Las setas del chopo son mundialmente conocidas por su valor gastronómico. A lo largo de la historia se ha tenido temor por este tipo de setas ya que se pensaban que eran venenosas pero rápidamente se ha descubierto que tienen un rico sabor y son perfectamente comestibles.

Se trata de una seta que crece en los arboles de chopo, de ah viene su nombre popular. La planta fue descubierta hace cientos de años y en muchas culturas era temida ya que se pensaba que eran venenosas. Otras culturas por el contrario se atrevieron a probarlas y comprobaron su excelente valor gastronómico e incluso algunas cualidades medicinales interesantes.

Las setas del chopo incluso tienen un valor mitológico considerable. Los griegos como Homero relataban como estas setas servían de comida en los momentos más críticos para sus héroes, de hecho, en la Odisea son mencionados varias veces. Una de las cualidades más interesantes de esta planta es su capacidad para crecer prácticamente en cualquier clima, ya sea húmedo, frío o tropical. Se han extendido tanto a nivel mundial que hoy es muy común encontrarlas en cualquier país del mundo.

Mientras que los griegos la admiraban, esta seta era temida por los mayas. En algunos templos mayas se habla de una seta que crecía en los arboles del chopo, contaminándolos y consumiendo su vida ya que son encontradas frecuentemente en arboles a punto de morir, alimentándose de sus nutrientes como si se tratarán de parásitos.

Los Mayas afirmaban que estas setas eran sumamente venenosas y quien las comiera iba a perder su energía en muy poco tiempo. Sin embargo, otras culturas indígenas latinoamericanas como las tribus del Perú, también aprovechaban sus nutrientes y hablaban de ella como si se tratara de una fuente de vida.

En fin, luego de miles de años de historia de la humanidad, hoy sabemos perfectamente que estas setas son comestibles y con ellas se pueden hacer deliciosos platos con mucho valor en muchas partes del mundo.

Además, estas setas tienen un rico valor nutricional ya que contiene minerales esenciales como el zinc o el hierro, que son grandes purificadores de nuestra sangre y el organismo en general. También hay que decir que son setas muy fáciles de plantar, por lo tanto cualquier persona podría cultivar en su patio para tener su propia siembra selecta de setas del chopo para utilizar tanto en la gastronomía como en la medicina naturista.

Una peculiaridad de esta seta es que en un solo árbol de chopo podemos encontrar diversas variantes de ella, todas comestibles. Los lugares más comunes en los que se puede encontrar esta seta es en las riveras de los ríos, siempre sobre la corteza de algún árbol muerto o de edad avanzada que se esté pudriendo.

Quizás la verdadera razón por la cual los indígenas le temían era por su parecido a otras variedades de setas alucinógenas y venenosas sumamente peligrosas. Es por ello que al ver una seta del chopo debemos examinarla bien para saber si cumple con las características adecuadas para ser comestibles y no sean venenosas en lo absoluto.

Descripción de la seta

La seta del chopo puede ser confundida con otras especies de hongos que pueden ser nocivos para nuestra salud. Es por eso que debes fijarte en los siguientes rasgos antes de decidir si te comes una de estas setas o las dejas tranquilas en su hábitat ya que incluso tocándolas puedes intoxicarte. Las características principales de las setas del chopo son:

  • Sombrero: el sombrero de las setas del chopo es su principal característica. Poseen un sombrero que va desde los 3 a los 18 centímetros de diámetro. Pero lo que realmente nos indica que es una seta comestible es su color. El sombrero posee un color marrón claro que se va haciendo más claro mediante se acerca a los bordes, siendo estos de color blanco totalmente.
  • Forma del sombrero: las setas del chopo poseen un sombrero con forma de nave o cúpula, que incluso tiende a enrollarse ligeramente hacia el interior del mismo. Generalmente cuando el sobrero es más grande se aprecian bordes de color más claro que llegan a ser blanco crema.
  • Contextura: si tocamos el tallo de una seta del chopo nos daremos cuenta de que es duro, pero se va haciendo cada vez más claro a medida que nos acercamos al sombrero de la seta. Siendo esta parte tan frágil que casi podemos desmenuzarla con el roce de la yema de nuestros dedos.
  • Laminas: las láminas son de color blanco crema, con una carne sumamente suave y es esta una de las partes más comestibles ya que el tallo es sumamente duro. De hecho muchas personas cocinan únicamente esta parte de la planta.

Las setas del chopo son de un color marrón mas oscurecido en el centro y este se va difuminando a medida que se acerca a las orillas del sombrero. De ninguna manera poseen manchas o una difuminarían irregular, en esta caso debemos tener cuidado porque puede tratarse de una seta toxica.

También debemos aclarar que la parte marrón claro de la seta es pura, no tiene ningún otro color, de modo si notamos manchas blancas, debemos pasar y seguir con la búsqueda de nuestras setas del chopo.

Valor gastronómico de las setas de chopo

Las setas del chopo son comestibles, por lo tanto hay una completa gastronomía que gira en torno a ellas. Principalmente en la cocina francesa podemos encontrar platos a base de setas del chopo.

Si deseas cocinar este tipo de setas para acompañar un guiso por ejemplo, lo primero que debes hacer es lavarlas y ponerlas a hervir para eliminar todas las impurezas ya que evidentemente pueden tener muchas bacterias por el ambiente en el que crecen. No importa si las estas comprando en el súper o las recolectas tu mismo. Siempre deben ser purificadas para que su consumo no sea dañino para ti.