procede a mezclar la nata, la pimienta, la sal y el estragón, luego deja a fuego lento hasta que la nata espese.
El Níscalos: esnegorri o rebellones con patatas: este delicioso plato lleva los siguientes materiales, este se puede hacer en vinagre y se incorpora a las ensaladas.